Ana Lucia Gudiel Zacarías, fue nombrada como vocera luego que Hugo Roberto Monroy Castillo fuera juramentado como Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). La comunicadora se ha dedicado a bloquear el trabajo de la prensa en medio de la crisis del COVID-19 (Coronavirus).

    Ana Lucia Gudiel Zacarías trabajó en 2018 en el área de comunicación del Ministerio de Salud. Según su contrato se dedicaba a la redacción de boletines de prensa, actualización del sitio web, conducción de eventos, atención a la prensa, entre otras actividades. El contrato fue por Q138,580.65, es decir, un sueldo de Q12,000.

    En 2019, el contrato le fue renovado, pero su sueldo aumentó. Ese año empezó a cobrar mensualmente Q12,960 para hacer un total de Q155,101.94.

    El 17 de enero de 2020, a los tres días de que fuera juramentado Hugo Roberto Monroy Castillo como titular de esa cartera, nombró a Ana Lucia Gudiel Zacarías como vocera del Ministerio con un contrato de Q344,516.13. Como encargada de comunicación también tiene acercamientos con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

    Gudiel Zacarías es conocida del Ministro de Salud, Hugo Roberto Monroy Castillo, ya que, la vocera, conoce desde hace años a Julia de María Monroy Lemus, hija del Ministro. Ambas, se identifican en redes sociales como mejores amigas.

    Problemas en trasladar información

    Durante los últimos días periodistas de varios medios de comunicación se han quejado de la poca información que proporciona el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en medio de la emergencia por el Coronavirus y que mantiene una alerta mundial.

    Incluso, Gudiel Zacarías cerró el chat de WhatsApp en el que comparte información a los periodistas y en el que los comunicadores hacen preguntas a la institución, para crear una lista de difusión con el objetivo de evitar preguntas.

    Posteriormente, la comunicadora creó un nuevo chat de WhatsApp y agregó a algunos periodistas y la información que comparte es limitada, además no responde a las llamadas telefónicas que se le hace para pedirle datos.

    Debido a esa situación la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) abrió un expediente el pasado 19 de marzo e iniciar una investigación y se pronunció a través de un comunicado.

    “Periodistas de diversos medios de comunicación denunciaron públicamente que la oficina de comunicación social del Ministerio de Salud Pública y Salud Pública optó por restringir discrecionalmente canales de comunicación con las y los periodistas, y que no han recibido información oportuna limitando el acceso a las fuentes y a la información”, expresó la PDH.

    La crítica constante de los periodistas por la poca información compartida generó que el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Carlos Sandoval solicitara su incorporación al chat de WhatsApp del Ministerio para coordinar el traslado de información

    Francelia Solano, periodista de Nómada dio a conocer que la información es bloqueada constantemente en el Ministerio de Salud. “Yo he solicitado datos relacionados a la emergencia del Coronavirus y se han tardado hasta seis días”, explicó.

    Mientras que, Andina Ayala de Prensa Comunitaria indicó que desde hace más de cinco días ha tratado de hablar con Gudiel Zacarías, pero no responde a los mensajes ni regresa las llamadas.

    Posterior a la publicación de Vox Populi y Artículo 35, Ana Lucía Gudiel Zacarías emitió un comunicado a título personal en el que señala que “como persona puedo tener las amistades que considere a mi voluntad tener, pero eso no significa que es la rama laboral y profesional yo esté incumpliendo o cometiendo algún delito”.

    En el texto, Gudiel Zacarías asegura que el chat de WhatsApp del Ministerio de Salud no fue desintegrado y que la incorporación del Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Carlos Sandoval, se debe a “una integración de esfuerzos para atender mejor a la prensa y que el equipo de Comunicación Social del Ministerio de Salud pueda contar el apoyo de algunos trabajadores de dicha Secretaría”.

    En relación a lo explicado por la vocera, el de 19 marzo Gudiel Zacarías y el equipo de comunicación del Ministerio abandonaron el grupo de WhatsApp en donde compartían información. Ese mismo día fue creado un nuevo chat en el que no fueron agregados todos los periodistas que se encontraban en el primero. En ese nuevo grupo también fue incorporado el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia.

    La funcionaria también explica que existe un ataque mediático en su contra. Sin embargo, el artículo 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala señala que “todos los actos de la administración son públicos”. De igual manera, el artículo 35 constitucional en su párrafo segundo indica que “no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.