El presidenciable del partido Libre compite por segunda ocasión para la presidencial de Guatemala, pues en 2015 lo hizo con el Movimiento Nueva República (MNR). Exdiputado del Congreso de la República. Resalta que el país necesita de un pacto social para enfrentar los grandes problemas.

    ¿Por qué decide ser candidato presidencial?

    Soy una persona honesta y preparada. Fui diputado al Congreso de la República y logré hacer un buen trabajo al presentar iniciativas de ley positivas, además mi trabajo de fiscalización fue fuerte y siempre buscando el beneficio del país.

    ¿Qué lo diferencia de los otros candidatos?

    Mi vocación de servicio. Conozco muy bien como funciona el Estado de Guatemala.

    ¿Cuáles son sus principales propuestas?

    Estoy preparando para impulsar un pacto de nación y el cual vamos por el pacto para la paz, la estabilidad y el desarrollo

    Nuestros principales objetivos están contemplando a corto, mediano y largo plazo, no podemos pensar solo en cuatro años.

    Tenemos que hacer un pacto social para enfrentar los grandes problemas como la inseguridad, la corrupción, la falta de educación, falta de salud, entre otros, pero no podemos seguir de brazos cruzados en el país.

    ¿Cómo va a generar empleo en su gobierno?

    Somos un país con una vocación de turismo enorme y no se esta aprovechando, debemos sacarle el mayor beneficio.

    También vamos a apoyar a la pequeña y media industria, vamos a impulsar créditos para que más guatemaltecos emprendan negocios de distinto tipo.

    La minería provoca conflictividad, ¿qué hará su gobierno?

    Con la explotación de los recursos naturales los gobiernos han sido irresponsables y vamos a realizar una revisión profunda del tema.

    ¿Reforma tributaria?

    Más impuestos no, pero si vamos a cobrar en donde lo tenemos que hacer y vamos a establecer en dónde se evade para que paguen, no podemos permitir que sigan burlando de los grandes evasores.

    Debemos modernizar la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y hacer en esa institución los cambios necesarios.

    En una entrevista en otro medio de comunicación usted habló de que es fundamental reformar o hacer una nueva ley del Servicio Civil, ¿será algo primordial en su gestión?

    Tener una nueva Ley de Servicio Civil es fundamental, no puede ser posible que no sepamos cuántos trabajadores tiene el Estado, eso es primordial. De igual manera profesionalizar a los funcionarios, no podemos seguir así.

    Su propuesta para combatir la corrupción…

    Sin duda que fortalecer las instituciones y unas de ellas es la Contraloría, no puede ser seguir como funciona ahora. Se necesita gente honesta y comprometida con su trabajo.

    No todos los políticos somos iguales, yo fui diputado y fiscalicé con fuerza a muchas instituciones, por lo tanto, el combate a la corrupción es prioridad.

    La gente ya no cree en la política, ni menos en los políticos, pero quiero decirles que nosotros somos una propuesta diferente y con las manos limpias.

    ¿Es necesaria una nueva Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig)?

    Es necesario y fundamental, por supuesto que voy a impulsar que se instale de nuevo de la Cicig en Guatemala. Yo fui uno de los diputados que apoyo su creación, porque en su momento era muy importante y lo sigue siendo, sobre todo porque lo grupos mafiosos no cesan.

    Pero hay grupos que se oponen…

    Se oponen los que no quieren que se investigue y eso es evidente. Quién se opone a la Cicig es porque no quiere que el país cambie

    La inseguridad es otro grave problema, ¿qué se debe hacer?

    La investigación criminal debe fortalecerse al igual que la inteligencia civil, por ejemplo, las extorsiones se pueden erradicar si hay voluntad.

    También debemos capacitar y darles mejores salarios a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    ¿El papel de Ejército?

    Lo que establece la Constitución.

    ¿Hacia dónde debe ir la educación sexual?

    Es fundamental, ya que no se habla abiertamente del tema y se debe abordar de forma integral.

    ¿A favor o en contra del aborto?

    Me opongo a ese tema y es algo que debemos discutir

    ¿A favor o en contra de la pena de muerte?

    En contra.

    Entrevistamos a García en su oficina de la zona 3.

    Perfil
    Aníbal García. Es abogado y notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
    Casado hace más de 20 años.
    En 2011 fue candidato a la vicepresidencia con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

    En 2015 fue candidato a la presidencial por el desaparecido Movimiento Nueva República (MNR), partido del cual fue uno de los fundadores. Exdiputado del Congreso de la República 2008.2012.

    Exdirigente estudiantil de la USAC.

    Es profesor universitario.

    Autor

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.