Cada vez que la candidata presidencial del partido Valor se presenta a un mitin la acompaña una persona que se ha convertido en su sombra: Ángel Guillermo Morales Mendoza, el principal asesor de campaña y financista de Zury Ríos. 

    Amigo de Juan Pablo Ríos Rittscher y Juan Carlos Ríos Ramírez sobrinos de la presidenciable y nietos del exjefe de facto, José Efraín Ríos Montt (†), Morales Mendoza fue beneficiado con un contrato de Q5.9 millones en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

    Su empresa All Marketing, S.A. obtuvo el millonario negocio sin licitación y la justificación de los magistrados de la institución es que ese tipo de adquisiciones puede hacerse directamente durante un proceso electoral.

    El contrato otorgado es para monitorear medios de comunicación, publicidad exterior y redes sociales de políticos antes y durante las elecciones generales que se realizarán el 25 de junio próximo. La información se traslada a la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión (UEMCEO) del ente electoral.

    Tener acceso a esa información representa una ventaja, ya que se podría evitar sanciones para la presidenciable y todo aspirante a un cargo que compita por el partido Valor. Además, All Marketing, S.A. también podría omitir información en sus reportes con tal de beneficiar a esa agrupación, lo cual supone un serio conflicto de intereses.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    El 12 de agosto de 2022, el entonces magistrado presidente del TSE, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, firmó el contrato administrativo 151-2022 para hacerse de los servicios de All Marketing para monitorear los medios de comunicación, la publicidad exterior (vallas y afiches) de los partidos políticos y las redes sociales de candidatos antes y durante la campaña de 2023.

    No hubo licitación y el contrato, avalado por el pleno magistrados, se otorgó directamente a la empresa de Morales Mendoza con el argumento de que durante un proceso electoral la Ley de Contrataciones del Estado permite las compras por excepción, aunque Rojas Cetina asegura que no fue así y que todas las compras se abren a concurso.

    “No ha sido compra directa. Todo ha llevado un proceso, un procedimiento”, aseguró Rojas Cetina cuando se le cuestionó sobre la adquisición y negó conocer al propietario, justificando que son demasiados los contratos que pasan por sus manos.

    Por All Marketing firmó Oscar Humberto Gálvez Gordillo en su calidad de representante legal, cargo que ocupa desde enero de 2022 con el consentimiento de la abogada y notaria Miriam Ruth Arrecis Mota. 

    El anterior representante de la empresa fue Ángel Guillermo Morales Mendoza.

    All Marketing se fundó el 26 de septiembre de 2011 a instancias de la notaria Liseth Gramajo Trampe. Los socios fundadores son Ángel Guillermo Morales Mendoza y Cristian Salvador Flores Ramírez. Desde entonces y hasta meses antes de hacer el negocio millonario con el TSE, Morales Mendoza fue el representante legal.

    El objeto de negocio de la sociedad es la creación de campañas publicitarias, asesoría de mercadeo, ventas de espacio publicitarios, construcción de vallas y encuestas.

    El contrato con el TSE lo ratificó el pleno de magistrados el 23 de agosto de 2022, con Irma Elizabeth Palencia Orellana como presidenta (asumió nueve días antes, el 14 de agosto).

    El acuerdo número CJA 115-2022 lo firmaron, además de Palencia, los magistrados Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Blanca Odilia Alfaro Guerra, Mynor Custodio Franco Flores y Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, así como el secretario general Mario Alexander Velásquez Pérez.

    Para este millonario negocio se emitió el dictamen jurídico 165-2022 de fecha 13 de junio, suscrito por José Luis Cabria Estrada y Rafael Ezur Belches España, quienes tuvieron el visto bueno del coordinador general de asuntos jurídicos, Abraham de Jesús Álvarez López.

    También el dictamen técnico de fecha 2 de junio firmado por José Fernando Estrada Lux, del Departamento de Comunicación del ente y el dictamen presupuestario número 58, avalado el 10 de junio por Víctor Guillermo Hernández Cuevas y Amélida Pineda Yumán, directora de finanzas.

