
Poll Anria y Kif Nava, estrategas de campaña del partido Vamos en las elecciones de 2019, explicaron cómo evadieron la Ley Electoral y de Partidos Políticos para posicionar a Alejandro Giammattei en los votantes. Ambos reconocieron que burlaron las prohibiciones electorales con tácticas de propaganda.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
Para el proceso electoral de 2019 el estratega político panameño, Poll Anria fue el designado por el partido Vamos como el responsable de la campaña. Anria contactó al mexicano Kif Nava para que formara parte del proyecto, así lo relató el mismo Anria.
El pasado 19 de febrero, durante la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política realizada en Cancún, México, Poll Anria y Kif Nava expusieron durante más de 25 minutos su estrategia para lograr que Alejandro Giammattei ganaras las elecciones. “Del 2 % a presidente: la historia del Dr. Giammattei” fue la conferencia que ambos dieron.
Durante esa presentación, tanto Anria como Nava reconocieron que evadieron la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para posicionar a Alejandro Giammattei en los votantes. Crearon noticieros pautados en redes sociales, enviaron mensajes directos y personalizados a usuarios de Facebook y WhatsApp, y crearon una campaña para incentivar el voto a través de influencers y artistas guatemaltecos.
Vox Populi tuvo acceso a la presentación y a continuación detallamos la estrategia utilizada por Poll Anria y Kif Nava que burló las prohibiciones electorales a través de proyectos alternos a la campaña de Vamos y que no fueron reportados ante el TSE ya que era considerado como una prohibición.
Caso 1: noticiero Centroamerica News
Poll Anria reconoció que como el partido Vamos, y toda organización, tenía prohibido pautar en redes sociales algún tipo de contenido (videos y fotografías) y durante la primera vuelta crearon un noticiero llamado “Centroamerica News” que no formaba parte de la campaña de Vamos, pero que trasladaba información de las giras de Alejandro Giammattei. Los videos del noticiero eran pautados con el propósito de posicionar al candidato.
Pol Anria: “Hicimos un noticiero para poder generar contenido que el doctor hacía en sus recorridos. Hicimos un noticiero que no era parte de su estructura digital porque estaba prohibido y era ilegal. Hicimos un noticiero que tampoco lo podíamos poner en las redes sociales del partido porque era ilegal. Así que hacíamos un noticiero llamado Centroamerica News donde pasábamos el contenido de las caminatas y recorridos del doctor. Había noticias de otros países porque si no era muy obvio que era un noticiero de él. Nosotros hacíamos el noticiero tres veces por semana y poníamos siempre la primera noticia de Guatemala. Y lógicamente le hacíamos pauta y segmentábamos para Guatemala. No estábamos rompiendo la ley porque era una página de Centroamerica News haciendo noticias de Guatemala”.
El noticiero Centroamerica News se describe en su sitio web como: un medio de comunicación que tiene como objetivo principal poder difundir las noticias de cada país centroamericano a través de nuestro portal de internet.
Nadie se hace responsable del contenido subido en su sitio web porque todas las notas son publicadas bajo los nombres de Editorial y Redacción. El contenido de las notas es tomado de diversos medios, en el caso de Guatemala lo hacen de Prensa Libre.
El perfil de Centroamerica New en Facebook fue creado el 4 de octubre de 2018, diez días antes de que Alejandro Giammattei fuera proclamado como candidato presidencial, y es administrado por un usuario en Guatemala y otro en Panamá.

Caso 2: mensaje a 4 millones
Otra de las estrategias usadas fue contratar a una empresa que se encargó el 16 de junio, día de la primera vuelta, de enviar un video a 4 millones de usuarios de Facebook a través de un mensaje directo en el que se pedía salir a votar. Este video no iba firmado por Alejandro Giammattei, pero sí por el partido político.
El día de las elecciones las organizaciones políticas tienen prohibido hacer algún tipo de publicación relacionada a promover a sus candidatos y hacer el respectivo llamado al voto. Anria y Nava señalaron que no violaron la ley electoral porque el mensaje fue enviado directamente a los cuatro millones de usuarios.
Kif Nava: “Solo podíamos mandar, porque llegó un proveedor, un mensaje a tu Facebook con un video, eso era lo único y nosotros dijimos: puta, con eso somos dioses. Solo era el único esfuerzo de comunicación que podíamos hacer. Y mandamos un video incentivando al voto, porque tampoco podía, ese video, como era una pauta no podía estar firmado por el candidato, sino tenía que estar firmado por el partido”.
