El departamento de comunicación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) le cuesta mensualmente al Estado más de Q330 mil y anualmente serán más de Q3 millones. Según registros de la cartera, en esa dependencia trabajan 28 personas, de las cuales, 17 se incorporaron al inicio de la actual administración que encabeza, Hugo Roberto Monroy Castillo.

    Periodistas de diferentes medios de comunicación se quejan constantemente en redes sociales y en los canales de comunicación del Gobierno sobre las deficiencias de la unidad de comunicación del Ministerio de Salud en medio de la pandemia del Coronavirus.

    Preguntas sin responder, reserva de información y bloqueos en la entrega de datos son parte de los señalamientos en contra de esa oficina, de donde surgió la desinformación de que los comunicadores habían pedido datos sensibles de pacientes con Coronavirus (nombre y dirección) y de esa forma restarle credibilidad a las publicaciones.

    Las deficiencias en comunicación se dan en una oficina en donde se gasta más de Q330 mil mensuales para pagarle a 28 personas contratadas para agilizar la informacioón a los periodistas y población.

    Al revisar el listado de empleados se determinó que 11 personas llevan entre uno y cuatro años trabajando en la cartera. De los 17 trabajadores restantes no existe más información (ingresaron a inicio de año) y fueron contratados por la actual administración, que además ha sido señalada de varias irregularidades.

    Por medio de una solicitud de acceso a la información se obtuvo el listado.

    Un dato relevante es que varios de los contratados ganan exactamente el mismo salario, pese a que cumplen funciones diferentes, por ejemplo, seis de esas personas reciben Q16 mil 306.20 mensuales.

    El ministro de Salud, Hugo Monroy, de cuyo despacho depende directamente esa unidad dio luz verde para que la encargada de Comunicación, Ana Lucia Gudiel Zacarias (aunque en listado oficial de puestos aparece como asesora), duplicara al personal que incluye a varios amigos de ella.

    Algunos de los puestos nuevos son: facilitador de protocolo de comunicación social, asistente de protocolo de comunicación social, facilitadora creativa de comunicación social y asistente de monitoreo de comunicación social.

    “De la noche a la mañana esto se convirtió en una agencia de empleos y vimos llegar a varias personas a ocupar puestos que antes ni existían”, dijo un trabajador de comunicación de esa cartera, quien no dio su nombre por temor a represalias.

    Al ser consultados dos exministros de salud, Lucrecia Hernández Mack y Carlos Soto Menegazzo afirmaron que durante sus administraciones el máximo de personal contratado en el departamento de comunicación fue de diez.

    Para determinar el porqué del aumento, se llamó al ministro Monroy Castillo, pero no respondió las llamadas. Se buscó la postura de Gudiel Zacarias y justificó la contratación de más personas de la siguiente forma:

    “Lamentablemente la comunicación en el año anterior no se visualizaba de la manera de como se ha visualizado hasta ahora, se fueron personas de la administración pasada que no llenaban el perfil y se contrató nuevo personal debido a la demanda que tenemos como comunicación desde el día 1 de la gestión”.

    Resaltó que todo el personal que llegó está capacitado y llena los requisitos. Enfatizó que el área de comunicación apoya a las 85 unidades ejecutoras, 29 áreas de salud y 45 hospitales. Sin embargo, algunos hospitales como el Roosevelt y San Juan de Dios tienen su propia comunicación.

    Gudiel Zacarías agregó: “Hemos realizado muchísimo material tanto audiovisual como ilustrativo, spots de radio y tv tanto en español como en otros idiomas, hemos generado alrededor de 235 videos desde el 15 de enero hasta hoy y más de 4 mil diseños ilustrativos desde la misma fecha”.

    Mejor amiga de la hija del ministro

    En una publicación de Artículo 35 y Vox Populi Guate, del 25 de marzo pasado, se explicó que la actual vocera de salud, Ana Lucia Gudiel Zacarias, fue nombrada tres días después de que el ministro Monroy Castillo tomara posesión. Ella trabajó en el área de comunicación durante dos años en la cartera hasta que su contrato finalizó el 31 de diciembre de 2019.

    En dicho texto se menciona que Gudiel Zacarías es la mejor amiga de la hija del ministro, Julia María Monroy Lemus. Esto fue evidenciado a través de fotografías que ambas publicaron en redes sociales.

    Al asumir el cargo el salario de la nueva vocera de salud subió a Q30 mil mensuales. Su antecesora en el puesto Sucely Girón (ahora vocera del ministerio de Agricultura) ganaba Q24 mil.

    Amigos de Gudiel Zacarias

    En la lista de nuevos contratados en el ministerio de Salud para el área de comunicación figuran varios amigos de la vocera de salud y de la hija del ministro de Salud.

    Entre ellos, Walter Aníbal Saucedo Roca, facilitador de protocolo de comunicación social y Silvia Alejandra Ramazzini Alfaro, como facilitadora creativa de comunicación social, ambos con un salario mensual de Q16 mil 306 cada uno. Esta relación también pudo corroborarse por medio de fotografías en redes sociales.

    Existe un secreto a voces en ese ministerio y son los bajos salarios que tienen los médicos y otro personal de salud como enfermeras. Durante la emergencia del coronavirus han quedado al descubierto aún más esas limitaciones.

    Por ejemplo, los galenos residentes y que están realizando su especialidad reciben los siguientes ingresos: R1, Q9 mil; R2, Q10 mil; R3, 12 mil y R4, Q12 mil. El salario base de cada uno de ellos es de Q3 mil y el resto se complementa con bonos.

    Ingresan a laborar a las 6 horas y salen a las 16 horas (la jornada puede extenderse) y deben turnar cada cuatro días, es decir, ingresan a las 6 horas y salen hasta las 16 horas del día siguiente.

    Destitución del viceministro

    Las anomalías en torno a las autoridades de salud han quedado plasmadas en varias investigaciones periodísticas. El pasado 20 de abril fue destituido Rodolfo Galdámez Orellana, viceministro de técnico de Salud.

    El periodista, Pavel Vega, reveló en Plaza Pública que el médico obtuvo 147 adjudicaciones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) desde que asumió como viceministro de Salud, el 15 de enero, hasta el 6 de marzo pasado. En total, el médico obtuvo contratos por Q218,690 mientras fungía como alto cargo del Ministerio de Salud. Desde 2009, recibió Q3 millones con “Centro de Diagnóstico Bethel”, nombre comercial de su empresa individual.

    El Ministerio Público por medio de la Fiscalía Contra la Corrupción ya investiga el caso de Galdámez Orellana.

    El 20 de marzo, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, pidió al presidente Alejandro Giammattei la separación del cargo del ministro de Salud, debido a las denuncias de adquisiciones anómalas y desabastecimiento de equipo de protección para personal de salud ante la emergencia del Covid19.

    Rodolfo Galdámez Orellana fue destituido por supuestos actos de corrupción (foto: Plaza Pública)

    Autores

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    Share.

    Comments are closed.