A partir de que deje su puesto como presidente de Guatemala, Jimmy Morales pasará a ser un diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) por lo que cobrará al mes US$4 mil. Morales se llevará por los cuatro años alrededor de US$192 mil (unos Q1.4 millones).

    Consultado el diputado presidente del Parlacen y ex vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso Fuentes Soria, dijo que al mes cobra US$4,000, pero no hizo un desglose de la cifra.

    Durante las elecciones, el proyecto Confirmado, una plataforma creada para combatir la desinformación durante el proceso electoral, corroboró cuánto gana un diputado.

    La aún diputada Paula Rodríguez, electa por el cancelado Partido Patriota en 2015, explicó que de sueldo base reciben US$1 mil 200 y por gastos de representación y asistir a reuniones US$2 mil 850, para un total de US$4 mil 50 mensuales.

    El también congresista, Pablo Ceto, electo por la alianza de los partidos URNG y Winaq, tambié dijo que la sumatoria del sueldo base y gastos de representación dan alrededor de US$4 mil.

    El exvicepresidente Jafeth Cabrera también cobrará ese monto por ser congresista del organismo centroamericano. Por los cuatro años también devengará los US$192 mil.

    Q13 millones para el Parlacen

    El sueldo de los diputados del Parlamento Centroamericano y los gastos de funcionamiento son pagados por los países que lo integran (Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y República Dominicana). Para el 2020 el Parlacen recibirá por parte del gobierno de Guatemala Q13 millones, según el acuerdo 23-2018.

    En los últimos sietes años Guatemala ha dado al Parlamento Centroamericano Q105.8 millones distribuidos de la siguiente manera:

    • 2013:  Q13.6 millones
    • 2014: Q14 millones
    • 2015: Q25.6 millones
    • 2016: Q13.6 millones
    • 2017: Q13 millones
    • 2018: Q13 millones
    • 2019: Q13 millones

    ¿Qué hace el Parlacen?

    El Parlamento Centroamericano se constituyó en 1991 y fue pensado un espacio para lograr la integración de la región. Sin embargo, sus resoluciones no son vinculantes, es decir, que ningún país está obligado a cumplir lo que dice el Parlamento porque únicamente hace recomendaciones a las naciones.

    “Es un órgano regional de planteamiento, análisis y recomendación sobre asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de interés común y uno de sus propósitos es impulsar y orientar los procesos de Integración y la más amplia cooperación entre los países centroamericanos”, dice el acta constitutiva del Parlacen.

    Por el hecho de solo hacer recomendaciones, el órgano internacional ha sido fuertemente criticado. Además, en los últimos años ha sido usado por expresidentes de las naciones que lo integran para adquirir inmunidad y no ser investigados en casos de corrupción, un ejemplo, es Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, quién fue acusado de desviar más de US$90 millones en su administración.

    Morales cobró Q7.1 millones como presidente

    El 14 de enero de 2016, Jimmy Morales fue juramentado como presidente de Guatemala. Durante cuatro años cobró al mes Q148 mil 838 (US$19,329), el sueldo más alto de un presidente en Latinoamérica.

    Según los registros de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) el sueldo de Morales se distribuyó de la siguiente manera: Q115 mil de gastos de representación, Q33 mil 588 de sueldo base y Q250 de bonificación.

    Por los 48 meses que estará en la presidencia, Morales hará un total de Q7 millones 144 mil (unos US$927,000), aumentando su fortuna de Q8.4 millones que tenía al asumir como mandatario.

    Según los registros de la SAAS, Morales recibió el sueldo completo de enero de 2016 cuando solo trabajó 17 dias del mes. El sueldo fue de Q148,838.

    Por su parte, por los cuatro años que fue vicepresidente, Jafeth Cabrera hizo Q6 millones 547 mil. Mensualmente recibía Q136 mil 412, según los registros.

    El sueldo que recibia Cabrera fue mayor al de otros presidentes de Latinoamérica.

    Autor

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    Share.

    Comments are closed.