El político asegura que su experiencia viviendo fuera de Guatemala y los trabajos que ha realizado son sus principales cartas de presentación. Durante más de 18 años ha radicado en Israel. Rechaza que siga la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Conservador y radical en temas como su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo.
¿Cómo decide ser candidato presidencial?
Hace años que vengo trabajando en temas de gobierno, empecé cuando desde el Centro de Investigación de Israel me enviaron a Guinea Ecuatorial a ver lo de los hospitales, fui encargado de llevar a los 50 enfermeros para entrenarlos administrativamente en Israel, igualmente algunos médicos argentinos los entrenamos y luego los reinsertamos en su país; entonces me di cuenta en un país tan pequeño como Guinea Ecuatorial estábamos haciendo cosas grandes, y que sí se podía replicar un modelo de un país grande a otro pequeño, ése país (Guinea) brincó de un nivel bajo, a uno de los niveles más modernos del mundo.
Posteriormente un senador nigeriano me contactó para que fuera a su país a realizar estudios de agricultura, avicultura y ganadería, empezamos a montar sus proyectos y me di cuenta nuevamente que en un país como Nigeria se podían implantar sistemas rápidamente.
Toda esa experiencia la puedo poner en práctica en Guatemala, sin duda.
Viva es un partido limpio y es una organización fuera de problemas.
¿Cuáles son sus principales propuestas?
Número uno la seguridad, tenemos el plan cero con el cual queremos cero muertes por maras y extorsiones.
Bajar los niveles de delincuencia y en ese primer paso debemos incrementar la cantidad de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), equiparlos, entrenarlos y especializarlos.
De igual manera hay que hacerlo con el Ejército.
¿Qué hará con el Ejército?
Hay que aumentar su número de efectivos y equiparlos. Tenemos fronteras con cuatro países, dos mares, pero los narcotraficantes pasan como “Juan por su casa”.
Vamos a limpiar el Ejército a toda esa gente podrida que se encuentra en la institución armada y los vamos a meter a la cárcel.
En ocho meses deberíamos de tener una policía y un Ejército nítido.
Apostamos a que venga mucha inversión al país.
¿Cómo van a generar empleo?
Nosotros haremos las zonas de inversión, queremos facilitar y dar certeza jurídica y de inversión, ya tenemos un equipo de especialistas guatemaltecos para lograr resolver el tema de candados que nos han puesto y por lo cual se ha ido del país la inversión.
En cuanto a las zonas que le comento, son anillos urbanos de inversión tipo a, que pagan todos los impuestos y no tienen mayores beneficios, luego vienen los anillos de tipo b estos son los que no están en la capital, pero sí en los cascos urbanos, por ejemplo, si alguien invierte en Santa Cruz Del Quiché, tendrá pequeños incentivos, incluso, quitaremos algunos impuestos, pero si se empiezan a ir a la parte rural.
No es subsidio lo que ofrecemos, pero sí son incentivos.
¿Le apostarán a algún sector productivo en especial?
No. Aunque tenemos contactos para la agroindustria, pero no nos queremos meter solo a la agricultura, porque en Guatemala la gente es muy manual, quiero regresar a los niveles maquileros que teníamos antes, llegábamos arriba de 300 mil empleos en maquila, hoy creo que no llegamos ni a 50 mil, eso representa 250 mil sueldos mensuales a las familias.
La regla será igual para los inversionistas locales y extranjeros toda vez cumplan las leyes, tanto laborales como de medio ambiente.
Estamos estudiando las leyes en beneficio de los trabajadores, pero también de los patronos para facilitarles que vengan a nuestro país.
¿Cuál es su posición frente a la minería?
Nosotros hicimos contacto con dos países que viven de la minería, o que tienen muy buena explotación minera y vamos a tratar de copiar.
Lo que debemos hacer es hacer una nueva reglamentación y hay que replantear el modelo de la explotación minera en Guatemala.
¿Hacia dónde va su plan de gobierno en cuanto al medio ambiente?
El agua se tiene que ver como un problema nacional y no como algo que únicamente les compete a las municipalidades, debemos proteger las fuentes y los flujos donde corren a nivel nacional y esto lo tiene que dirigir el gobierno, debemos modernizarnos porque lo que hemos hecho al día de hoy, no funciona.
Hemos contactado a gente experta a nivel internacional que ya tienen mapas de nuestros ríos para que nos digan cómo cuidarlos.