Poll Anria: “Era un video que iba en Facebook directamente a tu inbox. Tampoco nos podían prohibir, criticar, ni juzgar, ni multar porque no estábamos haciendo público. Ese video salió el mismo día de las elecciones y les llegó a cuatro millones de cuentas en Facebook. Lógicamente en los medios comenzaron a criticarnos y atacarnos de que estábamos haciendo campaña en fechas prohibidas, pero era en tu inbox y legalmente no podían hacer nada”.
Caso 3: campaña Hazlo por Guate
Luego de que Giammattei pasó a la segunda vuelta, la estrategia de Poll Anria y Kif Nava cambió. En la presentación, Nava reconoció que había una gran diferencia de votos entre la candidata Sandra Torres y los recibidos por Alejandro Giammattei, por lo que crearon una campaña alterna al partido Vamos que incentivara el voto.
Para esa campaña usaron influencers y artistas guatemaltecos para que pidieran e instaran a las personas a que votaran el 11 de agosto, día de la segunda vuelta. Este movimiento tampoco formó parte de la campaña del partido Vamos, pero si fu patrocinado por ellos.
Kif Nava: “Como nada se podía, todo estaba prohibido, estaba todo listo para romper las reglas, entonces nos agarramos a los influencers. Nos hicimos grandes amigos hoy por hoy de influencers guatemaltecos y creamos un movimiento social que se llamaba Hazlo por Guate. No importa a lo que te dediques, a lo que tú seas, pero siempre ve a votar. Sabíamos que, si votábamos, pues ganábamos nosotros, no ganaba ella (Sandra Torres). Entonces hicimos toda una campaña social que el maestro Cedeño (Alonso Cedeño) lo hizo de una manera magistral lo que cual agradecemos. Y la gente salió a votar”.
El 29 de julio, doce días antes de las elecciones, Azteca Noticias reportó que un grupo de 40 guatemaltecos se unieron para crear el movimiento Hazlo por Guate con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la fiscalización de los funcionarios públicos e incentivar el voto. Dicho movimiento fue liderado por Carlos Guerrero, presentador y artista guatemalteco.
El 8 de agosto, el aún candidato Alejandro Giammattei participó en una actividad con el movimiento Hazlo por Guate en la que aceptó una serie de compromisos. En dicha actividad, Carlos Guerrero aseguró que también se hizo la invitación a la candidata Sandra Torres y que no confirmó la participación.
“Lo más valioso que tiene este país es su juventud. Son ustedes la razón de ser, de luchar por la construcción de una Guatemala diferente. Esa participación ciudadana la pueden ustedes realizar con orgullo o puede convertirse, sin duda alguna, en un parteaguas en la historia de este país. Son ustedes los únicos que pueden hacer que este país sea diferente. Los invito que este 11 salgan a votar”, dijo Giammattei.
En la conferencia realizada por Poll Anria y Kif Nava el 19 de febrero presentaron un video para reconocer el trabajo de los que participaron en la campaña de Vamos y aparece el bloguero mexicano, Luis Alberto Rosa conocido como Tumbaburross, que se dedica a criticar constantemente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y es afín a los partidos PRI y PAN.
El 7 de agosto de 2019, la cuenta de Facebook que le pertenece a Luis Alberto Rosa (Tumbaburross), publicó un video en el que entrevistó a Carlos Guerrero sobre Hazlo por Guate y en dicha entrevista, Guerrero asegura que nadie está detrás del movimiento y que continuará después de elegir a un candidato, sin embargo, las redes de Hazlo por Guate dejaron de funcionar cuando Giammattei ganó las elecciones.
Luis Alberto Rosa: ¿Quién es este movimiento ciudadano? ¿Está libre? ¿Alguien lo está patrocinando?
Carlos Guerrero: No wey. Yo tengo muchos años trabajando en el medio aquí en Guatemala y tengo mi productora. Hay como ciertas personas del medio que están poniendo su granito de arena ¿Por qué? por lo mismo wey, porque ya estamos cansados. Se hizo, lo empezamos a hacer nosotros las personalidades por llamarlo de alguna manera, acá en Guatemala (…)
Inicialmente la campaña Hazlo por Guate tenía los colores del partido Vamos: azul, blanco y rojo, pero posteriormente se le agregaron más colores para que no quedaran unicamente los de la agrupación política.
