Desde la oficina de relaciones públicas del Congreso se ataca a diputados de partidos políticos de oposición y a funcionarios de otras instituciones. Esa unidad le rinde cuentas a la Junta Directiva, presidida por el diputado Allan Rodríguez de VAMOS.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    Joselyn Fernanda Mérida Solano y José Fernando López Castañeda, directora y subdirector de comunicación social del Organismo Legislativo encabezan esa estructura. Congresistas opositores exigen que se haga una investigación, ya que es algo que no puede quedar en la impunidad.

    Joselyn Fernanda Mérida Solano, directora de comunicación del Congreso y José Fernando López Castañeda, subdirector de comunicación del Congreso. (Fotografía: Redes Sociales)

    “Con lo del video del PDH necesito que lleve imagen y texto, los textos que te envié, que se vea en donde está en la  tarima hablando (…) el video tiene el objetivo de hacerlo ver político, entonces eso es lo que hay que demostrar, que él ha estado haciendo un trabajo político desde la Procuraduría de Derechos Humanos, incluí, incluso la foto que él tiene en su perfil de Twitter”

    Joselyn Mérida dio instrucciones a trabajadores de la unidad de relaciones públicas del Congreso.

    El objetivo de ese video era hacer “quedar mal” al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas cuando se presentó a la Plaza de la Constitución durante la manifestación del 21 de noviembre del año pasado. Esas imágenes fueron entregadas a la comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó Guatemala y que fue presidida por Fulvio Pompeo.

    La visita de los delegados de la OEA fue porque el presidente Alejandro Giammattei convocó la Carta Democrática de ese organismo por la manifestación masiva del 21 de noviembre que exigió su renuncia y que terminó en incidentes como la quema del Congreso y decenas de personas heridas.

    Los delegados de la OEA se reunieron con la Junta Directiva del Congreso el 1 de diciembre y también asistieron los jefes de bloque de los partidos aliados al oficialismo. En esa reunión se entregó a los comisionados copia del video elaborado por la unidad de relaciones públicas del Congreso. En esas imágenes se hace referencia al procurador Jordán Rodas y al diputado de oposición de la bancada Semilla, Samuel Pérez. 

    Los periodistas de Vox Populi tuvieron acceso a chats y grabaciones los cuales se dan conocer en este reportaje.

    “Busca el video en donde el procurador se sube a la tarima en la plaza a dar un discurso del 21 (noviembre)…donde se vea que su fin es ser candidato presidencial y está haciendo política, lo cual no es su función. Poner en rojo los textos. Que se vea que está convocando”, además en esa misma conversación hace mención al diputado Samuel Pérez de la bancada Semilla: “Poner el discurso de Samuel (Pérez) poner la foto de los dos perfiles (Jordán Rodas y Samuel Pérez) mostrando que son similares y que están haciendo política con las convocatorias a la plaza”.

    En el mismo chat, Joselyn Mérida giró instrucciones para que se señalara que el Procurador de los Derechos Humanos “compartía tarima con diputados de oposición” y que “todo el material debe ir en un solo archivo para entregar a unos comisionados. Debe ir bien pulido”.

    En ese contexto, la funcionaria solicitó que se elaborara un video con las mismas características de uno publicado en la cuenta de Twitter @lachinamack (un cuenta parodia de la Bancada Semilla). El contenido al que hace alusión es un video en contra del congresista, Samuel Pérez y se titulaba: perro que ladra no muerde y que utilizó los hashtag #izquierdamiserable, #izquierdasiniestra e #izquierdagolpista.

    La cuenta @lachinamack fue creada en mayo de 2020 a pocos meses de la llegada de la nueva legislatura y es seguida por usuarios que atacan a periodistas, líderes sociales y diputados de oposición. De igual manera publican a favor del gobierno y la bancada oficial, así como de sus aliados como Unión del Cambio Nacional -UCN-, VALOR, Prosperidad Ciudadana, TODOS, VIVA, UNIONISTAS y PAN.

    Mensajes que Joselyn Fernanda Mérida Solano, directora de comunicación social del Congreso, envió a trabajadores para que elaboren material en contra del procurador, Jordán Rodas y el diputado Samuel Pérez de la bancada Semilla. (Fotografía: Artículo 35 / Vox Populi)

    Audio en el que la jefa de comunicación del Congreso, Joselyn Fernanda Mérida Solano, pide atacar al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas. (Video: Artículo 35 / Vox Populi)

    Samuel Pérez, diputado de Semilla lamentó la situación y dijo que pedirán una investigación a lo interno sobre el caso. En tanto el procurador de los Derechos humanos, Jordán Rodas, dijo que era evidente que se utilizan recursos públicos para atacarlo y los responsables deben ser investigados por el Ministerio Público.

    Rodolfo Neutze, congresista del partido Compromiso Renovación y Orden (CREO) dijo: “En este mundo globalizado nos terminamos enterando de donde vienen los ataques anónimos, es una tontera utilizar recursos del Estado para atacar a la oposición, porque eventualmente eso sale  a la luz y tiene implicaciones legales”.

