
En el octavo día de audiencia en el juicio contra los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) Ángel Isaías Fuentes Navarro y Orlin Alexander Barrientos González por las agresiones en contra del periodista Sonny Figueroa, Rootman Pérez Alvarado, abogado del comunicado pidió 14 años de cárcel por delitos de abuso de autoridad y lesiones graves.
Mientras que el Ministerio Público (MP) solicitó cinco años por el delito de abuso de autoridad y que se les condene por lesiones graves, aunque no indicaron la cantidad de años en el segundo delito.
Pérez y el MP también requirieron que se amplíe la investigación en contra del subcomisario, Danny Estuardo Estrada Fajardo (ex jefe de los policías procesados) y de un hombre que agredió a Figueroa la noche del 11 de septiembre de 2020, que hasta el momento no ha sido identificado.

Durante la audiencia también declaró Beberly Alejandra Miguel López, médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y quien le hizo la primera evaluación a Figueroa luego de que fuera agredido por los agentes policiales el 11 de septiembre de 2020. A raíz de los golpes recibidos, el periodista tiene secuelas en su rodilla derecha y el diagnóstico es que debe ser operado.
El debate se está realizando en el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal a cargo Mirian Andrea García Aguilar e inició el pasado 29 de agosto.
El fiscal de la Fiscalía de Delitos Contra Periodistas, Daniel Ordoñez, hizo énfasis en los videos que demuestran la agresión de los policías en contra de Figueroa. “No hay ningún manual (de la Policía Nacional Civil) que justifique que cuando una persona está esposada se deba golpearla como en el caso del periodista”.
En su intervención también pidió que se certifique lo conducente (inicie una investigación penal) en contra de los agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), Juan Antonio Nájera y Nájera y Osdel Micdael Pineda Ruano, por mentir en su testimonio frente al Tribunal.
El abogado de Figueroa, Rootman Pérez, solicitó que se condene a ambos agentes a seis años por el delito de abuso de autoridad y ocho años por lesiones graves. Por aparte, Ordoñez requirió cinco años por abuso de autoridad y dejó a discreción de la jueza la condena por lesiones graves.
La base para hacer esa petición fue el artículo 418 del Código Penal que señala que el abuso de autoridad es cuando “el funcionario o empleado público que realizare o permitiere cualquier acto arbitrario o ilegal de la administración pública o de terceras personas”. El artículo 147 señala que el delito de lesiones graves ocurre cuando se causa incapacidad a una persona para desempeñar su trabajo por más de un mes.
“El Estado de Guatemala deposita su confianza en sus fuerzas de seguridad. Es importante plasmar precedentes para evitar que se fraccione esa confianza que la ciudadanía tiene en la policía y para eso el sistema de justicia debe poner sentencias”, dijo Pérez.
Pérez Alvarado solicitó al tribunal iniciar una investigación en contra del subcomisario Danny Estuardo Estrada Fajardo por mentir en su testimonio. Estrada Fajardo negó que haya estado frente al Palacio Nacional de la Cultura la noche en que se capturó a Figueroa, pero los videos demuestran que estuvo en el lugar y dio órdenes a los policías.
Ademas, se pidió que la investigación continue abierta para determinar la identidad un hombre que vestía pantalón negro, playera gris, gorra negra y zapatos grises que agredió en el rostro al comunicador ante la mirada de los agentes de la SAAS y del Ejército, que no hicieron nada para evitarlo.
En el video presentado durante el debate se observa que esa misma persona regresa posteriormente en la patrulla de la PNC 033 de la División de Protección a Personas y Personalidades (DPPS), se baja de la parte de atrás de la unidad y luego el periodista es subido a esa unidad.
Óscar Hugo Santistéban Rodas, argumentó que Figueroa cruzó de forma “abrupta” las barandas de seguridad del Palacio Nacional de la Cultura y que por eso las fuerzas de seguridad lo capturaron y redujeron al orden usando una “técnica rudimentaria”.
Agregó que Fuentes Navarro y Barrientos González fueron al Palacio por llamado de la SAAS y que no estaban en su obligación de tomar la denuncia de robo del periodista. Sonny Figueroa fue asaltado y por eso caminó hacia el palacio de gobierno para pedir seguridad.
La audiencia continuará el martes 25 de octubre a las 9 horas fecha en la declarara Figueroa, se espera que la sentencia sea dada a conocer a finales de octubre.