
El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) excluyó cuerpos electorales de los candidatos Jordán Rodas y Carlos Valladares para beneficiar al candidato oficial Walter Mazariegos. Tras esta decisión, estudiantes del comité de huelga de la Facultad de Agronomía impidieron que se realizará la elección del rector con la toma de las instalaciones.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa
El proceso de elección para elegir al rector de la USAC consta de dos fases. En la primera se elige a 34 cuerpos electorales integrados por cinco personas cada uno para un total de 170 votantes.
Diez facultades deben designar un cuerpo electoral de estudiantes y uno de catedráticos (20 cuerpos electorales con un total de 100 votantes). Por aparte, cada uno de los 14 colegios profesionales debe elegir un cuerpo electoral (14 cuerpos electorales con un total de 70 personas).
Cada candidato a rector presenta sus planillas para que se elijan a sus cuerpos electorales de estudiantes, catedráticos y egresados.
Unidades académicas que participan son:
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Humanidades
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
- Facultad de Derecho
- Facultad de Odontología
- Facultad de Veterinaria y Zootecnia
- Facultad de Medicina
Colegios profesionales :
- Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala
- Colegio de Arquitectos de Guatemala
- Colegio de Economistas, Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala
- Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
- Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala
- Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala
- Colegio de Ingenieros de Guatemala
- Colegio de Humanidades de Guatemala
- Colegio Estomatológico de Guatemala
- Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala
- Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala
- Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala
- Colegio de Psicólogos de Guatemala
- Colegio de Profesionales de Enfermería de Guatemala
En el actual proceso de elección participan: Innova USAC, Walter Mazariegos; Avante San Carlos, Carlos Valladares; SOS-USAC, Jordán Rodas; Nueva USAC, Edwin Calgua; Identidad Sancarlista, Luis Suárez; y Abraham Baca Dávila, que no postula grupo político.
Mazariegos ganó 11 cuerpos electorales y Rodas, nueve. Valladares obtuvo seis y Luis Suárez logró cinco. Edwin Calgua consiguió dos y hay una planilla independiente.
En la segunda fase las 170 personas de los 34 cuerpos electorales más el rector deben votar por el candidato que apoyan. El ganador debe tener 86 votos o más, pero si ningún candidato suma esos votos debe haber una nueva votación el mismo día. Si aún así, no hay un ganador, el día siguiente el Consejo Superior Universitario deberá elegirlo.

CSU perjudica a Jordán Rodas y Carlos Valladares
Durante la tarde del 26 de abril, el Consejo Superior Universitario (CSU), debía entregar las credenciales a los 170 electores. En esa reunión participó Mazariegos y que algunas personas han calificado como conflicto de intereses, lo hizo como decano de la Facultad de Humanidades, cargo que ha ocupado por 14 años.
Dicha reunión fue liderada por el rector en funciones, Pablo Oliva, y el secretario general del CSU, Gustavo Taracena, quienes abiertamente han apoyado a Walter Mazariegos. Ahí, en contubernio con otros representantes estudiantiles, docentes y profesionales, tomaron la decisión, por mayoría, de no darle credenciales a cuatro cuerpos electorales (20 votantes) de Jordán Rodas y a tres cuerpos electorales (15 votantes) de Carlos Valladares.
El argumento fue que las elecciones de dichos electores fueron impugnadas y “la mejor decisión” era darlas por canceladas. Sin embargo, esa misma mayoría sí otorgó credenciales a ocho cuerpos electorales (40 votantes) que ganó Walter Mazariegos y que también fueron impugnados.
Rodas, el candidato de la agrupación SOS-USAC, criticó la decisión del CSU y que Mazariegos haya tenido participación en dicha reunión como decano de Humanidades.
“Estamos ante un fraude. El Consejo Superior Universitario me quitó cuatro cuerpos electorales y tres al candidato Carlos Valladares. Eso mancha el evento. Walter Mazariegos votó para que se nos quitaran los cuerpos electorales. No se puede ser juez y parte. Por ética, el señor Mazariegos no debió participar en la reunión”, señaló Rodas.
Los siete cuerpos electorales que fueron excluidos son:
- Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala
- Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala
- Colegio de Arquitectos de Guatemala
- Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala
- Colegio de Estomatólogos de Guatemala
- Catedráticos de la Facultad de Agronomía
- Estudiantes de la Facultad de Agronomía
Sin embargo, ayer, las juntas directivas de los colegios de Médicos, de Ingenieros Agrónomos y de Farmacéuticos y Químicos emitieron comunicados oficiales en los cuales rechazan las argucias del CSU y señalan que son una manipulación para favorecer a un candidato en particular: Walter Mazariegos.

