La Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem) ha manipulado sus cifras ante la opinión pública.  No todo el dinero que ingresa cada año es destinado para la atención de pacientes con discapacidad. Un ejemplo, en 2017 se recaudaron Q14.5 millones en la colecta Teletón, de los cuales únicamente Q2.5 millones fueron para atender personas con discapacidad.


Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid

Jose Miguel jmcastaneda@voxpopuliguate.com
Artículos de José Miguel

Alex Maldonado amaldonado@voxpopuliguate.com
Artículos de Alex Maldonado


La Teletón es impulsada por Fundabiem con el propósito de recolectar fondos para la atención de personas con discapacidad. Sin embargo, el evento, que es transmitido por la televisión, también representa un gasto elevado que no permite que todo el dinero de la colecta sea destinado para su fin principal.

Muchos de los pacientes que la fundación atiende son referidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ya que esta cartera traslada cada año más de Q10 millones. Esta información no la difunde Fundabiem y se limita a explicar que los pacientes son tratados con fondos de las teletones.

2017: Teletón con menos ingresos

Bajo el lema: “Juntos todo esto ha sido posible con el esfuerzo de todos”, el 16 julio de 2017 el tablero de la edición 31 de la colecta marcaba Q27 millones 301 mil, con lo que se celebró haber superado la meta establecida.

Sin embargo, esa cifra fue inflada porque no fue lo recaudado por los aportes de particulares. Según los registros, ese año la Teletón recolectó Q14 millones 544 mil, es decir, una diferencia de más de Q12 millones de lo que Fundabiem trasladó a los ciudadanos.

Fundabiem lo que hizo fue agregar los Q12.5 millones que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPSAS) les trasladó ese año en concepto de convenio. La cartera de Salud remite a pacientes con discapacidad para que sean atendidos sin costo.

Al cuestionar al actual presidente de la Teletón, Juan Carlos Eggenberger Hernández, por qué informaron que todo era parte de las donaciones, justificó que fue para evitar señalamientos de la Contraloría General de Cuentas y para evitar que la ciudadanía promueva un discurso de que se robaron el dinero.

“Si llega el Estado y dice -acá hay Q12 millones para la Teletón- y si nosotros no subimos esa cantidad al tablero, ¿qué va a decir la gente?, van a decir –se están robando el dinero-. Entonces nosotros subimos al tablero lo que llega a recaudarse ese día, si ese día el Estado de Guatemala llega y dice -acá hay un aporte de Fundabiem de Q12 millones- pues obviamente nosotros lo subimos al tablero”, argumentó Eggenberger.

Sin embargo, durante esa Teletón, el entonces presidente de Guatemala, Jimmy Morales, quien participó en el acto, no anunció el convenio entre Fundabiem y el Ministerio de Salud. Tampoco hizo referencia a alguna donación del Estado de Guatemala. La decisión de incluir en el marcador los Q12.5 millones fue de los organizadores.

El tablero de la Teletón de 2017 se colocó una cantidad de Q27.3 millones, pero en realidad se recaudó Q14.5 millones. Fundabiem manipuló las cifras a la opinión pública. (Fotografía: redes sociales)

De los Q14.5 millones que verdaderamente ingresaron a la Teletón en 2017, únicamente quedaron disponibles Q2.5 millones para los gastos de Fundabiem, esto se documentó con informes de la Contraloría General de Cuentas (CGC). Durante la entrevista ofrecida por Juan Carlos Eggenberger a Vox Populi, el 13 de diciembre de 2021, explicó que los restantes Q12 millones fueron para cubrir los costos del evento.

El presidente de la organización dijo que Q2.6 millones se destinaron para el pago de publicidad en los medios de comunicación, y agregó que esta no es regalada o donada por los medios.

“Nosotros pautamos por supuesto en televisión, pautamos por supuesto en medios escritos, pautamos en medios digitales, pautamos en radios, pautamos en medios de exterior, en vallas, muppis, prácticamente en todos los medios. Tenemos negociación con Prensa Libre, tenemos negociación con Emisoras Unidas, tenemos negociación con Canal Antigua, tenemos negociación con Guatevisión, con televisión Azteca, tenemos negociación con Grupo Albavisión. Mucho de la pauta se ha ido a pauta digital. Pues hemos buscado alianza con la mayoría de medios digitales”, agregó.

Eggenberger Hernández dijo que los medios de comunicación dan a Fundabiem una “tarifa preferente”. Agregó que no todas las empresas dan donaciones monetarias, sino que compran tiempo de aire (publicidad) para que la fundación promocione la Teletón en la televisión, radio y otros medios. De igual forma, la organización también contrata publicidad.

Otro de los grandes gastos que tuvo la Teletón en 2017 fue la producción audiovisual, diseño, relaciones públicas, comunicaciones estratégicas y manejo de redes sociales, por una suma de Q2.3 millones, lo cual fue pagado a la empresa de Juan Carlos Eggenberger Hernández (Comunnis, S.A.) durante un año.

En la investigación titulada Teletón: el negocio millonario de los Eggenberger se explicó que Juan Carlos creó la empresa Comunnis, S.A. para obtener un contrato de más de Q13 millones con Fundabiem para prestarle los servicios descritos durante cinco años.

