
Mientras su hijo era el director del Centro de Gobierno, Rubén Darío Martinez Avilés y Maria Luisa Morales Gatica dejaron su humilde casa en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla y se pasaron a vivir a un lujoso condominio en Sacatepéquez.
Esa vivienda, valorada en US$200 mil, fue comprada en junio de 2020 por Demci Aroldo López Villatoro, uno de los mejores amigos de Luis Miguel Martínez Morales, quien vive en España tras ser juramentado como diplomático durante este Gobierno.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
Durante varios meses los periodistas de Artículo 35 y Vox Populi investigaron la compra de la propiedad y en la siguiente investigación se presentan los hallazgos.
En abril de 2020, Demci Aroldo López Villatoro fue nombrado como agregado cultura de la embajada de Guatemala en España. Dos meses después adquirió la casa con el número 256 en el condominio Bella Vista en Jocotenango, Sacatepéquez.
Devenga un salario mensual de US$5 mil 329 (Unos Q40 mil 330) que incluye gastos de representación, compensación de costo de vida y seguro de vida.
Por la ubicación, las casas en ese sector superan los US$180 mil dólares (un poco más de Q1 millón 300 mil). El residencial se ubica a unos 3 kilómetros de la Antigua, Guatemala y es uno de los más exclusivos del sector.

El 11 de junio de 2020, López Villatoro firmó el contrato de compra-venta para adquirir el inmueble identificado con el número de finca 4629, folio 129 y libro 30E.
El dueño de la vivienda era Mario Wilfredi Larios Beltrán y el notario a cargo de validar el contrato fue Junior Horacio González Santa Cruz.
“El vendedor manifiesta que por el precio de Q200 mil que tiene por recibidos en ese momento a su entera satisfacción y en efectivo por este acto vende, cede y traspasa al comprador el inmueble”, dice el documento de compra-venta.
Al reportar ese valor de compra únicamente tendrá que pagar Q1 mil 800 trimestrales de Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) en la municipalidad de Jocotenango y en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fueron Q24 mil.
Tanto el IUSI como el IVA no reflejan el verdadero costo de la vivienda que sobrepasa los US$200 mil dólares en el mercado de acuerdo con varios vendedores de bienes raíces consultados por los periodistas.


La nueva casa de Demci Aroldo López Villatoro no se encuentra registrada en la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI).
Durante la investigación se logró determinar que el contador de la energía eléctrica está a nombre de Gloria Leticia Montes de Oca, quien además tiene otras propiedades en el lugar.
Su esposo es Estuardo Yobani Morales Castillo dueño de la empresa Yomocasa, Sociedad Anónima, una inmobiliaria que tiene más casas en ese condominio.
Estos últimos datos son relevantes, ya que ni la Empresa Eléctrica ni el DICABI tienen los datos del nuevo dueño: Demci Aroldo López Villatoro.
Los Martínez Morales en Bella Vista
La vivienda se ubica dentro de un complejo residencial con amplias avenidas y calles. En las imágenes captadas por Artículo 35 y Vox Populi se observa casas que ocupan hasta media manzana.
En el lugar viven empresarios, políticos, jugadores de fútbol y personas extranjeras. La vivienda de Demci Arnoldo López Villatoro se ubica en la manzana 16 bajo el numeral 256. Es de dos niveles y su color es amarillo con blanco.
En la parte frontal tiene amplios ventanales con flores y un portón de madera, mientras que en la trasera se observa tres habitaciones con su balcón. También resaltan dos cúpulas blancas.
Los precios de la casa en Antigua, Guatemala y en municipios cercanos se han elevado en los últimos años. “Para poder comprar una casa cerca de Antigua Guatemala se debe contar con más de US$160 mil, de lo contrario es imposible”, dijo Josué Coronado un vendedor consultado.
Artículo 35 y Vox Populi cotizaron directamente con varios agentes de bienes raíces por casas en Antigua Guatemala y en el residencial Bella Vista y los precios estaban entre los US$180 mil y US$300 mil.
La casa 256 es habitada por Rubén Darío Martínez Avilés y María Luisa Morales Gatica, padres de Luis Miguel Martínez Morales el exjefe del Centro de Gobierno. Ambas personas viven en el lugar desde mediados de 2020, según se pudo constatar. Ambos son jubilados.
Un reportaje del periodista Pavel Vega en Plaza Pública titulado: Miguel Martínez, el celador de Giammattei, pierde su centro dio a conocer varios datos relevantes sobre la familia Martínez Morales, uno de ellos fue el testimonio de un vecino que aseguró que la familia se pasó a vivir a Sacatepéquez.
Rubén Darío Martínez Avilés denunció ante el Ministerio Público (MP) que dos personas se habían acercado a su residencia a tomar fotos y preguntar por él y su familia. Además, dio la placa del carro de Plaza Pública.
Los Martínez Morales son originarios de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, un municipio ubicado a 91 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
Luego de que Alejandro Giammattei ganó la presidencia por el partido VAMOS, la vida de esa familia dio un cambio radical. Con el nuevo Gobierno llego el poder, el dinero y los lujos hicieron presente a la rutina de los Martínez Morales.
Luis Miguel fue nombrado en el Centro de Gobierno y desde ese puesto tuvo control sobre todo el Ejecutivo. Esta es una de las investigaciones publicados por Artículo 35 y Vox Populi: Los rostros y perfiles del Centro de Gobierno.
Esa oficina fue cerrada por el presidente Alejandro Giammattei, luego de las manifetaciones del 21 de novimebre y la presión de distintos sectores de la sociedad.
Tratamos de hablar con Martínez Morales para este reportaje, pero fue imposible localizarlo. La secretaria de Comunicación de la Presidencia, Patricia Letona, aseguró que el exjefe del Centro de Gobierno no tiene algún cargo en el Ejecutivo.
Mientras se realizó un recorrido en el residencial se observó que a la casa llegó en varias ocasiones Sergio Guillermo Girón Lezana, esposo de Claudia Ivonne Martínez Morales, hermana de Miguel Martínez, quién vecinos del sector dijeron que llega constantemente.
Girón Lezana llegó en un carro marca Honda, línea CRV y placas P653GQM color gris y modelo 2017, que está a su nombre. Frente al inmueble también se encuentra estacionado un vehículo BMW de color blanco y modelo 2014. Se encuentra registrado a nombre Nelson Mauricio Francia Méndez.