¿Cómo recuperar la red hospitalaria?
Aunque existe la vocación médica, en la actualidad si llega un atropellado y los médicos están refaccionando, el atropellado tiene que esperar.
El personal de salud debe de estar comprometido y en eso estamos fallando, pues mucho no tienen vocación de servicio.
De igual manera vamos a revisar todos los pactos colectivos, porque hay muchos abusos.
Luego, vamos a modernizar los hospitales y centros de salud, para que la gente sea bien atendida, pero de nada sirve tener buenos equipos, si el personal administrativo y médico no cumple con su función.
Otro problema que tiene Guatemala es la corrupción. ¿cómo la va a enfrentar?
Ése es el problema más grande que tiene Guatemala. Nosotros vamos a crear dentro de nuestro gobierno el zar anticorrupción, que inclusive podría ser de otro partido político.
¿Y cuál será la función del zar?
Primero nosotros mismos nos vamos a autorregular, como se hace en todos los países del mundo, nosotros no necesitamos a nadie de afuera, yo no veo que países como Alemania, Francia o Israel tengan que tener un colombiano que les diga quién es corrupto.
¿Esto quiere decir que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) no seguiría en su gobierno?
Si usted me dice que con todos esos que metieron a la cárcel se acabó la corrupción en Guatemala, yo traigo a la Cicig mañana.
Hay chapines suficientemente capaces, honrados y profesionales para hacer esto, incluso, en partidos de la oposición, y por medio de este zar se va a empezar a ver este problema horizontal que nos invade.
Tenemos los ojos puestos en varias instituciones.
¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, laCorte de Constitucionalidad y creo que teniendo un zar anticorrupción es más fácil señalar y presentarle al Ministerio Público (MP), pruebas.
Otro ejemplo, si la PNC captura a integrantes de una mara y estos son llevados a un juzgado, pero luego los liberan; nosotros tenemos que tener la capacidad de señalar si hubo un arreglo y hacerlo público. El sistema judicial se encuentra corrompido y eso se debe de terminar.
Son recursos del Estado, la vida y la seguridad de la población son importantes.
Así como vamos a acabar con los mareros, vamos a acabar con la corrupción.

¿Propondrá cambios en el MP?
Lo que vamos a hacer es presionar para denunciar y que esa institución funcione bien. No vamos a interferir, pero si exigir que cumplan son su trabajo, que se investigue a todos por igual, pues los privilegios he hace mucho daño al país.
Nadie es superior a la ley, absolutamente nadie.
¿Tienen planteado hace una reforma tributaria?
Vamos a empezar a reducir el tamaño del gobierno, eso es fundamental. Luego vamos a revisar gastos y disminuirlos. Por supuesto, vamos a revisar salarios de mucha gente que gana miles de miles.
No vamos a subir impuestos, pero si vamos a hacer que lo que no pagan lo ha hagan y que lo hagan bien.
Usted ha mencionado el tema de la salud reproductiva, ¿cuál es su propuesta?
¿Tiene un plan para salud reproductiva?
Sí. Debemos educar, pero no nos podemos meter. Vamos a educar a la gente en el campo, dependen de muchos factores y están teniendo hijos, debemos enseñarles qué es un presupuesto familiar y hasta dónde puede alcanzar si tienen uno, dos o cuatro hijos. Vamos a hablarles en su idioma, hay que educar para que la calidad de vida sea mejor, una paternidad responsable.
¿Está a favor o en contra del aborto?
Totalmente en contra
¿Matrimonio entre personas del mismo sexo?
No. Para nada, cero. Esa es parte de una agenda internacional asquerosa que entra por la descomposición social. Además, le voy a explicar algo, si se hunde un barco con seis hombres y se van a una isla desierta, entre 100 años usted tiene la isla desierta y seis cadáveres porque no pasa nada, igual si fueran solo mujeres. La persona homosexual que viva su vida, pero en privado.

¿Publicará su declaración de probidad?
Por supuesto y la de mí Gabinete de Gobierno también.Yo no tengo casa propia, ni carro, ni cuenta en el banco. Somos el partido más pobre.
Perfil
Isaac Farchi Sultán, de 58 años, es ciudadano israelí y guatemalteco. Tiene cuatro hijos. Es licenciado en computación por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
En la actualidad es parte de la empresa israelita, Health Services.
Fue diputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN), durante el gobierno de Álvaro Arzú.