    La diputada, Evelyn Morataya indicó: “Me preocupa que desvíen fondos públicos para atacar a la oposición y violar los derechos humanos, no sé si es una orden del presidente del Congreso o de la Junta Directiva”.

    Se buscó en el Congreso de la República la versión del presidente Allan Rodríguez, pero sus asistentes dijeron que no se encontraba y que se comunicaría para dar su punto de vista. De igual manera, se tuvo comunicación con Fernando Bolaños de comunicación del Congreso, quien prometió enviar las respuestas planteadas al presidente Allan Rodríguez.

    Ataques comienzan durante la presidencia de Álvaro Arzú

    Álvaro Arzú Escobar, diputado de UNIONISTA, fue presidente del Congreso de enero de 2018 a enero 2020 y durante ese período aumentaron los señalamientos hacía grupos de derechos humanos.

    Joselyn Fernanda Mérida Solano, directora, y José Fernando López Castañeda, subdirector de comunicación fueron contratados en el Organismo Legislativo en julio de 2018 durante la gestión de Arzú Escobar. La primera acción de ambos fue restringir la cobertura de los periodistas en ese organismo del Estado. 

    La Procuraduría de los Derechos Humanos y organizaciones de periodistas rechazaron el actuar de Mérida Solano y López Castañeda, luego de ello, se tuvieron que retractar en varias de sus medidas, entre ellas, la imposición de un control para vigilar a comunicadores.

    Durante su presidencia del Congreso, Álvaro Arzú Escobar se dedicó a atacar al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, y esa línea la seguía el departamento de comunicación. En febrero de 2019 el subdirector de comunicación del Congreso, José Fernando López Castañeda le ordenó a los trabajadores de dicha unidad grabar videos de Jordán Rodas en los cuales quedara mal ante la opinión pública.

    Este otro chat al que Artículo 35 y Vox Populi tuvieron acceso es el siguiente: “¿Tendremos alguna toma en donde se vea hecho huevo Rodas, en dónde se vea mal, riendo o haciendo caras?…la onda es que se vea echo huevo (sic), que se ría sarcásticamente, vea el celular, tomé agua o algo así?”.

    Los periodistas de Artículo 35 y Vox Populi se comunicaron vía telefónica con la jefa de comunicación de Legislativo, Joselyn Fernanda Mérida Solano quien al escuchar las preguntas pidió que se le enviaran por escrito. Se le envió una pregunta a través de un mensaje de WhatsApp, pero no respondió hasta el cierre de esta investigación.

    Planilla de casi medio millón de quetzales

    Los ataques organizados desde la oficina de comunicación social y relaciones públicas del Congreso son financiados con fondos públicos.

    Joselyn Fernanda Mérida Solano y José Fernando López Castañeda, tienen un salario de Q29 mil 150 cada uno y están en el renglón 11, es decir, se encuentran en planilla y reciben prestaciones como bono 14 y aguinaldo.

    El área de comunicación del Legislativo tiene 23 personas, que incluye, al director, subdirector, redactores, fotógrafos, diseñadores y encargados de transmisiones. Esa nómina le cuesta a los contribuyentes mensualmente Q406 mil, casi medio millón de quetzales.

    De acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Organismo Legislativo en su artículo 14 le corresponde a la Junta Directiva la administración de ese poder del Estado. En el inciso e) establece: “Para el efecto deberá seleccionar, evaluar, nombrar y remover, conforme a lo que establece esta ley a las persona que ocupen los siguientes cargos”, y menciona en el numeral 8 al director de comunicación social, en este caso, Joselyn Mérida.

    La Ley de Probidad determina en varios de sus artículos la responsabilidad que tienen los funcionarios al frente de sus funciones, entre ellos, en el artículo 4.

    Magistrada filtra foto de periodista a netcenter

    El pasado 17 de mayo la periodista Michelle Mendoza, corresponsal de CNN en Guatemala, denunció en Twitter que la cuenta @LordVaderGt (vinculada a funcionarios) público una foto suya durante una actividad del Ministerio Público (MP) en la cual se presentaba el tercer informe de gestión de la fiscal general, Consuelo Porras.

    Mientras que la periodista, Jody García, posteó en Twitter que la responsable de tomar la fotografía y filtrarla a cuentas netcenter fue la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Vitalina Orellana.

    Días antes de ese incidente, @LordVaderGt público también en Twitter una fotografía del periodista Sonny Figueroa frente al Palacio Nacional de la Cultura, lugar en el que meses antes el comunicador fue agredido por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). En esa publicación se da a entender que existe una vigilancia hacia el periodista.

    Los ataques en contra de periodistas en redes sociales se han incrementado en los últimos meses y tienen patrones similares a los que se dan desde la oficina de comunicación social del Congreso los cuales se dejan en evidencia en esta investigación.

    Autores

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    Share.

    Comments are closed.