Volver a la normalidad

    0

    Por Victoria Godoy

    Escribiendo en Vox Populi

    redaccion@voxpopuliguate.com

    Tras superar los dos meses de medidas de prevención contra el contagio del coronavirus y sin certeza de cuando se pueda retomar la cotidianidad, con dificultades económicas, el ciclo escolar a distancia y con restricciones de movilidad, los deseos de volver a la normalidad son inevitables.

    Volver a la normalidad significa, que abran el trasporte público y abordar autobuses que sobrepasan su capacidad, sin ninguna medida de seguridad física, menos sanitaria.  

    Continuar con programas asistencialistas que no han resuelto el problema del hambre y desnutrición, pero son perfectos para el clientelismo y rédito político. Es mantener una institucionalidad débil, que no responde a las necesidades de la población y que en momentos de crisis se agudiza su incapacidad de gestión, ejecución y priorización del gasto. Es aceptar que la Presidencia pase la cuarentena con jamón serrano y salmón y que en el Congreso se compre una ducha relajante, mientras los programas de apoyo no tienen ni pies ni cabeza.

    Lo normal el Guatemala es que el 59% de su población viva en pobreza, que uno de cada dos niños menores de cinco años sufra de desnutrición, que más de seiscientos mil niñas, niños y jóvenes en edad escolar, no estén matriculados. Que la privatización de los servicios básicos no permita garantizar en todos los hogares acceso a energía eléctrica y agua potable. Es continuar con un Estado desfinanciado, primero por tener la carga tributaria más baja de América Latina, segundo por la evasión y privilegios fiscales, tercero porque la informalidad representa el 70% de la economía del país y cuarto por la corrupción.

    La presencia del coronavirus nos hace recordar que hemos normalizado la crisis del país, por lo que debe ser una oportunidad para cambiar las reglas del juego, hacer las reformas necesarias para darle a las instituciones un marco legal que responda a los retos actuales y hacer que funcionen para garantizar el bienestar de todas y todos.

    En serio, ¿Queremos volver a la normalidad?

    Autor

    Share.

    Comments are closed.