
Por Bárbara Escobar
Bióloga feminista, promotora de la ciencia y las causas justas. Transformar el mundo (aunque sea un poco) y la convicción de que podemos construir una mejor sociedad es lo que mueve mi vida.
redaccion@voxpopuliguate.com
Hace apenas unas semanas un colega de mucha confianza me contó sobre SOS USAC* y lo primero que llamó la atención era que en la iniciativa se estaba proponiendo tres personas precandidatas
A diferencia de lo que se ha hecho en las elecciones para Rector desde hace ya un buen tiempo, aquí no era algún personaje organizando gente en todas las facultades y colegios profesionales para que votaran por él, sino que era una iniciativa que surgía de estudiantes, profesores y profesionales sancarlistas. Estas eran las personas quienes realmente sugerían potenciales candidatos y no al revés. Además, al conocer qué colegas eran parte de la iniciativa, sentí todavía más confianza porque han sido personas con quienes he trabajado en su mayoría, y puedo dar fe de su calidad humana y profesional. Todo esto, así como las tres personas precandidatas (el Lic. Jordán Rodas, el Ing. Raúl Molina y la Dra. Gladys Bailey) terminaron de convencerme de que SOS USAC era la mejor alternativa para la universidad.
Esas primeras semanas había mucho escepticismo y dudas en el ambiente: «empezaron tarde», «no van a ganar», «no lograrán inscribir suficientes cuerpos electorales» y muchas otras cosas se leían y escuchaban sobre este movimiento. Parecía casi utópico el pretender que, después de tantos años, un movimiento relativamente pequeño pretendiera sacar a esos poderes oscuros que llevan décadas enquistados en la USAC. Era luchar contra un gran monstruo y conscientes de ello, decidimos creer.
Sabemos que Guatemala a diario duele y arrebata sueños. En este entorno lo que nos queda es seguirnos decepcionando o convencernos de que algo podemos hacer y poner manos a la obra. Esa esperanza de que las cosas pueden mejorar es algo que estas últimas semanas nos ha mantenido a muchas personas, sobre todo sancarlistas, con muchas emociones durante el proceso de votación de los cuerpos electorales que elegirán al próximo Rector o Rectora de la USAC.
La USAC tiene representación en más de cien instituciones estatales, así que empezar a recuperarla, y redireccionarla hacia los intereses del pueblo y el bien común –como debe ser–, también significa empezar a recuperar a Guatemala.
¿Suena difícil? Sí, pero también lo sonaba lograr inscribir suficientes cuerpos electorales de SOS USAC. ¿Suena poco probable? Tal vez, pero también lo sonaba el que este movimiento ganara más cuerpos electorales que los demás candidatos y ahí vamos a la cabeza, haciendo tambalear al candidato del oficialismo Walter Mazariegos. ¿Suena utópico? También, así como sonaba la idea de empezar a rescatar a la USAC y estamos a un paso de lograrlo.
Las votaciones pendientes de los próximos días serán decisivas, así como la actitud del resto de candidatos de las demás planillas para establecer alianzas. La unión será crucial para evitar que la USAC siga en manos del oficialismo, la corrupción y hundiéndose como en las últimas décadas.
Espero que ese interés por el bien común, y por regresar la USAC al camino que le corresponde, prevalezca por encima de egos y otros intereses. Esta es una oportunidad, no solo para cambiar la USAC, sino para empezar a cambiar el país. Por lo pronto, SOS USAC nos ha devuelto la esperanza de que las cosas pueden mejorar y yo creo que con eso ya vamos ganando mucho.
*Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).