Caso 4: video personalizado por WhatsApp
La cuarta estrategia de Poll Anria y Kif Nava para lograr el voto de los guatemaltecos en la segunda vuelta fue contratar una empresa tecnológica para que creara videos automáticos que fueron enviados por WhatsApp. En ese video aparecía Alejandro Giammattei y saluda a las personas por su nombre para luego invitarlas a ir a votar.
Poll Anria: “En esta segunda vuelta en compañía del pocotón de asesores expertos que estaban apoyándonos fue utilizar tecnología personalizada. No sé si alguno ha visto los videos del Real Madrid que sale Cristiano Ronaldo hablando y que te hace el pastel a nombre tuyo. Bueno, nosotros contactamos a esa empresa y le pedimos el favor que hiciéramos un video personalizado del doctor, donde el doctor te mandaba a tu WhatsApp un video personalizado con tu nombre invitándote a ir a votar el día de las elecciones”.
Caso 5: el remedio chapín
La página de Facebook de El remedio chapín fue creada el 20 de julio, un mes después de la primera vuelta. La fanpage tiene un poco más de 300 seguidores, pero sus cuatro videos sumaron más de 178 mil reproducciones durante los 20 días que estuvieron circulando.
Según Anria fue por idea de Kif Nava el equipo de Vamos creo una serie de videos fuera de la campaña oficial con el propósito de elevar la imagen de Giammattei y afectar la imagen de su rival, Sandra Torres. La serie de cuatro capítulos, a la que se pagó pauta y se segmentó en Guatemala, se llamaba El remedio chapín. Algunos de estos capítulos fueron compartidos por los influencers y artistas que apoyaron el movimiento Hazlo por Guate.
Anria: “A Kif se le ocurre hacer una miniserie que se llamaba El remedio chapín. Ya todo el mundo en Guatemala hablaba de la vieja, a la vieja le decían a la candidata. Entonces nosotros agarramos a la vieja e hicimos un guion de la vieja política y el doctor que era doctor era la medicina. Hicimos una serie de la vieja política y la medicina, la podíamos pautar porque no era de la campaña, podíamos promocionar porque no era de la campaña y mandábamos el mensaje”.
Rosal: se violó la Ley Electoral
Consultado sobre las tácticas del partido Vamos para evadir la ley electoral, el politólogo Renzo Rosal, y quien estuvo a cargo de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión Pública del TSE, dijo que queda en evidencia que Anria y Nava estuvieron en la campaña, pero también es delicado que los pagos que se les hicieron no están dentro de los gastos de campaña de ese partido. Además, que se violó la ley.
“Esta abiertamente indicando (Kif Nava) que se violó la Ley Electoral. Lo primero es que lo dijo directamente a ese público que lo está escuchando y lo segundo, que se trata a una violación que lo está cometiendo de alguien que está vinculado como asesor de campaña porque, aunque él no aparezca en los reportes que presentó el partido ante el Tribunal Supremo Electoral es evidente (…) me parece que ahora adquiere mayor notoriedad cuando se trata de asesores que continuaron el trabajo y tal parece que no lo interrumpieron desde la campaña hasta estas alturas”, resaltó Rosal.
Luego de que los encargados de la campaña electoral de 2019 del partido Vamos confesaran cómo burlaron la Ley Electoral y de Partidos Políticos para posicionar a Alejandro Giammattei en los votantes, Artículo 35 y Vox Populi Guate pidieron la postura del secretario general de la organización política, Giorgio Bruni quien no respondió a las llamas y mensajes.
Bruni es actualmente secretario privado de Alejandro Giammattei y uno de los más cercanos al mandatario. Desde enero se han solicitado entrevistas con él, pero se niega a recibir a los periodistas. De igual manera se consultó a Camilo Dedet, actual Secretario Ejecutivo de la Presidencia e integrante del comité ejecutivo de Vamos, pero tampoco quiso dar explicaciones.
Anria y Nava dirigen la comunicación del Gobierno
El pasado 10 de abril, Vox Populi reveló que Poll Anria y Kif Nava son parte del equipo de comunicación del gobierno y durante la emergencia del Coronavirus han obtenido más poder. Además, el vocero presidencial, Carlos Sandoval, aseguró que son amigos de Alejandro Giammattei y no reciben algún pago por su apoyo.
Poll Anria y Kif Nava no tienen bajo perfil. Sin embargo, uno es más activo que el otro en cuanto a su función el Gobierno de Guatemala. Anria ha posteado en redes sociales las acciones de Giammattei en relación con el Coronavirus e incluso en Twitter ha bloqueado a quienes lo cuestionan, mientras que Nava no dice nada sobre esos temas.
