La jornada del odio impulsada por el gobierno comenzó en el congreso de la república, el 8 de marzo, el mismo día en el que cientos de mujeres en distintas manifestaciones expresaron su lucha por una vida digna, en horas de la noche, luego de estar anunciada la intención, iniciaron la sesión que aprobaría la ley por la vida y la familia, la cual pretendía criminalizar a las mujeres por abortar y a la comunidad LGBTIQ+.


    Emmanuel

    redaccion@voxpopuliguate.com

    Artículos de Emmanuel


    Por la noche, después de finalizada una de las movilizaciones, un grupo de jovenas se dirigió al edificio del congreso para mostrar su rechazo a la ley recién aprobada tomando las calles alrededor del congreso para impedir la salida de los diputados. Con la llegada de un gran contingente de las fuerzas policiales, y luego de algunos minutos, lograron liberar las rutas para la huida de los diputados.

    En un gran evento fue montado por el gobierno en la plaza central del país para celebrar el nombramiento de Guatemala como capital iberoamericana Provida, una distinción que estuvo acompañada por cientos de invitados religiosos del pais y del continente. Un grupo de mujeres, jovenas y estudiantes estuvieron en algunos extremos de la plaza manifestando en contra de la aprobación de la ley y del nombramiento provida. 

    Quienes estuvieron presentes en la celebración privada dentro del palacio nacional fueron personajes vinculados a procesos de corrupción, señalamientos por narcotráfico y encargados de criminalizar a operadores de justicia.

    El 10 de marzo en el Palacio legislativo se realizó el congreso por la Vida que aglutinó a diputados y parlamentarios cristianos provida de distintos países del continente, donde estuvieron invitados personajes de la política nacional señaladas de corrupción como Fernando Linares-Beltranena.

    A las afueras, las manifestaciones se mantenían en contra de la recién aprobada ley por la vida y la familia.

    El sábado 12 se realizó la última de las manifestaciones en contra de la ley, donde jóvenes de distintos sectores manifestaban su descontento ante las leyes regresivas que el congreso y gobierno central impulsan.

    El presidente solicitó que se engavetara la ley y días después los diputados decidieron no dar continuidad al proceso.

    Autor

    • Emmanuel

      Maya Tujaal, creo que la imagen es una forma fundamental para la construcción y reconstrucción de memorias. Periodista, estudié cine, estudio comunicación y derecho.

    Share.

    Comments are closed.