El partido político Todos contendrá por la Presidencia de la República con el candidato José Guillermo Alfredo Cabrera Martínez. Su nombre salió a la luz pública cuando fungió como ex presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Pero fuera de la esfera pública, se le ha reconocido como un fuerte operador de grupos de interés en la conformación de las cortes del país. 

    Fredy Cabrera como le llaman quienes han tenido cercana relación en su carrera, respondió a las interrogantes de articulo35.com sobre temas como la CICIG, su relación con el polémico diputado Felipe Alejos y sus propuestas de ganar la presidencia de Guatemala.


    Marvin Del Cid
    marvindelcid@voxpopuli.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    ¿Por qué decide competir por la presidencia de la república?

    Porque tenía el sueño servirle a mi patria.

    ¿Y no había otro partido que no fuera Todos?

    Todos es un partido influyente. Hay otro partido que me ofreció la candidatura y me pedía Q15 millones para repartir: Q3 millones para el secretario general y Q12 millones para el partido.

    ¿Se considera con las capacidades suficientes para gobernar Guatemala?

    Gobernar el país significa tener conocimientos en administración, gobernanza, política, economía y derecho. Yo goberné el Colegio de Abogados, donde hay más de 20 mil miembros y es una institución en donde todos creen tener la razón.

    Yo goberné el Colegido de Abogados, puedo gobernar Guatemala.

    ¿Qué lo diferencia de los demás candidatos?

    Yo no vivo de la política, yo vivo de mi trabajo.

    Mencione sus principales retos de ganar la presidencia.

    Para gobernar, una de las cosas que se tienen que hacer en los primeros tres meses son cambios: se deben reformar varias leyes. Entre ellas, la de Compras, la de Servicio Civil, la del Presupuesto y la del Organismo Ejecutivo.

    ¿Cuál es su plan de Gobierno para los primeros 100 días?

    No le quiero mentir al pueblo, pues nos va a tocar gobernar con un presupuesto que no hemos revisado y aprobado nosotros. Lo que vamos a hacer son “ayunos presupuestarios”: vamos a ir ministerio por ministerio y aquellos que gastan excesivamente, por ejemplo, en contratos 029, pediremos que los anulen.

    Existe despilfarro en gastos de gasolina, teléfonos, carros… ¿Cómo va a controlar ese desorden?

    Lo que no sea necesario para los funcionarios públicos se va a recortar. Los fines de semana los funcionarios deben usar su propio vehículo. Los “ayunos presupuestarios” nos van a ayudar a establecer cómo se encuentra la situación de gastos 

    En Todos tenemos cinco ejes: educación, salud, empleo, seguridad e industria. No podemos hacer más cosas de las que nos permite el presupuesto.

    ¿Y cómo lo hará más eficiente?

    Vamos a llevar ministros capacitados y viceministros, no como el actual Gobierno que no estaban preparado para gobernar. Jimmy Morales no sabía ni creí que quedaría, en cambio nosotros sí estamos preparados y sabemos lo que vamos a hacer.

    ¿De qué manera integrará a su Gabinete?

    Por su conocimiento, experiencia y, sobre todo, honestidad. Vamos a acabar con la corrupción, pues yo sí sé hacer las cosas. Tengo la gran ventaja de que no estoy comprometido con ningún financista y no voy a ser un presidente títere.

    En su partido hay mucha gente cuestionada, entre ellos, el diputado Felipe Alejos…

    Tenemos gente con pantalones que va a dar el 100 por ciento y gente correcta que va a desmentir lo que se dice de ellos.

    Vamos a poner personas eficientes en su cargo para que ejecuten bien el presupuesto y quien no sea efectivo será destituido.

    De ganar la presidencia, ¿cuál será su apuesta principal?

    Primero es comenzar el cambio. Como le decía, eso será con el “ayuno presupuestario” y con un plan de capacitación. Tenemos planes de gobierno para cuatro regiones del país que son norte, suroccidente, occidente y oriente, a cargo de comisionados presidenciales. Los gobernadores serán personas eficientes y nos vamos a reunir cada dos meses con ellos.

    ¿Cuál será la función de esos comisionados?

    Para que los alcaldes y los gobernadores no tengan que venir hasta la capital los comisionados serán los enlaces. Así trataremos los temas más urgentes y delicados.

