Juan Carlos Eggenberger Hernández es el actual presidente de la Fundación Pro-Bienestar al Minusválido (Fundabiem), entidad de la que por años se ha beneficiado económicamente a través de contratos millonarios. Él mismo se define como “emprendedor social” y un apasionado por la comunicación, el marketing, la estrategia social y la política.


Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid

Jose Miguel jmcastaneda@voxpopuliguate.com
Artículos de José Miguel

Alex Maldonado amaldonado@voxpopuliguate.com
Artículos de Alex Maldonado


Eggenberger Hernández es hijo del matrimonio de Blanca Lidia Hernández Ramírez y Carlos Enrique Eggenberger Urrutia, fundadores de Fundabiem. Nació el 25 de febrero de 1973 y se casó con Ana Lucía Flores Wurmser, hija del exvicepresidente de Guatemala, Luis Alberto Flores Asturias, con quien tiene cuatro hijos.

“Soy un emprendedor social y me apasiona la comunicación, el marketing y la estrategia social y política. Desde 2008 actúo como presidente del Comité Organizador de Teletón en mi país Guatemala y desde 2010 como vicepresidente de la Organización Internacional de Teletones”, asegura en su blog personal.

En una reciente transmisión en sus redes sociales, Juan Carlos relata que su participación en la Teletón se inició cuando tenía 14 años y fue como voluntario. De ahí pasó a formar parte del equipo de producción en la parte de comunicación estratégica. “Eso fue lo que realmente me apasiona porque conocí de más cerca la obra (…) y a partir de ahí me quedé integrado en el equipo de comunicación”.

De 2009 a 2017 fue el de director general de la organización, puesto por el que su madre, como presidenta de la fundación, le pagó Q45 mil mensuales. “Me dan la oportunidad de poder colaborar, me empiezo a hacer cargo de la Teletón” asegura. En 2018 relevó a su mamá en la presidencia, cargo que ocupa actualmente y por el que asegura no recibir salario.

Personas allegadas explican que él únicamente se ha dedicado a trabajar en la Teletón y a los negocios de su familia. Es aficionado al karate y a viajar, pasatiempos a los que les dedica bastante, sobre todo al último. 

Según él, una de sus pasiones es el motociclismo, y en redes sociales aparece resaltando su Harley Davison en compañía de amigos. Personas que laboran en Fundabiem lo catalogan como una persona de carácter fuerte, que en ocasiones pierde el control con los trabajadores.

Juan Carlos Eggenberger durante la Teletón de 2018. (Fotografía: redes sociales de Teletón)

Sus negocios con Fundabiem

Se autodefine como “un eterno aprendiz de empresario”; y según registros mercantiles ha sido representante legal de siete sociedades anónimas. A través de dos de estas ha creado negocios con Fundabiem.

Una es Comunnis, Sociedad Anónima con la que obtuvo un contrato de Q13.7 millones con Fundabiem para hacerse cargo, durante cinco años, de la producción de materiales audiovisuales, diseño y publicidad, relaciones públicas y manejo de redes sociales para la organización de la Teletón y la fundación. Esto quedó evidenciado en la investigación de este medio titulada Teletón: el millonario negocio de los Eggenberger

En su perfil de Linkedin, Juan Carlos describe que desde 2015 es director general de Activar, una empresa dedicada al marketing y la comunicación estratégica. El nombre original de esta compañía es Comunnis, Sociedad Anónima.

Pero sus negocios con la fundación no se limitan a la comunicación. Otra de las sociedades a las que representa es Melpra, Sociedad Anónima. Con esta compañía, el presidente de la Teletón le vendió tres vehículos a Fundabiem por Q250 mil. Esta venta se hizo en 2006 y una de las encargadas de aprobar el negocio fue Tania Samayoa, quien era la gerente administrativa y actualmente es la directora general, puesto que él ocupó. Fuentes consultadas explicaron que Samayoa es la mano derecha de Eggenberger Hernández.

A través de Melpra, Sociedad Anónima Juan Carlos Eggenberger le vendió tres vehículos a Fundabiem. (Fotografía: Guatecompras)

Las otras sociedades a las que representa son: Servicios e Intercambios, Central Proveedora, Salud Social, Grand Prix Puerta Parada y La Unión Proveedora, Sociedad Anónima. Con esta empresa, Eggenberger Hernández obtuvo ganancias de Q1.7 millones por reparar y dar mantenimiento a vehículos de diferentes instituciones del Estado.

Intento fallido de ser presidente

A finales de enero de 2019, Eggenberger Hernández fue proclamado candidato presidencial del partido Visión con Valores (Viva); en el que militaba el entonces diputado Manuel Díaz-Durán, cuyo bufete de abogados le vendió la empresa Inversiones Gayuba, a través de la cual su mamá lo contrató como director general de Fundabiem entre 2009 y 2017.

En esa asamblea, Eggenberger Hernández apareció al lado del diputado de Viva, Aníbal Rojas, quien en mayo de 2021 pidió que el periodista Marvin Del Cid fuera expulsado de una reunión pública en el Congreso, en la que se encontraba la directora de comunicación social de ese organismo, Joselyn Mérida, quien en ese momento era señalada de atacar a opositores del oficialismo desde la oficina a su cargo.

La candidatura de Juan Carlos Eggenberger se frustró tres semanas después de su proclamación, cuando se dio a conocer que su esposa, Ana Lucía Flores, lo denunció ante el Ministerio Público por el delito de violencia contra la mujer en su manifestación física en el ámbito privado. Ella explicó que fue víctima de abusos físicos y emocionales de forma continua por parte de Eggenberger Hernández.

