El candidato presidencial del partido Unidos resalta que tiene un plan bien elaborado, según sus propias palabras sacar a Guatemala adelante y al cual ha denominado: “Los Grandes Acuerdos de Nación para el Desarrollo”.
Durante la entrevista su voz se cortó por instantes, según nos dijo se debía a que le duele mucho lo que sucede en Guatemala.
El presidenciable confía en ganar las elecciones y resaltó que los políticos se han servido con el “cucharón” grande de los recursos de Guatemala.
El siguiente es un extracto de la entrevista que tuvimos con Velásquez.
¿Por qué decide ser candidato presidencial?
He estado vinculado con toda la problemática del país desde niño, nací en Joyabaj, Quiché, un municipio muy tranquilo. Somos el equipo más completo, el de mayor experiencia, estamos listos para gobernar desde el primer momento.
Los políticos se han servido con “cucharón” de los recursos de este país, por eso decimos que vamos a buscar el cambio para Guatemala
¿Cuáles son sus principales propuestas?
Nuestra propuesta concreta se llama: “Los Grandes Acuerdos de Nación para el Desarrollo”.
Tenemos un plan de corto, mediano y largo plazo. Nuestro programa se encuentra enfocada en varias áreas fundamentales.
Desde el primer día transmitir la confianza a la población, hacerlos sentir que aquí hay una autoridad, que se gobierna a través de un marco del Estado de derecho constitucional, ya que hoy lo están tomando fuerzas oscuras.
A la infraestructura le entraremos de lleno para recuperar las carreteras y para lo cual nos hemos propuesto seis meses con un plan de acción intensivo trabajando siete días a la semana.
Vamos a recuperar la gobernabilidad en la administración pública, es decir, nuestra propuesta es una ejecución con indicadores de alto nivel de gestión por resultados, de tablero de comando, de tal forma que empecemos a ejecutar desde el primer día.
Tenemos previsto hacer propuestas de reformas a varias leyes.
¿Su plan concreto en temas de seguridad?
Nuestra propuesta es seguridad democrática, gobernabilidad y control del territorio.
Vamos a constituir en todas las comunidades y en todos los municipios del país comisiones de prevención del delito y de seguridad, eso ya está legislado.
Vamos a realizar cambios en la Policía Nacional Civil (PNC), entre ellos, mejorar planes de estudio para los aspirantes, dignificar a los agentes con mejores uniformes y también les vamos a dar un tiempo de comida al día a los policías durante sus turnos.
¿Qué papel jugará el Ejército en su gobierno?
Haremos que el Ejército cumpla su función constitucional, le corresponde salvaguardar la soberanía nacional, debe retomar el control en las fronteras y el apoyo a la PNC que se requiera. Nuestra propuesta no es militarizar el país.
¿Cómo enfrentar a las maras?
Vamos a ir a las causas que originan las maras. La perdida de valores en la sociedad y la falta de un liderazgo positivo desde la presidencia de la República a favorecido al crecimiento de las pandillas.
Sin embargo, también debe de actuar el sistema de justicia para que todo funcione y que tiene que ver con el Organismos Judicial y el Ministerio Público. La institucionalidad es fundamental para lograr un efecto positivo en la seguridad y gobernabilidad.
Usted habla de institucionalidad, pero en el país hay muchas deficiencias en la investigación criminal, ¿qué opina de la CICIG?
El mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ya va a terminar y nos corresponde ver para atrás, sino seguir adelante, ahora debemos fortalecer a las instituciones de nuestro país.

¿Cómo van a generar empleo?
Proponemos generar un esquema para que el país sea atractivo para la inversión y se generen empleos para los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores. Queremos llevar la competitividad integral a los 340 municipios, a través de 36 sectores del fomento y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, del acceso a crédito y encadenamientos productivos. Vamos a impulsar la agricultura, la ganadería, el turismo y la vivienda social.
Además, planteamos las alianzas público-privadas, entre ellas, las concesiones para las grandes carreteras.
¿Tienen contemplado impulsar una reforma tributaria?