    Usted habla mucho del presupuesto, ¿cómo abordará el asunto tributario?

    Nosotros no vamos a subir impuestos: vamos a ampliar la base impositiva del Estado, vamos a tratar de formalizar a los que no están formalizados, vamos a tratar de atacar las situaciones de corrupción en las aduanas y en las fronteras. Al atacar la corrupción en esos dos puntos vamos a tener un gran logro.

    También vamos a revisar algunos impuestos directos y se van a realizar los ajustes que sean necesarios.

    ¿La inversión del presupuesto hacia dónde debería de ir primordialmente?

    A la infraestructura y, en segundo lugar, al turismo.

    ¿Cómo se puede recupera la red vial del país?

    Nosotros no pensamos hacer préstamos. Buscaremos el apoyo de países como Corea y Japón, ya que vamos a implementar modelos asiáticos de desarrollo. Vamos a mandar a gente a estudiar a Asia para que traigan nuevos conocimientos.

    Además, vamos a fomentar los libramientos, para que las carreteras no pasen en medio de comunidades.

    ¿Y sus acciones para generar empleo?

    En Champerico, Retalhuleu, vamos a crear un puerto pesquero. Uno de nuestros planes es crear una Secretaría de Pesca. Vamos a hacer cosas diferentes; no podemos seguir igual.

    ¿Qué otro tipo de industria podrían fomentar?

    Complejos turísticos, en los lagos de Atitlán, Amatitlán y Peten Itzá: queremos crear complejos de hoteles para tener mayor influencia del turismo. Asimismo, vamos a crear un Ministerio de Turismo.

    Como Guatemala es un país con altos índices de violencia, ¿de qué manera va a solucionar ese grave problema y que vengan más turistas al país?

    Capacitando a la Policía Nacional Civil (PNC) y dando un sueldo digno a los agentes. Queremos hacer un cambio profundo y tenemos los pantalones para hacerlo. Como he dicho antes: si tengo que dar la vida por Guatemala la voy a dar.

    Comente sobre el papel del Ejército en su Gobierno.

    Será el de cuidar las fronteras y cumplir otras funciones muy específicas, como dar apoyo a la Policía de Turismo.

    En materia de seguridad, el Sistema Penitenciario también es grave…

    Haremos reformas de la siguiente forma: vamos a establecer tres círculos. En el primero ningún privado de libertad tendrá contacto con personas armadas, solo con psicólogos y psiquiatras. En el segundo habrá guardias capacitados y que tengan relación directa con los detenidos para que se respete su dignidad. Tercero: guardias armados para la seguridad perimetral y de las cárceles.

    Nuestro objetivo es que las personas al recobrar su libertad sean diferentes y se rehabiliten.

    Vamos a subir los salarios de los guardias penitenciarios, pues no viven con dignidad. Guatemala somos todos y la seguridad es prioridad.

    Para contrarrestar a las maras o pandillas, ¿cuál es su propuesta?

    Vamos a impulsar proyectos para jóvenes y para eso vamos a subir el presupuesto de las alcaldías y dar apoyo a las familias, para que los jóvenes puedan hacer cosas productivas.

    También queremos crear conchas acústicas para que los jóvenes puedan dedicarse a la música, además de tecnológicas, gastronómicas y de turismo. También hay proyectos para que los mareros que no han cometido delitos se incorporen a la sociedad.

    Queremos que los jóvenes dejen de pensar que solo delinquiendo pueden conseguir dinero. Eso sí, a los mareros que hayan cometido delitos se le va a aplicar la ley y, de ser necesario, la pena de muerte. Así se verá que la violencia va a bajar.

    Entonces, está a favor de la pena de muerte…

    La pena de muerte está vigente, pero no se aplica. En nuestro gobierno la vamos a aplicar. La ventaja es tener un presidente que sepa de leyes y que tenga capacidad y carácter.

    ¿Y sus planes para combatir la corrupción?

    Primero: reformas a la Ley del Servicio Civil, los contratos en el renglón 029 van a ser muy limitados. Vamos a controlar que las personas que se contraten no sean familias de funcionarios, ministros o diputados.