Flores Wurmser fue atendida en el sanatorio El Pilar, donde confirmaron que tenía golpes en el tórax, mandíbula, brazo y la pierna izquierda, además de un espasmo cervical. Tras estos señalamientos, Eggenberger fue separado de sus aspiraciones presidenciales y su lugar lo tomó Isaac Farchi.

Momento en el que Juan Carlos Eggenberger anuncia que ya no será candidato a la presidencia por el partido Visión con Valores. (Fotografía: Nómada)

“Juntos” y la Teletón

Durante años, el lema de la Teletón ha sido “Juntos todo es posible” y Eggenberger, para mantener sus aspiraciones, tomó parte de ese eslogan para iniciar su propio partido político. Actualmente es secretario general del comité que busca convertirse en el partido de nombre “Juntos”.

Los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan cuenta que el comité “Juntos” tiene 4 mil 605 afiliados, esto es cerca de la quinta parte del mínimo requerido para la constitución de un partido político. Recientemente en las calles del centro histórico se ha visto a jóvenes que piden a los ciudadanos afiliarse a dicho comité.

La dirección que tiene registrada ante el ente electoral es la misma en la que funciona Comunnis, la empresa con la que se ha beneficiado de los contratos con Fundabiem. Esa misma dirección: 17 avenida 19-70, zona 10, edificio Torino, oficina 1404, también es usada como sede de otras empresas a las que Juan Carlos representa.

Publicidad de la Teletón con la palabra Juntos resaltada con los colores del partido político que está en proceso de creación por Juan Carlos Eggenberger. (Imagen: redes sociales de Teletón)

Las actividades de “Juntos” empezaron en octubre de 2019, ocho meses después de que Eggenberger Hernández renunciara a su candidatura con el partido Viva. El comité empezó a formarse en 2020, ese mismo año la página de Facebook de la Teletón empezó a publicar imágenes en las que se resalta la palabra “Juntos” con los colores azul y blanco.

“Juntos” se define de la siguiente forma: “Movimiento ciudadano que busca mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos a través de la dignificación del ser humano y el servicio. Sin compromisos, ni vínculos con la vieja política. ¡Vamos juntos a recuperar Guatemala para los guatemaltecos!”.

En la cuenta de Twitter de “Juntos” se publicó el 8 de noviembre de 2021 un texto en el que se criticó a la “vieja política” y se aseguró que Guatemala está dividida en dos grupos y uno de estos es el que tiene “privilegios”.

“¡Ya llegamos! JUNTOS vamos a sacar a los viejos políticos de siempre, que con sus acciones han separado a Guatemala en dos: – La Guatemala de ellos y sus privilegios – La de la gente que busca trabajar y salir adelante”, dice la publicación.

Juan Carlos Eggenberger en una actividad el comité Juntos. (Fotografía: redes sociales de Juntos)

Aunque el partido aún está en formación, allegados a Juan Carlos Eggenberger confirman que aspira a ser candidato presidencial en las elecciones de 2023. Una de las personas cercanas a Eggenberger es Andrés Lara Ayala, aspirante en 2019 a alcalde de Santa Lucía Milpas Altas por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En redes sociales se le ve en giras y reuniones departamentales para seguir ganando adeptos y buscar la presidencia de Guatemala.

Otra persona que fue parte del comité es Manal Massis, quien fue candidata a diputada por el partido Viva en 2015. Massis es esposa del constructor Daniel Reyes, quien quiere ser candidato a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala y también formó parte de Juntos. Reyes y su esposa acompañaron a Eggenberger al Tribunal Supremo Electoral para presentar la inscripción del comité.

*Reyes y Massis se comunicaron a Vox Populi e indicaron que no son parte de Juntos desde hace tres años por “no compartir visiones”.

Juan Carlos Eggenberger junto Manal Massis y su esposo, Daniel Reyes (izquierda) en la sede del Tribunal Supremo Electoral. De blanco (a la derecha) aparece Luis Fernando Cáceres, exgerente de mercadeo del BAM. (Fotografía: redes sociales)

Los esposos Reyes Massis constantemente asisten a reuniones en las que participan funcionarios, políticos y empresarios, prueba de ellos es su participación en el V Encuentro Ciudadano llamado “Centroamérica, amenazas y oportunidades compartidas; un destino común” organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, del millonario Dionisio Gutiérrez.

Los esposos Reyes Massis durante el encuentro desarrollado por la fundación del empresario Dionisio Gutiérrez. (Fotografías: redes sociales)

*Esta nota se editó el 2 de abril a las 14 horas para colocar la versión de Manal Massis y Daniel Reyes.

Autores

  • Alex Maldonado

    Periodista desde 1998. Se inició como reportero en Emisoras Unidas y en 2000 llegó a Nuestro Diario, en donde pasó por los cargos de editor y jefe de noticias. En 2016 conformó el equipo de investigación de dicho medio en el que revelaron escándalos en la administración pública.

  • Marvin Del Cid

    Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

  • Jose Miguel Castaneda

    Periodista especializado en política y fiscalización de recursos públicos. Durante diez años trabajó para los medios: Soy502, TV Azteca Guatemala y Radio Punto. Ha fiscalizado municipalidades e investigado a políticos en el Congreso de la República.

  • Sonny Figueroa

    Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

Share.

Comments are closed.