Durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 algunos municipios no han priorizado las compras para proteger a su población y evitar la propagación del virus. Un ejemplo, la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez que adjudicó la compra de 25 pistolas nueve milímetros y 30 escopetas calibre 12. En este municipio hubo un brote de casos que provocó la instalación de un cordón sanitario.

    En los documentos, la municipalidad justificó de “suma importancia” la compra de las armas que fueron adjudicadas por un valor de Q300 mil. La empresa beneficiada fue el Mundo de las Armas, único oferente.

    La petición de la compra fue firmada por el jefe de la Policía Municipal, Nelson Esteban Pérez y enviada al jefe de planificación de la comuna, Cristian Augusto Nájera. Esto fue avalado por el asesor jurídico, Luis Fernando Chacón Pivaral.

    Juan Carlos Pellecer Agustín, alcalde de San Juan Sacatepéquez por medio del Acuerdo Municipal 108-2020 dio luz verde a la compra.

    En ese municipio del departamento de Guatemala las necesidades son muchas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la pobreza es de 40.8 por ciento y la pobreza extrema de 9.4 por ciento.

    En un recorrido por el municipio se corroboró que algunas calles aún son de terracería y algunas viviendas no tienen el servicio de agua potable.

    Información del Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta que hay una población de 259,420 habitantes. La mayoría de sus habitantes viven en el área rural y muchos carecen de servicios básicos como energía eléctrica, alcantarillados y calles pavimentada.

    Pese a ello el jefe de la comuna justifica la adquisición del armamento por los altos niveles de violencia en el municipio y que la Policía Nacional Civil (PNC), no tiene la capacidad para dar seguridad y por eso se hace necesario equipar a la Policía Municipal.

    Alcalde cuestionado

    Los vínculos políticos del alcalde Juan Carlos Pellecer Agustín, electo por el partido Todos, son tan extensos como los señalamientos de abusos en su contra. Se moviliza por lo menos con cuatro guardaespaldas y en dos vehículos todo terreno, uno gris y otro rojo. Sus acompañantes cargan armas largas y cortas.

    En redes sociales reta a sus adversarios políticos y asegura que cuenta con seguridad porque ha sido amenazado de muerte en varias ocasiones.

    En ese municipio, Pellecer Agustín es odiado por muchos y querido por otros. Tiene fama de ser muy amigable, pero también muchos le temen, debido a que en el pasado fue investigado por el Ministerio Público (MP), porque supuestamente era parte de una un grupo que se dedicaba a “cobrar” a los vecinos de la colonia Ciudad Quetzal, parte de San Juan Sacatepéquez, a cambio de seguridad y no ser intimidados por delincuentes. 

    La fiscalía contra el crimen organizado lo señalaba de ser integrante del grupo delictivo. A pesar de las pruebas presentadas Pellecer Agustín fue absuelto el 5 de agosto de 2019 por el Tribunal de Mayor Riesgo E, presidido por los jueces: Elvis Hernández y los vocales Juan José Jiménez y Abelina Cruz.

    Uno de los recientes problemas de Pellecer Agustín se dio el pasado 20 junio, luego que él y su seguridad tuvieron un altercado con el empleado de una gasolinera de ese municipio. En un audio grabado por el afectado se escucha al político amenazandolo, tras darse una discusión entre ambos.

    Audio y video en el que se escucha la discusión entre el alcalde Juan Carlos Pellecer y el empleado de la gasolinera.

    Durante ese incidente otras personas que iban caminando por el sector tomaron videos para denunciar que el alcalde Pellecer Agustín y los guardaespaldas fuertemente armados amenazaron y agredieron al empleado

    Otro incidente en el que estuvo involucrado Pellecer Agustín fue el 18 de junio de 2019, dos días después de la primera vuelta electoral y en la cual resultó electo como alcalde se dio un incidente en Ciudad Quetzal.

    El político realizaba su acto de proclamación y al momento de encontrarse dando un discurso en la tarima, se escucharon varios disparos los cuales fueron realizados por sus guardaespaldas, luego que una persona supuestamente intentó agredir al político al tirarle algunos objetos.

    Hijo condenado por narcotráfico

    Juan Carlos Pellecer Carlos, hijo del alcalde de San Juan Sacatepéquez fue detenido el 1 de octubre de 2018 en Totonicapán y le incautaron 25 kilos de cocaína.  En junio de 2019 fue condenado por un Tribunal de Totonicapán a 12 años de prisión por los delitos de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas.

    Pellecer Carlos, es nieto de Guillermo Pellecer Robles (padre del alcalde), quien es miembro del directorio de la Asociación de Dignatarios de la Nación, organización que recibió Q600 mil del Congreso de la República en diciembre de 2018 por influencia del diputado Felipe Alejos del Partido Todos.

    El Congreso de la República pagaba los salarios del personal de la Asociación de Dignatarios de la Nación: Jonnathan Esteban Ponce Díaz por Q17 mil 805, Glenda Liseth Ochoa Barrios por 16 mil 565 y Jaime Eduardo Del Valle Cooper por 10 mil 519.

    La Asociación de Dignatarios de la Nación presentó el 12 de diciembre de 2018 una solicitud de antejuicio contra tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) por una resolución emitida respecto al caso del embajador de Suecia, Anders Kompass.

    El mundo de las armas

    La empresa beneficiada con la venta de las armas fue el Mundo de las Armas. Casualmente las especificaciones técnicas solicitadas por la municipalidad son las que reúnen las armas que vende esa empresa, cuyos representantes legales son: José Luis Méndez Son y Óscar Francisco Grazioso Sierra.

    Esa compañía ha obtenido contratos con instituciones del Estado por Q27.5 millones desde 2004 a 2020. Uno de sus clientes más recientes es la Municipalidad de Mixco que es 2018 adquirió 23 pistolas 9 milímetros por Q212 mil 500.

    Autor

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.