El 14 de enero de 2016, Jimmy Morales fue juramentado como el quincuagésimo presidente de Guatemala. Durante cuatro años cobró al mes Q148 mil 838 (US$19,329), el sueldo más alto de un presidente en Latinoamérica. Contradictoriamente, en el país centroamericano el 50% de la población vive en condiciones de pobreza y el 20% lo hace en pobreza extrema.

    El sueldo de Jimmy Morales es de Q148 mil 838, según los registros de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), y se compone de la siguiente manera: Q115 mil de gastos de representación, Q33 mil 588 de sueldo base y Q250 de bonificación.

    El presidente mejor pagado tampoco paga su alimentación, transporte, viajes, vivienda y servicios, pues la Secretaría se hace responsable de estos gastos. Además, le compran ropa y artículos para su uso diario.

    Por los 48 meses que estará en la presidencia, Morales hará un total de Q7 millones 144 mil (unos US$927,000), aumentando su fortuna de Q8.4 millones que tenía al asumir como mandatario.

    El 1 de febrero de 2016 el presidente Jimmy Morales presentó ante la Contraloría General de Cuentas (CGC) su declaración patrimonial: Q4.6 millones el valor de sus propiedades y dinero en cuentas, y Q3.8 millones el valor de sus empresas.

    Según los registros de la SAAS, Morales recibió el sueldo completo de enero de 2016 cuando solo trabajó 17 dias del mes. El sueldo fue de Q148,838.

    Donaciones de su sueldo

    Durante la campaña electoral de 2015, Morales prometió que donaría parte del sueldo que recibiría como presidente y lo ratificó a los tres días de asumir, un 17 de enero de 2016.

    “Se dijo y se va cumplir. El 60 % del sueldo del presidente va destinado a temas de educación y cultura, así va ser. Espérense a que reciba mi reciba mi primer cheque y van a ver que es cierto”, dijo el presidente en una conferencia de prensa.

    El 12 de febrero, el medio Prensa Libre reportó que Jimmy Morales donó el 60% de su primer sueldo para actividades religiosas y educativas, la fuente citada fue la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP).

    Semanas después, tras un incendio en el mercado de la Terminal, el 31 de marzo de ese año, Morales donó Q20 mil para la reconstrucción de 40 locales que fueron destruidos por el fuego. Esta noticia fue cubierta por diversos medios de comunicación. Luego de esas donaciones no se reportó en medios las donaciones que pudo hacer Morales.

    Luego de que se revelará el supuesto caso de corrupción que involucra a José Manuel Morales Marroquín y Samuel Everardo Morales, hijo y hermano del presidente Jimmy Morales, el mandatario publicó el 27 de enero de 2017 en Facebook que dejaría de hacer las donaciones.

    Ejercito da Q450 mil al presidente

    El medio digital Nómada publicó el 11 de septiembre de 2017 una nota titulada “Jimmy cobró un sobresueldo de Q50 mil del ejército” en la cual se detalla que la institución armada dio el 6 de marzo de ese año al presidente un cheque por Q50 mil, dinero que fue depositado a la cuenta del mandatario el 28 de marzo.

    Posterior a la publicación de la nota, el Ministerio de la Defensa Nacional a través de su ministro, Williams Mansilla informó que se trataba de un “bono de riesgo” que se empezó a dar a Morales a partir de diciembre de 2016 por ser el comandante general del ejército. En total, Morales había recibido Q450 mil por parte de la institución armada.

    El 13 de septiembre, Morales devolvió al Ministerio de la Defensa Nacional el monto luego de que la Contraloría General de Cuentas solicitó el reintegro.

    Copia de uno de los cheque que el Ministerio de la Defensa Nacional otorgó al presidente Jimmy Morales.

    Donación a la Teletón

    El 14 de junio de 2019, Vox Populi publicó que el presidente Jimmy Morales ordenó a la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) donar Q40 mil a la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem) para la Teletón 2018.

    El secretario de la SAAS, Orlando Ramírez dijo que el presidente Jimmy Morales le ordenó girar el cheque y que lo hizo porque es obligación de la SAAS “brindar toda clase de apoyo administrativo y logístico en actividades oficiales y personales al presidente”.

    La Contraloría General de Cuentas no aceptó el argumento y ordenó a la Secretaría y ordenó reintegrar el dinero porque la obligación de la institución es garantizar permanentemente la seguridad el presidente y no hacer donaciones.

    El exvicepresidente Jafeth Cabrera también cobrará US$4 mil como diputado del organismo centroamericano. Por los cuatro años también devengará los US$192 mil. Por los cuatro años que fue vicepresidente, Cabrera hizo Q6 millones 547 mil. Mensualmente cobrará Q136 mil 412, según los registros.

    Autor

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    Share.

    Comments are closed.