Cerca de la nueva finca de Giammattei
La nueva casa de la familia Martínez Morales se encuentra muy cerca de la finca El Nacimiento adquirida por el presidente Giammattei en el año 2020 en Santa María de Jesús otro municipio de Sacatepéquez.
Miguel Martínez es quien supervisa junto al gobernante la construcción de varias vivienda dentro de la propiedad de más 100 manzanas de terreno.
Además, el Ministerio de Comunicaciones a través de la Dirección General de Caminos (DGC) construye una carretera en el sector que tendrá un costo de Q58 millones.
La investigación: Una finca y una carretera de Q58 millones también fue publicada en exclusiva por Artículo 35 y Vox Populi.











El terreno aún aparecen a nombre de la empresa El Rubicón, Sociedad Anónima, cuyo gerente general y representante legal es Juan Pablo Falla Girón, sobrino del presidente Alejandro Eduardo Giammattei Falla.
Según documentos obtenidos en el Registro de la Propiedad, El Nacimiento se divide en dos terrenos e inicialmente le pertenecían a la Inmobiliaria Herfago, Sociedad Anónima. Esta empresa vendió en 2018 los terrenos de 120 manzanas por un valor simbólico de Q100 mil a El Rubicón, Sociedad Anónima.
Al revisar los documentos legales de ambas empresas se constató que fue un traspaso entre sociedades que vinculan a una familia. La Inmobiliaria Herfago, Sociedad Anónima, fue constituida en 1987 por los hermanos Mario Ricardo (fallecido), Carlos Manuel, José Roberto, Guillermo y Fernando Falla González. Todos primos hermanos del gobernante.
De acuerdo con documentos públicos, los representantes legales de la Inmobiliaria Herfago, Sociedad Anónima, son Fernando Falla González y Guillermo Falla González.
Otro de los primos de Giammattei, José Roberto Falla González, fue capturado el pasado 18 de diciembre por un caso de corrupción: Empresa de primo de Giammattei ha obtenido contrato por Q17 millones durante el 2020.
Demci Aroldo López Villatoro se niega a responder
A través del departamento de comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores se enviaron las siguientes preguntas a López Villatoro. Al cierre de esta investigación no se tuvo una respuesta.
¿Cuánto le costó la casa que tiene en Bella Vista, Jocotenango?
¿Desde cuándo es propietario de esa casa?
Compró la casa en junio de 2020, ¿Cómo le hizo para firmar el contrato si estaba en España? ¿Vino a Guatemala a pesar de las restricciones para viajar?
¿Cómo obtuvo el dinero para comprarla?
¿Quién vive en esa casa?
¿Quién es Demci Aroldo López Villatoro?
Tiene 30 años y es originario de Retalhuleu y es uno de los mejores amigos de Luis Miguel Martínez Morales.
Es originario de San Felipe, Retalhuleu y nació el 11 de noviembre de 1990. Sus padres son: Claudio Tomás López Cano es originario Huehuetenango y de Belinda Maribel Villatoro, oriunda de Retalhuleu.
Fue nombrado en abril pasado como agregado cultura en la embajada de Guatemala en España sin contar con la experiencia ni la capacidad.
Se graduó en la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) en 2008, luego estudió administración de empresas en la Universidad Rafael Landívar y posteriormente estudió Marketing en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.
El ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo tampoco quiere dar explicaciones sobre el nombramiento de López Villatoro en España y como en otras ocasiones se pidió su punto de vista, pero nunca lo enviaron.
El currículum de López Villatoro fue enviado por la oficina de prensa de la Cancillería y es una hoja que fue escrita a mano.
La Contraloría General de Cuentas (CGC) por medio de su vocera, Mónica Monge, negó a Artículo 35 y Vox Populi una copia de la declaración de probidad de Demci Arnoldo López Villatoro.
Lay de Probidad aprobada durante la gestión del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) permite que las declaraciones de probidad de los funciones permanezcan ocultas y solo pueden ser entregadas por orden de juez o bien por voluntad de la persona que asume un cargo público.