Luis Miguel Martínez Morales, exjefe del Centro de Gobierno tiene una oficina en una de las casas que perteneció a Alejandro Sinibaldi Aparicio y que le fue decomisada por el Estado. En este lugar el exfuncionario de gobierno se reúne con diputados y altos mandos del Ejecutivo.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    Algunas de las propiedades que se extinguen producto de actividades ilícitas y que deben ser utilizadas para el beneficio común se usan para fines particulares. Este es el caso de la propiedad conocida como la “Casa Verde” en la que recientemente le celebraron el cumpleaños a Martínez.

    Oficialmente Martínez Morales no ocupa algún cargo en el Ejecutivo, pero opera desde las sombras en esa propiedad que administra el Ministerio de Gobernación a cargo de Gendri Reyes.

    En ese lugar también se reúnen extrabajadores de la desaparecida Comisión Presidencial del Centro de Gobierno que actualmente laboran en otras dependencias del Organismo Ejecutivo.

    El 17 de julio de 2018 el Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio inmovilizó la “Casa Verde” vinculada al exdiputado del desaparecido Partido Patriota (PP) y exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, ubicada en la 6 calle 2-38 de la zona 10 de la Ciudad de Guatemala. 

    Esta propiedad sirvió de casa de campaña del PP en las elecciones de 2015 y era uno de los lugares favoritos de Sinibaldi por la ubicación que tiene.

    Al ser inmovilizada la vivienda pasó al control de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED) y el 10 de junio de 2020, dicha institución a cargo Angela Marina Figueroa Molina autorizó que la propiedad fuera cedida al Ministerio de Gobernación.

    “De conformidad con la resolución administrativa SENABED/SG-030-2020 firmada y rubricada por la licenciada Angela Marina Figueroa Molina, secretaria general, en la cual autoriza el uso provisional a favor del Ministerio de Gobernación de las siguientes propiedades 6 calle 2-28 y 6 calle 2-46 ambas de la zona 10”, dice el Acta No. 2020-025 que fue firmada por Juan Carlos Cifuentes Chávez, auxiliar de control y registro de la SENABED y por Francisco Roberto Orellana Robles, coordinador de almacenaje e inventarios del Ministerio de Gobernación.

    Durante  2020 ese inmueble fue la sede de la extinta Comisión Presidencial de Atención a La Emergencia COVID-19 (COPRECOVID). Esa oficina dejó de funcionar el 31 de diciembre de ese año al igual que la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno a cargo de Luis Miguel Martínez Morales.

    Casa Verde: el refugio de Miguel Martínez

    La Comisión Presidencial del Centro de Gobierno dirigida por Miguel Martínez terminó sus funciones el 31 de diciembre de 2020. Su sede fue en el segundo nivel del Palacio Nacional de la Cultura, a un lado del despacho del presidente Alejandro Giammattei. Ese lugar era custodiado por la seguridad presidencial y se prohibía el ingreso de periodistas.

    Tras quedarse sin oficina y que la “Casa Verde” quedó vacía por el cierre de la COPRECOVID, Martínez Morales trasladó su centro de operaciones a la propiedad que perteneció durante muchos años de Alejandro Sinibaldi.

    En la nota titulada Siguen con poder: 17 extrabajadores del Centro de Gobierno ubicados en puestos clave se reveló que la mitad de los empleados de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno fueron contratados en otras dependencias del Ejecutivo cuando fue cerrada y varios de ellos se reúnen con Martínez Morales en la “Casa Verde”.

    En esa oficina paralela uno de los que trabaja es Mynor Alfonso de la Rosa Palacios actual subsecretario privado de la presidencia. También llega Allan René De León Vela, quien está contratado como asesor en al Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS).

    En ese lugar también se reúnen constantemente con Miguel Martínez, Marco Alejandro Pérez Toribio, director suplente en el Instituto de Fomento Municipal (Infom); Pablo Antonio Ramírez Leal, asesor en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y Henry René Valdez Corado, asesor en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, información documentada por Artículo 35 y Vox Populi.

    El pasado 12 de septiembre, Luis Miguel Martínez Morales cumplió 32 años. Un día después, el lunes 13 de septiembre sus amigos y trabajadores del nuevo centro de operaciones le celebraron el cumpleaños en la “Casa Verde”.

    Ese día, Martínez Morales y algunos de sus mas cercanos amigos se tomaron varias fotografías una de ellas la presentamos en este reportaje. En dicha imagen se ve con claridad que es la misma vivienda del ahora detenido, Alejandro Sinibaldi.

    Miguel Martínez celebró su cumpleaños en la “Casa Verde” el pasado 13 de septiembre. En la reunión estuvieron extrabajadores del Centro de Gobierno. (Fotografía: Vox Populi)
    Los muebles de la “Casa Verde” también son usados por Miguel Martínez en su oficina. Este muebles e inmuebles fueron entregados por la SENABED. (Fotografías: Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala)

    Los periodistas de Artículo 35 y Vox Populi se presentaron a las afueras del nuevo centro de operaciones de Miguel Martínez. Se documentó que es inmueble es custodiada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes abren y cierran las puertas del lugar.

    Varios funcionarios consultados confirmaron que han sido citados a ese lugar, pero que de momento prefieren guardar el anonimato para evitar represalias por parte de Martínez y del presidente Alejandro Giammattei.

    En la visita se registro a través de videos el ingreso de varios vehículos que pertenecen a trabajadores del Ministerio de Gobernación y la SAAS.

