Grandes desafíos para la elección de alcaldes

    0

    Por Ericka Ramos

    Escribiendo en Vox Populi

    redaccion@voxpopuliguate.com

    Los retos de pobreza y desempleo se agudizan más en el interior del país, especialmente en los municipios más lejanos, donde hay menor presencia del Estado.

    El guatemalteco debe resolver su día a día, con o sin servicios públicos del gobierno central, y ésta situación es aprovechada por los alcaldes, que establecen medidas asistencialistas con poca o nula propuesta para solventar los problemas de fondo, y que en la mayoría de los casos, pasan en campaña durante los cuatro años, ya que, para muchos, la aspiración es poder perpetrarse en el poder, ya que cuatro años nunca son suficientes.

    Estamos claros que para planificar el desarrollo y hacer cambios sustanciales se necesitan más que un solo actor, como es el alcalde, y que además el tiempo es fundamental para transformar los territorios; sin embargo, los jefes edilicios también tienen algunas posibilidades que da la legislación guatemalteca, para solventar situaciones en el corto plazo y aplicar acciones más allá de las electorales para generar cambios positivos en su municipio.

    Considerando el momento electoral, el Tribunal Supremo Electoral ha tenido poca capacidad de revisar en los municipios la campaña anticipada, tanto los alcaldes de turno, como los aspirantes a llegar a la alcaldía usan estrategias para publicitar su imagen, durante los años previos a la elección, toda vez logrado el objetivo de  posicionarse, la selección del partido político por el cual se postulan, es a conveniencia tanto de la institución como de la persona, ya que no existen vínculos ideológicos, ni coherencia en las carreras de algunos candidatos o alcaldes, de esa cuenta es que intentan ser electos en más de una ocasión.

    En este ámbito se han registrado también casos importantes de corrupción, donde se han ideado mecanismos para hacer negocios, incluso, en bloque, recordemos el emblemático proceso del exalcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, quien junto a otros alcaldes de los municipios de Guatemala, negociaban en el Consejo Departamentales de Desarrollo Urbano con el interés de construir obra pública por medio de sus propias empresas, y se adjudicaban contratos millonarios.  Medrano fue enviado a juicio por asociación ilícita, fraude y lavado de dinero, pero algunos de sus familiares han seguido al frente de esa comuna. 

    El poder local, que en términos teóricos es un mecanismo eficiente para la participación ciudadana, y la incidencia en solución rápidas, para solventar algunas de las  necesidades más sentidas de la población, se ha convertido en un espacio donde muchos territorios viven supeditados a la gestión que el alcalde pueda hacer ante el gobierno nacional, con la ayuda del diputado del distrito en el mejor de los casos, por eso, se torna tan importante ir con el partido del “caballo ganador” para que de esta manera se puedan garantizar la asignación de recursos, principalmente aquellos que se reciben por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y la gestión se limita a “obra gris” y prestación de servicios básicos.


    En la sombría y cambiante dinámica política que vive el país, se juegan 340 intereses de llegar a las alcaldías municipales en el próximo proceso electoral, y es fundamental no solo para cubrir las necesidades locales con estrategias que incluyan política pública que genere desarrollo local, y que además los alcaldes retomen juntos a los gobernadores, algunos elementos de gobernabilidad que  pueden darle a sus territorio.

    Este fin de semana me he topado con un Comité Cívico, que se tomaba el tiempo para explicar su plan de gobierno el cual entregan impreso. El planteamiento contenía 12 ejes fundamentados y definidos, la biografía de su candidato a Alcalde y la del Concejo Municipal, casi todos profesionales y con experiencia en la dinámica local, pero en estos tiempos, como dice el dicho “Ni tenemos mal incierto, ni confíes en bien cierto”

    Julio Marroquín, actual alcalde de Villa Canales, fue candidato a Alcalde por el Partido CREO en el 2007; por el Partido Patriota en los años 2011 y 2015, en estas últimas elecciones ganó la alcaldía. Para la presente elección, la del 2019 nuevamente se postula, pero ahora por el partido UNE

    Autor

    Share.

    Comments are closed.