    Segundo: nuestras licitaciones van a ser a nivel internacional, con un fuerte control de la Contraloría y la SAT. Vamos a acabar con las comisiones para los funcionarios.

    Una promesa que hago es que nuestros ministros no van a viajar en helicóptero: lo deberán hacer por carretera para que vean las necesidades del país.

    Es decir que va a enfrentar al tráfico de influencias…

    Voy a crear una gerencia en la presidencia que fiscalice ese tema y los ministerios van a estar vigilados. Vamos a ir en contra de los auditores que no cumplan con su trabajo.

    También voy a instalar un gabinete jurídico con 15 abogados, quienes van a revisar los actos de corrupción que se cometieron en pasado: se va a investigar a expresidentes, exministros, a todo aquel que ha sido funcionario, inclusive, a los mismos miembros de mi partido. Nadie puede pasar por encima de la ley, pues a mí nadie me va a doblegar.

    Sea quien sea, va a caer y les vamos a quitar el dinero de la corrupción. Hay un expresidente que ahora se dedica a la política y confesó en Estados Unidos que le robó al pueblo. Por eso ese gabinete va a investigar a exfuncionarios.

    ¿Seguirá la Cicig en Guatemala durante su Gobierno?

    El tema Cicig ha dividido al pueblo. Yo creo que la labor de las Naciones Unidas es fortalecer las instituciones democráticas, pues los países que somos pobres necesitamos ayuda.

    Ahora tenemos un Ministerio Público que ya se fortaleció. La Cicig lleva 12 años en el país y no queremos que venga a vendernos más espejismos: queremos un Ministerio Público independiente y el fortalecimiento de instituciones.

    Además, la Cicig no ha logrado muchas condenas.

    En el tema ambiental, ¿cuál es su propuesta?

    Protegeremos al máximo nuestro medio ambiente y enfrentaremos a las grandes industrias y se les aplicará la ley si contaminan.

    Vamos a explotar la venta de oxígeno, como en Costa Rica, y cuidaremos mejor nuestras áreas protegidas. Como no es posible que la Fiscalía de Medio Ambiente esté tan débil necesitamos fortalecer a la autoridad: si queremos desarrollo necesitamos autoridades.

    Además, vamos a hacer un pacto con los grandes empresarios para que respeten. Que quede claro que no estamos contra ninguna industria.

    Hay mucha conflictividad en torno a las industrias extractivas. ¿Su gobierno permitirá los proyectos de minería?

    No podemos oponernos al desarrollo, pero sí podemos obligar a las mineras a que cumplan con la ley y que paguen más. HHHay que hacer trabajo de sensibilización: tenemos que sensibilizar a nuestro pueblo, para saber que la minería es importante para desarrollar al país, pero siempre que no afecte al pueblo.

    Con eso se acaba la conflictividad…

    No se hace trabajo de sensibilización y eso los vamos a hacer.

    ¿Está a favor o en contra del matrimonio de personas del mismo sexo?

    Vamos a respetar lo que dice el Código Civil.

    ¿A favor o en contra del aborto?

    Solo en los casos estrictamente necesario. Estamos a favor de la vida.

    ¿Quiénes son sus principales financistas?

    Mi persona, el candidato a vicepresidente, Ricardo Sagastume, y otros miembros del partido. Nadie me da dinero, porque es primera vez que participo y, además, no aparezco en las encuestas porque están manipuladas.

    ¿Va a hacer pública su declaración de probidad?

    Por supuesto: tú me la vienes a pedir y te la voy a dar.

    José Guillermo Alfredo Cabrera Martínez es conocido en el gremio de los abogados como Fredy Cabrera.

    Graduado de la Universidad de San Carlos como Abogado y Notario, fue presidente del Colegio de Abogados. Fundador y primer Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Da Vinci, y por ley formó parte de las Comisiones de Postulación, donde reportajes de prensa indican en ese momento tuvo vinculación con el desaparecido Partido Patriota, para beneficiarlos. 

    Lo vinculan de tener influencia en las Comisiones de Postulación con Roberto López Villatoro más conocido como el Rey el Tenis, Cabrera lo niega e indica que su relación fue como agremiados. Se graduó en la misma promoción de diversificado con el presidente, Jimmy Morales, en el Colegio Evangélico América Latina

    Autor

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.