
Recientemente Guatemala se convirtió en el primer país centroamericano en superar las 16 mil muertes por COVID-19. Por aparte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que Guatemala es uno

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
El 2 de febrero de 2020, cuando el presidente Alejandro Giammattei tenía dos semanas de haber asumido el cargo, giró la orden de que los ministros no comprarían carros del año para movilizarse. Esa medida tenía como propósito generar ahorros y reorientar los recursos al Ministerio de Salud y Ministerio de Educación.
“El presidente Alejandro Giammattei dio a conocer en gabinete de Estado que busca reducir los gastos administrativos del organismo Ejecutivo en un 20 o 25 por ciento, por lo que quedó prohibida la compra de vehículos y viajes de funcionarios al extranjero”, se explicó en un video publicado por el Gobierno de Guatemala en YouTube.
Sin embargo, a poco de cumplirse dos años del Gobierno de Giammattei, el ahorro en las finanzas del Estado no es una prioridad. El Ministerio de Economía compró y blindó una camioneta con recursos públicos por casi Q1 millón. La institución liderada por Antonio Malouf aseguró que el gasto se debe a que al ministro “es un alto funcionario de Estado”.

A inicios de año, el Ministerio de Economía compró una camioneta Land Cruiser modelo 2021 por un precio de Q669 mil 124. La publicación del evento se hizo en Guatecompras el 9 de enero y se adjudicó el 23 de febrero a Cofiño Stahl, empresa favorita del Estado para abastecerse de vehículos.
La justificación para adquirir la camioneta fue que la flotilla de vehículos que tiene el ministerio tiene modelos del 2018 para abajo y también porque en el 2019 se compraron camionetas para los viceministerios, pero no para el despacho superior, es decir, para el ministro.
Para el despacho superior es necesaria la adquisición de un vehículo tipo camioneta, para trasladar al personal del despacho para una excelente calidad de sus labores
Señala el documento de solicitud de compra firmado por Carolina Mazariegos, directora administrativa.
Tras la firma del contrato y cancelar el monto, el vehículo fue entregado el 28 de abril en el parqueo del Ministerio de Economía ubicado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Blindaje para garantizar la seguridad de Malouf
Tres meses después de la compra de la camioneta Land Cruiser modelo 2021, el Ministerio de Economía publicó una cotización para blindar el vehículo. El 28 de julio se publicó en Guatecompras el concurso que fue adjudicado el 10 de agosto a la empresa Grupo de inversiones Optima, Sociedad Anónima.
La justificación de la directora administrativa, Carolina Mazariegos, para la instalación del blindaje nivel 4 en la camioneta, uno de los más seguros, es que se requiere “con la finalidad de brindarle seguridad al personal que se transporta en la misma, garantizando la integridad y seguridad de los ejecutivos”.
Por aparte, el asesor de la Dirección Administrativa, William Garzona, explicó en el dictamen técnico que el blindaje es necesario para “el resguardo de la vida humana del funcionario (ministro Antonio Malouf) y de sus ocupantes que lo acompañen, por cualquier atentado balístico o de cualquier índole”.
El blindaje nivel 4 soporta impactos de las armas largas por lo que resiste disparos de fusiles como el Uzi de 9mm, 44 magnum y AK-47.
Al consultarle a la directora de Comunicación del Ministerio de Economía, Isabela Carranza sobre la compra del vehículo y el blindaje se limitó a responder: “La compra responde a un cumplimiento de la seguridad que les corresponde a los altos funcionarios de Estado”.
Según los documentos, el Ministerio de Economía pagó a la empresa Grupo de inversiones Optima, Sociedad Anónima un total de Q301 mil por el blindaje nivel 4 de la camioneta Land Cruiser. En total, para la compra y las mejoras del vehículo, el Estado erogó Q970 mil 124.
El carro ya se encuentra con el blindaje instalado en el parqueo del Ministerio de Economía. Fue entregado el 6 de diciembre y ya está listo para que el ministro Antonio Malouf lo use durante la época navideña.

El artículo 2 de la Ley de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) establece que puede brindarles seguridad temporal a los ministros de Estado si su integridad está en riesgo. Durante el Gobierno de Jimmy Morales la SAAS le brindó seguridad (transporte y agentes) a la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel; ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela y al ministro de Energía y Minas, Luis Chang.
Al consultar al secretario de la SAAS, Héctor Castillo si el ministro Antonio Malouf ha solicitado protección (transporte y seguridad) de la SAAS, respondió que no. También señaló que no se ha recibido información sobre amenazas en contra del titular del Ministerio de Economía.
Al cuestionar a la directora de comunicación, Isabela Carranza, sobre posibles amenazas al ministro de Economía, Antonio Malouf ya no respondió. Tampoco respondió a la interrogante del qué no se pidió seguridad a la SAAS en lugar de comprar y blindar un vehículo que representó un gasto de casi Q1 millón para el Estado.

Acción Ciudadana: “no existe empatía con las personas”
La última Encuesta de condiciones de vida (ENCOVI) de 2014 detalla que el 59.3 por ciento de la población vive en pobreza, es decir, que más de la mitad de la población tiene un consumo anual por debajo de los Q10 mil. La población que vive en extrema pobreza se encuentra en un 23.4 por ciento.
Para Edie Cux, presidente de la organización Acción Ciudadana, rama de Transparencia Internacional en Guatemala, la compra y el blindaje del vehículo no corresponde a un país en el que más de la mitad de su población vive en pobreza y una cuarta parte en pobreza extrema.
“Este tipo de prácticas son propias de este Gobierno. Ellos no han entendido la crisis de este país y definitivamente están fuera de entender la realidad de los guatemaltecos. En Guatemala hay millones de personas que pasan hambre por los altos índices de pobreza. Al ministro y a los demás funcionarios les hace falta empatía”, señaló Cux.
El presidente de Acción Ciudadana enfatizó que el casi Q1 millón que se gastó para comprar un vehículo hubiera servido para la compra de alimentos para familias necesitadas, construcción de viviendas y abastecer centros de salud con insumos médicos en medio de la pandemia del COVID-19.
“Hay Guatemala siempre ha existido una situación critica en el sistema de salud, pero se agravó con la llevada del coronavirus. Sin embargo, es lamentable que se de prioridad a gastos superfluos cuando la SAAS podría darle seguridad al ministro”, reflexionó.
La historia de la compra y blindaje de un vehículo para el ministro de Economía se compara con la ocurrida en 2017 por la Municipalidad de Moyuta, Jutiapa. Ese año la alcaldía adquirió y blindó un carro para el jefe edil, Carlos Roberto Marroquín.
El vehículo y sus mejores representó un gasto de Q578 mil para el municipio de Jutiapa, departamento en el que el 62.7 por ciento de la población viven en pobreza y el 24.2 por ciento en extrema pobreza.
El argumento para la compra y blindaje del carro fue que el alcalde Carlos Marroquín había sufrido dos atentados. Sin embargo, reportes de prensa lo vinculan con grupos de narcotráfico en el Pacífico de Guatemala.