Fotografía: Publinews

El 1 y 2 de abril se realizó la 35 edición de la Teletón en Guatemala y recaudó Q18.5 millones, según sus organizadores. Sin embargo, como en años anteriores, la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem) manipuló las cifras para reportar una mayor cantidad de ingresos ante la opinión pública.


Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid

Jose Miguel jmcastaneda@voxpopuliguate.com
Artículos de José Miguel

Alex Maldonado amaldonado@voxpopuliguate.com
Artículos de Alex Maldonado


“Arrancamos con mucha incertidumbre. Una Teletón compleja en medio de un contexto bien difícil, pero hemos dicho algo a lo largo de muchos años: el amor, la solidaridad, el bien y la verdad siempre encuentran el camino”, dijo Juan Carlos Eggenberger Hernández, presidente de Fundabiem, segundos antes de anunciar que este año se recaudaron Q18 millones 518 mil en donaciones.

La actividad fue transmitida por los canales del grupo Albavisión (canales 3, 7, 11 y 13), Nuevo Mundo, Canal Antigua y Guatevisión. Eggenberger mintió frente a las cámaras de esos medios porque en realidad lo recaudado por la Teletón fue Q6.5 millones y no la cifra que anunció.

Días después del evento, el coordinador de la colecta confesó que Fundabiem usó los Q12 millones que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPSAS) les traslada anualmente, en concepto de convenio, para aumentar las cifras de la Teletón y hacer creer que se superó la meta de Q16 millones 290 mil programada para este año.

Publicación de la Teletón en la que aseguran que recaudaron Q18.5 millones. (Fotografía: Redes Sociales)

Fundabiem recibe fondos del Estado

Registros a los que tuvo acceso Vox Populi dan cuenta que Fundabiem ha recibido, desde 2006 a 2021, un total de Q148 millones del Estado. Y si incluimos los Q12 millones que Eggenberger aseguró recibieron en 2022, suman Q160 millones obtenidos en 16 años. 

Municipalidades, secretarías, ministerios y otras dependencias del Ejecutivo han trasladado fondos estatales a Fundabiem para que se atienda a pacientes con discapacidad. Esto demuestra que la fundación no ha subsistido únicamente con fondos privativos y con lo recolectado por la Teletón, En gran manera depende de los recursos del Estado, según registros del Ministerio de Finanzas Públicas, y debe dar cuenta de ellos.

Desde 2011, la cartera de Salud les hace un desembolso cada año para remitir a pacientes con discapacidad y que sean atendidos sin costo. Esto no es considerado por el Estado de Guatemala como una donación, ya que se firma un “convenio de cooperación” entre el Ministerio de Salud y Fundabiem. Estos fondos están contemplados en el Presupuesto General de la Nación. 

Durante 11 años (2011 a 2021) el Ministerio de Salud le depositó Q118.5 millones y este año el aporte fue de Q12 millones. Auditores de la Contraloría General de Cuentas han indicado a Vox Populi que Fundabiem se niega a darles la información que requieren y rechazan ser fiscalizados.

Fundabiem ha recibido, desde 2006 a 2022, un total de Q160 millones del Estado. (Infografía: Vox Populi)

Eggenberger acepta manipulación de cifras

Durante una citación de la Comisión de Asuntos sobre Discapacidad del Congreso de la República, Juan Carlos Eggenberger dijo que incluyen el aporte del Estado en la colecta Teletón como un acto de “transparencia”. Aseguró que todos los años informan a la ciudadanía sobre los ingresos de la Teletón, afirmación que es falsa porque no lo hacen. Además, en el portal web de Fundabiem no existe esa información.

“Lo hacemos (considerar como donación el aporte de Estado) porque es muy público, porque la gente tiene la idea de que el Estado da a la Teletón. Entonces, es importante reflejarlo (en el tablero) porque de esa cuenta decimos con transparencia: tanto es de la sociedad, tanto es del Estado, tanto es de los patrocinadores y las empresas”, justificó el presidente de Fundabiem.

En la segunda parte de este especial sobre la Teletón se explicó que Fundabiem también manipuló las cifras de otros años. Por ejemplo, en 2017 la Teletón informó que recaudó Q27 millones 301 mil, pero esta cifra no fue la correcta.

Según los registros, ese año la colecta logró Q14 millones 544 mil, es decir, una diferencia de menos de Q12 millones de lo que Fundabiem informó a los ciudadanos.

Durante una entrevista concedida a los periodistas de Vox Populi, el presidente de la Teletón, Eggenberger Hernández, justificó que usan el aporte del Estado para evitar señalamientos de la Contraloría General de Cuentas.

“Si llega el Estado y dice -acá hay Q12 millones para la Teletón- y si nosotros no subimos esa cantidad al tablero, ¿qué va a decir la gente?, van a decir –se están robando el dinero-. Entonces nosotros subimos al tablero lo que llega a recaudarse ese día, si ese día el Estado de Guatemala llega y dice -acá hay un aporte de Fundabiem de Q12 millones- pues obviamente nosotros lo subimos al tablero”, argumentó Eggenberger.

En ninguna Teletón el presidente de turno ha anunciado un aporte millonario. La decisión de incluir en el marcador los aportes estatales en la colecta es de Eggenberger  Hernández como representante de la Teletón.

¿Quiénes donaron en la Teletón 2022?

Según la transmisión y los registros en las redes sociales de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido, un total de siete empresas hicieron aportes de miles de quetzales. A eso se suma la donación de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.

  • Banco de Desarrollo Rural – Q3 millones 709 mil
  • Aje Group – Q490 mil
  • Zeta Gas – Q400 mil
  • Cemento Stark – Q250 mil 
  • Farmacias Batres – Q298 mil 
  • Corporación Multi inversiones (CMI) – Q134 mil
  • Farmacias Cruz Verde – 119 mil
  • Municipalidad de Guatemala – Q75 mil

Esos ocho aportes hacen un total de Q5 millones 475 mil.

Durante la citación que tuvo Eggenberger Hernández con la Comisión de Asuntos sobre Discapacidad del Congreso aseguró que el 26 de abril se haría una conferencia de prensa para anunciar los ingresos reales de la Teletón. Esa actividad no se realizó y en el sitio web de la colecta tampoco hay datos.

Hasta el momento, la Teletón no ha dado a conocer el monto que se utilizó como gastos del evento y cuánto finalmente llegará a Fundabiem. En años anteriores, la mayor parte de lo recaudado se ha quedado en los gastos del evento y pequeña parte es lo que realmente dejan para el funcionamiento de la entidad en beneficio de las personas con capacidades especiales. 

Autores

  • Marvin Del Cid

    Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

  • Jose Miguel Castaneda

    Periodista especializado en política y fiscalización de recursos públicos. Durante diez años trabajó para los medios: Soy502, TV Azteca Guatemala y Radio Punto. Ha fiscalizado municipalidades e investigado a políticos en el Congreso de la República.

  • Sonny Figueroa

    Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

  • Alex Maldonado

    Periodista desde 1998. Se inició como reportero en Emisoras Unidas y en 2000 llegó a Nuestro Diario, en donde pasó por los cargos de editor y jefe de noticias. En 2016 conformó el equipo de investigación de dicho medio en el que revelaron escándalos en la administración pública.

Share.

Comments are closed.