Una grabación a la se tuvo acceso detalla que Anria además ordena a que cuentas en Twitter y Facebook, se deben reportar, con lo cual buscan que las bloqueen.
“Necesito que estas cuentas de Corrupción GT que les mandé el link, les voy a mandar otro link, son dos cuentas que hay que reportar que están mandando (…) y se está compartiendo información confidencial del presidente (…) porque nuevamente están comenzando a hacer lo que hicieron en campaña y quiero adelantarme a los acontecimientos”, dice Anria.
Anria se encuentra en Guatemala en la actualidad y acompaña a Giammattei a varias actividades, llega a las reuniones del Gabinete de Gobierno, mientras que Nava da sus asesorías desde México. Durante la cadena nacional del presidente del 4 de abril, Poll Anria fue enfocado y la descripción de su cargo es de Asesor Presidencial.

Para darles órdenes a los equipos de trabajo del gobierno-comunicadores, diseñadores y web máster- Anria utiliza diferentes canales de comunicación, entre ellos, el WhatsApp, Telegram y Signal, además de las reuniones personales.
Se les preguntó a varios integrantes de esos canales que funciones cumplía Anria y Nava, pero se negaron a dar explicaciones, entre los argumentos esgrimidos, es que, si conocían a los dos asesores, pero que no podían dar información.



Para determinar que cargos ocupaban Anria y Nava dentro del Gobierno se buscó la versión con el Secretario de Comunicación Social de la Presidencial, Carlos Sandoval, quien negó que ambos tengan algún puesto dentro del gobierno.
Periodista: ¿Qué funciones tiene Poll Anria, Kif Nava y Yago de Marta en el Gobierno?, fue una de las preguntas que se le hizo a Sandoval.
Sandoval: “Ninguno de ellos trabaja para el gobierno, estoy seguro de que ninguno de ellos trabaja para el gobierno”.
Se le insistió a Sandoval sobre el tema y la respuesta fue la misma: “no laboran ni cumplen ninguna función en el gobierno”. Pero confirmó que ellos son amigos del presidente, Alejandro Giammattei.

Poll Anria es quien más figura de los dos. Según su portal web, en Guatemala apoyo las campañas electorales en de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Partido Patriota (PP), Movimiento Reformador (MR) y Libertad Democrática Renovada (Líder).
¿Quién les pagó a los financistas?
El 20 de enero pasado se publicó una investigación en Prensa Libre en la cual se dio a conocer el nombre de siete estrategas de la campaña política del actual mandatario, entre ellos Anria y Nava. En dicha nota ningún funcionario o integrante del partido Vamos quiso revelar el monto que se les pagó.
Posteriormente, el 30 de enero Plaza Pública reveló que el partido Vamos no reportó ante el Tribunal Supremo Electoral las asesorías brindadas por las siete personas y que tenían hasta la segunda semana de abril para notificar dichas asesorías. Por el asueto de Semana Santa no se pudo verificar si el partido Vamos hizo el reporte ante el ente electoral.

Giammattei: son chismes de cantina
Luego de la publicación de Vox Populi publicó que Poll Anria y Kif Nava forman parte del equipo de comunicación del Gobierno, el presidente Alejandro Giammattei fue entrevistado el lunes 13 de abril en el medio radio La Red en donde descalificó la publicación y dijo que no se pronunciará sobre el tema.
“El señor Kif Nava ni está en Guatemala, vive en México y no trabajó, colaboró con algunas piezas de la campaña dando sus ideas. Yo no voy a ponerme a darle el gusto a personas que lo que andan buscando es ver como provocan en mi persona algunas reacciones. Yo tengo suficientes problemas enfrentando los que tengo que enfrentar en el país, no para estarme preocupando por chismes de cantina y las mentes calenturientas de algunas personas, realmente no tengo tiempo para eso”.
Durante la entrevista el mandatario habló sobre Kif Nava y aseguró que únicamente colaboró con algunos aportes en la campaña, cosa que no asegura Nava quien afirma que integró a la campaña que lo puso en la silla presidencial. En su respuesta, Giammattei no se refirió sobre Poll Anria, quien luego de liderar su campaña obtuvo un puesto en el Gobierno como asesor presidencial, y prefirió desviar el tema sobre las acciones.