Luis Suárez renuncia inesperadamente antes de la elección
Luis Suárez, candidato de la planilla Identidad Sancarlista y también decano de la Facultad de Ciencias Económicas, anunció sorpresivamente, la tarde anterior a la elección, que renunciaba a participar en el proceso. Suárez consiguió cinco cuerpos electorales (25 votantes). En una conferencia de prensa, el candidato de Identidad Sancarlista dijo que se retiraba de la elección porque existe un contexto “polarizado”.
“Como hemos visto la polarización ha sido un aspecto relevante de estos comicios, situación que, a pocas horas de la conclusión del evento mantiene la incertidumbre en el resultado final. Después de un riguroso análisis con mis electores y en aras de promover la concordia y el bien común, hemos decidido dar un paso al costado y retirar mi candidatura”, explicó.
En la conferencia, Suárez dijo que sus 25 votantes tienen la libertad de apoyar al candidato que ellos consideren mejor.
Sin embargo, diversas fuentes confirmaron que Mazariegos y Suárez se reunieron días antes de la elección con el objetivo de crear una alianza. Esto podría confirmarse luego de que en la reunión del CSU en la que se excluyeron los cuerpos electorales de Jordán Rodas y Carlos Valladares, Luis Suárez también participó como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y votó a favor de afectar a sus contrincantes.
Las campañas de Luis Suárez y Walter Mazariegos fueron las más ostentosas. Reuniones en restaurantes, actividades masivas y giras a nivel nacional son algunas de las actividades que realizaron estos candidatos y aseguraron que fueron financiadas por “amigos”.

Proceso de elección de rector no se realiza
La elección de rector de la USAC se programó para a las 10:00 horas de este miércoles 27 de abril en la sede del Museo de la Universidad de San Carlos. La elección no se realizó porque los candidatos Jordán Rodas y Carlos Valladares, sus seguidores, estudiantes y catedráticos y organizaciones de la sociedad civil no permitieron el ingreso de los electores de Walter Mazariegos.
Los electores de Mazariegos llegaron en buses que salieron desde el Hotel Westin Camino Real y fueron ingresados a un parqueo contiguo propiedad de la USAC. Al no poder ingresar al Salón Mayor se trasladaron al parqueo del MUSAC y en ese momento fueron expulsados por los estudiantes de la Facultad de Agronomía.
Tras la expulsión, los integrantes del subcomité de huelga de Agronomía tomaron las instalaciones del MUSAC para evitar que el grupo oficial intente de nuevo realizar el proceso anómalo. Abrieron las puertas del edificio y permitieron que los allegados de Rodas y Valladares, sociedad civil y ciudadanos en general puedan ingresar sin restricción.
Ahora, el Consejo Superior Universitario debe resolver las irregularidades que aprobó o convocar a nuevas elecciones de cuerpos electorales estudiantiles, pues según la normativa, los ya electos tienen una vigencia de 24 horas a partir de la hora a la cual fueron convocados para emitir el sufragio para rector.
En todo caso, no pueden ellos asumir la elección en sus manos, pues la elección para la cual fueron convocados los cuerpos electorales no se llevó a cabo.