No proponemos ningún incremento de impuestos, consideramos que tenemos que hacer algunas reformas para mejorar la recaudación tributaria y modernizar a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Respecto a la conflictividad por las actividades mineras, ¿cómo va a enfrentar ese tema?
Lo primero es que se deben cumplir la ley.
Vamos a buscar el diálogo entre las empresas y comunidades, vamos a tener un sistema de alerta temprana para saber en dónde se están generando conflictos.
Tenemos previsto hacer la reglamentación del Convenio 169 en el marco de la consulta para que las comunidades decidan en el tema de los proyectos mineros.
Nosotros le daremos certeza a los proyectos y que las comunidades realmente reciban beneficios, las comunidades deben estar bien informadas. Vamos a aprovechar nuestros recursos naturales, pero con responsabilidad
¿Su proyecto para la protección del medio ambiente?
Tenemos un plan de reforestación de 80 millones de árboles en los 4 años; un 50% de especies diversas y el otro 50% en bambú. Adicionalmente gestionar con los alcaldes, para que en el marco del Código Municipal, doten a la población de agua sana, para que la población no se enferme, y también elaboren plantas de tratamiento de aguas residuales y de desechos sólidos.
Cada empresa debe tomar medidas con estándares internacionales, en el marco de la responsabilidad social, ya lo hacen otros países, nosotros podemos hacerlo en ley.
El transporte público, ¿cómo hacerlo eficiente?
Nuestra propuesta es, concretar el anillo regional, que abarca 8 departamentos y 50 municipios. Alguien que viene del Occidente y va para el Salvador, no va a tener que pasar por la ciudad, sino entra por Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez y sale hasta Barberena, Santa Rosa.
Vamos a apoyar a las municipalidades en todo lo que sea necesario para mejor el transporte.
Lejos del subsidio que es poco transparente, la mejor acción del Gobierno sería poyar el desarrollo de infraestructura, encontrando un modelo financiero sostenible, que garantice un servicio de calidad y seguro.
Su propuesta en temas de salud reproductiva…
En el Partido Unidos, creemos en la familia, en la libertad y en los valores, por lo tanto, consideramos que la educación sexual es muy importante desde la niñez y la juventud.
¿A favor del aborto?
En contra.
¿Matrimonio entre personas del mismo sexo?
La Constitución dice que el matrimonio es entre hombre y mujer, y respetamos la ley.
¿Legalización de la mariguana?
No. Estamos dispuestos a enfrentar los problemas de cara a cara con medidas preventivas.

PERFIL
Luis Antonio Velásquez Quiroa, es Ingeniero en Sistemas por la Universidad Francisco Marroquín. Se ha desempeñado en el sector público, y como asesor para diferentes industrias en el sector público.
Velásquez fue asesor de la Presidencia en el gobierno de Oscar Berger, y funcionario del Gobierno de Alvaro Colóm, donde fungió como Secretario Ejecutivo de la Presidencia, y Secretario de Asuntos Específicos de la Presidencia. En el mismo período de gobierno de la UNE, fue Ministro de Economía de mayo 2011 a enero 2012.
Al inicio del gobierno de Jimmy Morales, en el 2016, fue quien gestionó para el sistema de salud nacional, donaciones de medicamentos con diversas con casas farmacéuticas, que posteriormente fueron entregadas a la red de hospitales, la Procuraduría de Derechos Humanos, denunció que los medicamentos entregados en el Hospital de Huehuetenango, estaban vencidos.
En este mismo año, en abril, fue nombrado Presidente del Crédito Hipotecario Nacional –CHN- cargo que ocupó por más de 3 años.
El 10 de febrero, lo proclama candidato a Presidente de la República de Guatemala, el Partido Unidos, mismo del que es fundador. Su vicepresidenciable es Arturo Soto, quien fue Diputado del Congreso por el desaparecido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) de 1991 a 1996.
Es Presidente y fundador del programa de televisión Inversión y Desarrollo con Luis Velásquez (fundado el 19 de abril de 2018)