Con una gorra blanca, vestido con chaleco beige y camisa café, el candidato presidencial de la alianza PAN-Podemos nos recibe en su casa de la zona 14 de la ciudad de Guatemala al ingresar una media docena de guardaespaldas nos dan la bienvenida.
La conversación con Roberto Arzú dura aproximadamente una hora y en la cual nos da a conocer su plan de Gobierno que incluye, entre otras cosas, mano dura contra las maras, la supresión del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y su idea de dotar de chaleco con GPS a todos los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Arzú llama canallas y cobardes a los pandilleros y “acabar con ellos”, es sin duda, una de sus principales promesas de campaña
¿Por qué decide ser candidato presidencial?
En un momento de reivindicarme ante Dios ante mí familia, mis hijos, mis amigos y obviamente ante el pueblo de Guatemala que es realmente lo más importante. En el pasado cometí errores, ahora quiero hacer las cosas mejor. Creo en las capacidades que tengo y me cansé de vivir en el país del no se puede.
¿Cree que tiene capacidad para gobernar el país?
Estoy convencido de que esto no es de una persona sino de un equipo. El candidato que venga decir que puede todo y sabe todo, yo les recomendaría que no voten por él. Este es un proyecto de equipo que busca las mejores personas para cada puesto.
He tenido la experiencia que pocos han tenido; como vivir al lado de mi padre Álvaro Arzú.
Pero eso es estar bajo la sombre de su papá…
Para mí ser hijo de Álvaro Arzú es un orgullo. Pero a la vez sé que no voy a ganar una elección porque él fue mi padre. Soy una persona con aciertos y desaciertos. Desde los 18 años me volví independiente generé más de 70 empresas y 20 mil empleos durante ese tiempo. Soy una persona muy creativa que le gusta tomar decisiones y que sabe hacerlo. No me pueden comprar, ni me vendo a nadie y eso no le gusta a mucha gente y estoy dispuesto a tomar las decisiones que son incluso políticamente incorrectas.
Una de sus principales propuestas es la erradicación de las maras…
Vamos a implementar un trabajo coordinado y saldremos a cada esquina a capturar a estos canallas y cobardes, porque eso es lo que son.
Tenemos más de 16 mil soldados en bases militares que le cuestan a Guatemala más de Q2 mil millones. Nosotros vamos a sacar a los soldados a las calles para que cuiden a las personas en coordinación con la PNC.
A los mareros se les va a dar una oportunidad: se rinden o se mueren. Los mareros extorsionistas le han quitado la paz y la seguridad a los guatemaltecos.
Usted también promete la pena de muerte. ¿Cómo pretende aplicarla?
Vamos a hacer todo lo que este en nuestro poder legal para volverla a implementar y para esos estamos trabajando.
¿Qué otros planes tienen para erradicar la violencia?
Los de las maras no es el único problema, esto lo vamos a hacer de inmediato para retomar el control que han tomado esos canallas, pero también la seguridad preventiva será fundamental y uno de los nuestros objetivos es poner más de 500 mil cámaras en todo el país y los delincuentes no van a tener ni una piedra para esconderse.
¿Pero cómo pretende hacer eso de las cámaras?
Haremos una alianza público-privada con las empresas telefónicas y de esa forma vamos a reducir la criminalidad.
¿Cómo va a hacer para recuperar la credibilidad de la PNC?
Primero con capacitación y vamos a mejorarles los salarios. Además, les vamos a instalar chalecos con GPS, cámara y micrófono a cada uno de los agentes, de esa forma vamos a saber en dónde están y qué hacen.

¿Cuáles son sus propuestas para generar empleo?
La gente me dice que estoy loco, pero no lo estoy. Vamos a generar un millón de empleos y construirán más de un millón de viviendas.
Vamos a cerrar el Inguat y tendremos una secretaría no mayor a 20 personas y con el dinero que nos ahorremos vamos a construir infraestructura en los 10 destinos más importantes.
Tendremos incentivos fiscales para los hoteleros que inviertan cercan de los sitios turísticos y eso también va a generar empleo.
La construcción y reparación de carreteras es otra forma de generar empleos.
¿Pero cómo?
Vamos a buscar que Guatemala sea un país atractivo para inversiones y que más gente venga a generar empleos, por eso mismo es fundamental que enfrentemos a las maras y dar seguridad.
Y la construcción de viviendas…
Guatemala tiene más de 12 mil millones de dólares en reservas fuera del país y se recibe el 1% de rendimiento, eso es ridículo, eso lo vamos a revisar y ese dinero lo vamos a invertir en los proyectos de vivienda.
Vamos a trabajar un plan con los bancos del sistema y que se reactiven los créditos de las viviendas.
Nuestro plan es que se construyan 250 mil viviendas por año y eso también va a generar más de un millón de empleos por años, además de los trabajos paralelos.
¿Cómo recuperar la red vial?
En la actualidad el ministerio de Comunicaciones es objeto de chantaje por parte de diputados y otros políticos. Vamos a tomar control de eso.
Haremos carreteras de 3 formas distintas: concesionadas, alianzas público-privadas y las que construirá directamente el ministerio.
¿Tienen algún plan para solucionar la crisis del transporte público de pasajeros?
Nosotros no lanzamos candidato a alcalde, porque creemos que el equipo que dejó mi papá durante muchos años es bueno. Pensamos en apoyar a Ricardo Quiñonez para que se reelija, porque lo bueno debe de continuar.
Sobre el transporte público estamos convencidos que el subsidio no debe ir a los empresarios, debe ser a los usuarios.
El problema del transporte lo debemos solucionar entre el Gobierno central y las municipalidades.
¿Tiene contemplada una propuesta de reforma fiscal?