    Uno de los carros con placas P0225FBM le pertenece a Gabriel Juárez Lucas, viceministro de Tecnología del Ministerio de Gobernación (Mingob), mientras que otro vehículo es propiedad de Allan René De León Vela, asesor en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia, quien aparece en la fotografía con Martínez Morales.

    Se le hicieron varias preguntas al vocero de Gobernación, Pablo Castillo, sobre el uso que se le da a  esa casa, pero como en otras ocasiones, no respondió a la preguntas que se le enviaron. La oficina de prensa de esa institución tampoco explicó lo solicitado.

    Trabajadores del Mingob explicaron que se giró una orden del despacho superior para que no se respondiera a las preguntas planteadas. De esta manera se corrobora la protección que el ministro Gendri Reyes le tiene a Miguel Martínez.

    Miguel Martínez: el hombre inseparable de Giammattei

    A pesar que no ocupa ningún cargo en la presidencia, Miguel Martínez sigue teniendo apariciones en actividades públicas al lado del presidente Alejandro Giammattei. Se le ve custodiado por agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), quienes lo cuidan desde que el mandatario asumió la presidencia el 14 de enero de 2020.

    El 14 de enero de 2021, Miguel Martínez ya no era parte de la presidencia. Sin embargo, eso no fue impedimento para asistir al Palacio Nacional y sentarse en primera fila para escuchar al presidente Giammattei dando su primer informe de Gobierno.

    El pasado 27 de febrero, Martínez Morales asistió a un acto público relacionado el bicentenario que se realizó en el parque arqueológico Iximché en Chimaltenango. Ese día agentes de la SAAS impidieron a los periodistas y fotográfos capturar imágenes de él.

    Incluso, un agente de la seguridad presidencial que custodiaba a Martínez Morales agredió a un periodista del medio La Red que intentó entrevistarlo.

    El 14 de abril de 2021 el exdirector del Centro de Gobierno llegó junto a Giammattei al acto de toma de posesión de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad. Su ingreso lo hizo con secretismo por el sótano del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

    Miguel Martínez se sentó junto al ministro de Gobernación, Gendri Reyes, uno de los funcionarios más cercanos de Giammattei y quien además es protector de Martínez. Durante más de una hora estuvieron platicando.

    Miguel Martínez durante el acto de toma de posesión de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad. (Fotografías: Soy502)

    La más reciente aparición de Miguel Martínez fue el 6 de septiembre último. Ese día, Giammattei estuvo vacunando a personas contra el COVID-19 en la Guardia de Honor del Ministerio de la Defensa Nacional.

    Martínez Morales llegó acompañado de Pablo Antonio Ramírez Leal, un extrabajador de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, y quien aparece en la fotografía de la celebración del pasado 13 de septiembre.

    Fueron pocos los medios que acudieron a la actividad porque la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia avisó con pocos minutos de anticipación como lo hace en otras ocasiones.

    Cuando los camarográfos y fotográfos querían obtener imágenes de Miguel Martínez el asesor de la SAAS y exempleado del Centro de Gobierno, Óscar Alberto Cano Pineda, se colocaba enfrente de ellos y los intimidaba.

    Patricia Letona: “Martínez no es funcionario público”

    A pesar de todas las evidencias, la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, negó que Miguel Martínez tenga un puesto en la presidencia y que tenga una oficina en un inmueble que le pertenece al Estado.

    “El señor Miguel Martínez no es funcionario público por lo que no tengo ninguna declaración que hacer al respecto. Cualquier consulta relacionada a sus acciones deben dirigirse directamente con él”, dijo la secretaria.

    Letona se ha caracterizado por evadir las preguntas que se le hacen y a lo largo de su gestión se ha dedicado a bloquear el trabajo de algunos periodistas.

    Martínez acepta que se reúne con funcionarios

    Se contactó a Martínez Morales para pedirle una explicación. Se le escribió a su teléfono y quiso hacer creer que ese número ya no le pertenece. Sin embargo, desde ese número ha llamado a medios de comunicación para intimidar a periodistas, hechos que están documentados.

    Al escribir al número una persona respondió:

    “Buenos días Señor Figueroa este teléfono no es del Ingeniero. Pero con mucho gusto le traslado sus preguntas”.

    Al preguntar quién estaba respondiendo los mensajes, la respuesta fue:

    “Disculpe pero no tengo porque responder esa pregunta. Este teléfono quedó a cargo de la oficina de asesorías del presidente debido a que era del Ingeniero por cualquier tipo de comunicación como el suyo. Al tener respuesta del Ingeniero se la envío”.

    De nuevo se le solicitó a la persona que se identificara y envió una supuesta respuesta de Miguel Martínez:

    “Buenos días el día de ayer por la noche la Secretaria Paty (Patricia Letona) me traslado las mismas preguntas y tengo entendido le traslado la siguiente respuesta: 

    No trabaja en ninguna institución como bien lo puede comprobar y tampoco tiene oficina en algún edificio público. Algunas veces ha tenido reuniones con los asesores del presidente en el lugar en donde ellos tienen sus oficinas por el seguimiento al trabajo y asesoría que en algún momento él realizó en el gobierno. Si tuviera más preguntas sobre el señor Miguel Martínez sería bueno se la hiciera a él ya que como gobierno no podemos responder preguntas de una persona individual”.

    De esa manera, Miguel Martínez confirmó que se reúne con funcionarios del Ejecutivo, especialmente con asesores del presidente Alejandro Giammattei. Sin embargo, no aceptó que tiene una oficina en la “Casa Verde”, lugar en el que se reúne con los extrabajadores del Centro de Gobierno.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.