En el punto sexto del acta número 460, del seis de septiembre de 2017, en Fundabiem se reconocen los malos resultados de la Teletón, y se culpa a la mala recaudación en el “interior de la república” y porque se esperaba una mejor donación del Banco de Desarrollo Rural (Banrural).

“Se informó en el caso de la Teletón de este año que desafortunadamente surgieron varias situaciones que no funcionaron como se esperaba. Quedó un ingreso neto de Q2.5 millones porque bajó el ingreso en el interior de la república y además, se confiaba en que Banrural apoyara un poco más”, dejaron plasmado en el documento.

Informe de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem) en el que se reconoce que en 2017 quedaron Q2.5 millones netos de un ingreso de Q14.5 millones. (Fotografía: Vox Populi)

La Fundación Pro-Bienestar del Minusválido ha sido auditada constantemente por la Contraloría General de Cuentas por diversas irregularidades en sus finanzas. En un informe de 2018, en el que se solicitaron documentos sobre los ingresos netos de la Teletón en comparación con los ingresos totales se identificó la verdaderas cifras de la Teletón. En este documento, la fundación cambia la cifra de los ingresos que hubo en 2017 y que presentaron en documentos legales a la Contraloría.

2018

  • Ingresos Teletón: Q13.4 millones
  • Gastos Teletón: Q8.4 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q5 millones

2017

  • Ingresos Teletón: Q14.7 millones
  • Gastos Teletón: Q10 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q4.7 millones

2016

  • Ingresos Teletón: Q18.9 millones
  • Gastos Teletón: Q7.8 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q11 millones

2015

  • Ingresos Teletón: Q18.2 millones
  • Gastos Teletón: Q7.2 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q11 millones

2014

  • Ingresos Teletón: Q17 millones
  • Gastos Teletón: Q11.8 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q5.1 millones

2013

  • Ingresos Teletón: Q18.8 millones
  • Gastos Teletón: Q12.6 millones
  • Ingresos netos para Fundabiem:  Q6.1 millones

El presidente de la Teletón dijo que en las colectas de 2017 y 2018 no se llegó a las metas programadas, pues aseguró que las recaudaciones dependen de la situación económica del país, la campaña y la credibilidad de la institución.

“En el caso particular del año 2017 al 2018, pues lamentablemente la recaudación no fue como la esperábamos. Trabajamos y hacemos todo lo que está en nuestras manos para tratar de que la recaudación sea la mejor posible y en ese caso, pues no lo fue, sin embargo, a pesar de eso a la fundación le quedaron más de dos millones y medio de quetzales”, afirmó Eggenberger.

Q148 millones del Estado a Fundabiem

Registros a los que tuvo acceso Vox Populi dan cuenta que la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido ha recibido desde 2006 a 2021 un total de Q148 millones del Estado. Municipalidades, secretarías, ministerios y otras dependencias del Ejecutivo han trasladado fondos a Fundabiem para que se atienda a pacientes con discapacidad.

Esto demuestra que la fundación no ha subsistido únicamente con los fondos privativos y con lo recolectado por la Teletón, depende en gran manera de los recursos del Estado, según registros del Ministerio de Finanzas Públicas a los que tuvo acceso este medio.

La Municipalidad de la Ciudad de Guatemala le ha trasladado en total Q1.1 millones y la Municipalidad de Villa Nueva Q40 mil, mientras que las transferencias de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia suman Q7.3 millones. El Consejo Nacional para la Atención para las Personas con Discapacidad les dio Q40 mil.

Cuando el Ejecutivo empezó a firmar el convenio con Fundabiem para que se atendiera a pacientes del sistema de Salud Pública, las transferencias las hizo el Ministerio de Comunicaciones. De 2009 a 2010 esta cartera le trasladó Q20 millones. De 2011 a 2021 el Ministerio de Salud le depositó Q118.5 millones.

Del 2006 a 2021 el Estado de Guatemala ha dado a la Fundabiem Q148 millones en concepto de convenio. (Infografía: Vox Populi)

Juan Carlos Eggenberger dijo durante la entrevista a Vox Populi que las colectas han generado Q314.5 millones para la fundación, que fueron invertidos en la construcción de centros, compra de equipo y atención de las personas con discapacidad, pero obvió decir que más de Q13 millones fueron para su empresa Comunnis, S.A., además de que la marca Teletón le pertenece y cobra para que la fundación la utilice, dinero que ha salido de las colectas.

Autores

  • Sonny Figueroa

    Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

  • Marvin Del Cid

    Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

  • Jose Miguel Castaneda

    Periodista especializado en política y fiscalización de recursos públicos. Durante diez años trabajó para los medios: Soy502, TV Azteca Guatemala y Radio Punto. Ha fiscalizado municipalidades e investigado a políticos en el Congreso de la República.

  • Alex Maldonado

    Periodista desde 1998. Se inició como reportero en Emisoras Unidas y en 2000 llegó a Nuestro Diario, en donde pasó por los cargos de editor y jefe de noticias. En 2016 conformó el equipo de investigación de dicho medio en el que revelaron escándalos en la administración pública.

Share.

Comments are closed.