La Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público (MP) se encuentra investigando al partido que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei luego de que los asesores de la campaña electoral reconocieran públicamente que usaron tácticas para evadir la Ley Electoral. Además, esa agrupación no ha reportado todos los gastos realizados, así como el nombre de todos sus financistas.
El vocero del MP, Juan Luis Pantaleón confirmó a Articulo 35 y a Vox Populi que la fiscalía a cargo de Rafael Curruchiche se encuentra investigando a la agrupación Vamos luego de que el panameño Poll Anria y el mexicano Kif Nava, quienes trabajaron en la campaña electoral del partido en 2019, reconocieron públicamente que usaron tácticas para evadir los controles del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“El fiscal confirmó que la Fiscalía de Delitos Electorales inició una investigación relacionada con los señores Poll Anria y Kif Nava”, dijo Pantaleón quien agregó que las pesquisas empezaron a raíz de la publicación de la investigación hecha por ambos medios titulada “Poll Anria y Kif Nava revelaron cómo ellos y el partido Vamos manipularon la Ley Electoral” publicada el 14 de abril pasado.
Vox Populi y Artículo 35 intentaron obtener más detalles de la investigación, pero se informó que como las pesquisas continúan no se puede dar más información sobre el caso.
Se intentó obtener la postura del magistrado presidente del TSE, Mynor Franco para determinar si el ente electoral también se encuentra investigando al partido oficial, pero a través de la Unidad de Comunicación no se tuvo respuesta. Se llamó en repetidas ocasiones al presidente del TSE, pero tampoco se tuvo respuesta.
El jefe de comunicación del TSE, Luis Gerardo Ramírez, tampoco respondió a los mensajes enviados, ni a las llamadas telefónicas.
El partido Vamos no reportó los gastos que erogó en varios asesores internacionales durante la campaña 2019. El tema se le ha cuestionado al presidente Alejandro Giammattei, pero se niega a dar respuestas, al igual que Camilo Dedet y Giorgio Bruni, el primero, secretario ejecutivo de la presidencia y el segundo, secretario privado de la presidencia, ambos integrantes del comité ejecutivo del partido Vamos.
El TSE sancionó en junio pasado a Giammattei con US$50 mil (unos Q390 mil) luego que se determinó que pautó propaganda en Facebook cuando fue candidato presidencial.
Poll Anria se fue de Guatemala en un vuelo humanitario el pasado 16 junio y se encuentra en Panamá desde esa fecha, según datos de migración de ese país.
Investigación periodística
La investigación hecha por Articulo 35 y Vox Populi reveló que para el proceso electoral de 2019 el estratega político panameño, Poll Anria fue el designado por el partido Vamos como el responsable de la campaña. Anria contactó al mexicano Kif Nava para formar parte del proyecto.
El pasado 19 de febrero, durante la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política realizada en Cancún, México, Poll Anria y Kif Nava expusieron durante más de 25 minutos su estrategia para lograr que Alejandro Giammattei ganaras las elecciones. “Del 2 % a presidente: la historia del Dr. Giammattei” se llamó la conferencia que ambos dieron.
Ambos medios tuvieron acceso a la conferencia en la que Anria y Nava reconocieron que evadieron la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para posicionar a Alejandro Giammattei en los votantes. Crearon noticieros pautados en redes sociales que elevaban la imagen de Giammattei, enviaron mensajes directos y personalizados a usuarios de Facebook el día de las elecciones y crearon una campaña para incentivar el voto a través de influencers y artistas guatemaltecos. Todas estas fueron campañas alternas del partido Vamos que no fueron reportadas ante el ente electoral.
Noticiero Centroamérica News
Poll Anria reconoció que como el partido Vamos, y toda organización, tenía prohibido pautar en redes sociales algún tipo de contenido (videos y fotografías) durante la primera vuelta crearon un noticiero llamado “Centroamérica News” que no formaba parte de la campaña de Vamos, pero que trasladaba información de las giras de Alejandro Giammattei. Los videos del noticiero eran pautados con el propósito de posicionar al candidato.
Poll Anria:
“Hicimos un noticiero para poder generar contenido que el doctor hacía en sus recorridos. Hicimos un noticiero que no era parte de su estructura digital porque estaba prohibido y era ilegal. Hicimos un noticiero que tampoco lo podíamos poner en las redes sociales del partido porque era ilegal. Así que hacíamos un noticiero llamado Centroamerica News donde pasábamos el contenido de las caminatas y recorridos del doctor. Había noticias de otros países porque si no era muy obvio que era un noticiero de él. Nosotros hacíamos el noticiero tres veces por semana y poníamos siempre la primera noticia de Guatemala. Y lógicamente le hacíamos pauta y segmentábamos para Guatemala. No estábamos rompiendo la ley porque era una página de Centroamerica News haciendo noticias de Guatemala”.
El remedio Chapín
Según Anria fue por idea de Kif Nava el equipo de Vamos creo una serie de videos fuera de la campaña oficial con el propósito de elevar la imagen de Giammattei y afectar la imagen de su rival, Sandra Torres. La serie de cuatro capítulos, a la que se pagó pauta y se segmentó en Guatemala, se llamaba El remedio chapín. Algunos de estos capítulos fueron compartidos por los influencers y artistas que apoyaron el movimiento Hazlo por Guate.
Poll Anria:
“A Kif se le ocurre hacer una miniserie que se llamaba El remedio chapín. Ya todo el mundo en Guatemala hablaba de la vieja, a la vieja le decían a la candidata. Entonces nosotros agarramos a la vieja e hicimos un guion de la vieja política y el doctor que era doctor era la medicina. Hicimos una serie de la vieja política y la medicina, la podíamos pautar porque no era de la campaña, podíamos promocionar porque no era de la campaña y mandábamos el mensaje”.