Nuestra principal propuesta es lucha frontal contra la evasión fiscal y la corrupción.
Aumento de impuestos…
No. Ni aumento de impuesto, ni gastos innecesarios, es una promesa que estoy haciendo.
Guatemala es uno de los países como más altos índices corrupción, ¿cómo enfrentar ese flagelo?
Con el tema el tema de la corrupción haremos una cruzada y será tolerancia cero. Cuando la cabeza del pescado está limpia el resto está limpio. Hablo de principios y valores, pero eso suena muy romántico la gente no quiere vivir de discursos románticos.
Voy a poner personas capaces en los puestos.
Vamos a poner en centro educativos y privados una clase de educación cívico-cultural, los niños deben recuperar los valores en casa y fortalecerlos en las aulas de clases.
En el próximo Congreso habrá representación de varios partidos y el nuevo presidente de la República debe negociar con los congresistas, ¿usted está listo para asumir ese desgaste?
Primero estoy dispuesto a asumir el desgaste, no tengo ningún problema, lo dicho una y otra vez no tengo la obsesión del cargo, ni de la banda presidencial. No me voy a dejar somatar la mesa con los diputados y no me importan que tan grandes o pequeña sea la bancada, pues ellos deben trabajar por el país. A mí no me va a hacer lo mismo que le hicieron a Jimmy Morales.
Yo voy a sacar del anonimato a los diputados.
¿Del anonimato?
Voy a salir al día siguiente de cada votación en una conferencia de prensa con la foto, el nombre y la dirección de la casa de cada diputado, para que sepan los guatemaltecos quiénes apoyan o no una ley.
Haré algo que nadie ha hecho, no tendré ninguna reunión con diputados ni siquiera de mí bancada sin que sea grabada y pública, entonces vamos a ver quién manda en Guatemala y quién hace las cosas bien. No seré objeto de chantaje y propondremos las leyes que sean importantes para Guatemala.

¿Cómo manejarás la presión de los grupos de poder como los empresarios?
Yo no soy ni comprarle ni vendible de nadie, no tengo compromisos con ningún empresario de ningún sector, no quiere decir que está en contra de ellos, como tampoco estoy en contra de los diputados, siempre y cuando todo vayamos en la misma línea de hacer las cosas correctamente por el bien del país vamos a llevarnos divinamente.
La iniciativa privada de Guatemala muchas veces estado privada iniciativa y eso se puede recalcar especialmente ahora. Ellos En lugar de estar jugando a políticos deben enfocar sus obligaciones en proyectos que son comerciales y de inversión en el país.
En septiembre vence el plazo la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), ¿va a pedir una ampliación?
No. Para mí la Cicig fue un proyecto de buenas intenciones mal manejado por las personas que pusieron a dirigirlo y que abusaron del ese poder. Se pusieron a jugar política electoral y además metieron sus ideologías.
La justicia debe ser para los guatemaltecos, de los guatemaltecos y por los guatemaltecos, vamos a pedir ayuda cuando sea necesario a países amigos que nos asesoren, equipen y ayuden en la lucha contra la corrupción, la impunidad y crimen organizado.
Hay mucha conflictividad respecto a la minería, ¿cómo solucionar ese problema?
Es un tema polémico. Obviamente los recursos naturales de un país hay que aprovecharlos sin afectar el ambiente.
Sin embargo, hay intereses oscuros en los negocios de la minería por varias razones y vamos a revisar todos los proyectos de exploración y explotación.
Una de las cosas que haremos que el Estado tenga mayor participación y que se queden en el país las regalías justas y que las comunidades tengan el beneficio directo.
¿Su plan para la protección del medio ambiente?
Con el candidato vicepresidencial José Farías estamos trabajando un buen plan para protección del ambiente y una ellas es que vamos a generar energía con la basura.
Vamos a limpiar los ríos y lagos para ellos vamos a involucrar a las municipalidades, para que se comprometan a cuidar el medio ambiente.
Las áreas protegidas vamos a explotarlas de mejor manera y vamos a buscar inversión extranjera. Las personas quieren ver el mono o la pirámide y que quieren que el lugar este limpio.
Matrimonio del mismo sexo, ¿a favor o en contra?
En contra, no fuimos criados para eso, creo en los principios y valores de una familia y de procrear hijos que vengan de un matrimonio naturalmente. Pero los matrimonios entre personas del mismo sexo han venido a distorsionar los valores y principios.
El aborto…
En contra. No creo que sean culpables esos ángeles y que son una bendición para las madres.
Perfil
Roberto Arzú García-Granados es el mayor de sus hermanos. Actualmente tiene 48 años y nació del primer matrimonio de su padre el expresidente y exalcalde capitalino, Álvaro Arzú.
Él mismo asegura que no le gusta leer y que prefiere lo visual. No tiene titulo universitaria y también ha indicado que nunca fue bueno para estudiar.
Durante varios años estuvo al frente del Club de Fútbol Comunicaciones equipo al que él considera como “su amor”.
Como empresario asegura que ha fundado más de 70 empresas. Futeca que se dedica a la renta de canchas de fútbol en distintas zonas de la capital es una de ellas, aunque resaltó que se la vendió a uno de sus primos.
Durante el gobierno de Jimmy Morales fue nombrado en un cargo diplomático para promover relaciones entre Guatemala y Argentina, sobre todo comerciales.
Su hermanos también están involucrados en política. Álvaro Enrique Arzú Escobar y Diego Arzú García-Granados, el primero es actualmente presidente del Congreso de la República y el segundo es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ambos fueron elegidos en los comicios de 2015, luego de la alianza del Compromiso, Renovación y Orden (Creo) y el partido Unionista.
Roberto, tiene cuatro hijos y se encuentra separado de su esposa hace varios años.