    Ángel Guillermo Morales Mendoza el 16 de abril de 2023, durante un mitin de Zury Ríos que se realizó en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala. Evita usar ropa o accesorios con los logos de la alianza Valor-Unionista para evitar que se le vincule. (Vox Populi)

    El contenido del documento

    El contrato se divide en dos partes. En la primera se especifica que All Marketing debe monitorear y grabar en vivo los canales de la televisión abierta, canales de televisión por cable y emisoras de radio. Toda esta información debe guardarse en servidores para que pueda ser consultada por la Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión (UEMCEO).

    La segunda señala que la empresa debe monitorear “menciones en redes sociales para la detección de publicaciones que contengan palabras claves, servicios de análisis e identificación de contenidos publicados en redes sociales, servicio de detección de pauta publicitaria digital para la verificación de anuncios en redes sociales y verificación de pauta exterior”.

    Para este servicio, la UEMCEO entregó un listado de 100 perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube de políticos, candidatos e instituciones y 100 palabras clave a All Marketing para hacer la verificación. Los perfiles y palabras clave van cambiando de acuerdo con la necesidad de la UEMCEO.

    Tener acceso a esa información representa un privilegio, ya que se podría evitar sanciones para Zury Ríos y todo aspirante a un cargo que compita por el partido Valor. Además, All Marketing podría omitir información en sus reportes con tal de beneficiar a esa agrupación política, lo cual demuestra fehacientemente un conflicto de intereses.

    Las palabras claves son utilizadas por el TSE para documentar lo que hacen los candidatos y los partidos políticos, al igual que las posibles transgresiones a la Ley Electoral y Partido Políticos.

    Si bien la información es pública y se entregan informes al TSE antes de llegar a las autoridades electorales, nada garantiza que no sea conocida previamente por el partido Valor, a pesar de que el contrato tiene cláusulas de confidencialidad.

    Estos informes deben entregarse de forma semanal y mensual. 

    Pablo Portocarrero, jefe de la UEMCEO, fue consultado sobre si está información podría ser usada para la campaña de un partido político. Al inicio lo negó, pero luego reconoció que sería de beneficio para tener una campaña en el marco de la legalidad.

    Periodista: Si algún partido político tuviera acceso a la información que les genera All Marketing y la de carácter sensible que el TSE le proporciona a aquella, ¿le daría ventaja?

    Portocarrero: Yo diría que no, porque nosotros hacemos la contrarrevisión de lo que estamos monitoreando. Igual, la Inspección General investiga, no da por hecho lo que nosotros hacemos (…) aunque tuvieran ese acceso a esos datos sensibles, yo creería que no hay ninguna ventaja, porque se hace control cruzado entre nosotros.

    Periodista: ¿No cree usted que si yo, como candidato, tengo acceso a esa información, ya sabría qué es lo que no y lo que sí publicar en redes sociales, porque conozco qué es lo que está buscando el TSE? Tener esa información me ayudaría para saber cómo llevar mi campaña.

    Portocarrero: Sin caer en la ilegalidad.

    Periodista: ¿Pero cómo hacen para verificar que la empresa lo haga de forma correcta?

    Portocarrero: Nosotros les enviamos las palabras clave, nosotros les enviamos los perfiles y hacemos la contrarrevisión (…) las palabras las vamos cambiando, son hasta 100 palabras clave, pero no significa que la palabra sea la transgresión. No es que nos quedemos sólo con la información de la empresa (…) lo que hace la empresa es ayudarnos.

    Periodista: Aparte del monitoreo en redes, ¿qué otro servicio ofrece esta empresa a la unidad?

    Portocarrero: Esta empresa también realiza el monitoreo de publicidad exterior, nos reportan a nosotros la cantidad de vallas de las organizaciones políticas e igual hacemos control cruzado.

    Según el contrato, All Marketing debe hacer 30 mil verificaciones de publicidad exterior en vallas, mupis, pasarelas, direccionales, puentes, estaciones de bus y publicidad móvil en las principales rutas a nivel nacional. Toda la información debe ser almacenada con fotografías, ubicación geográfica y un estimado del costo de la publicidad.

    Lo anterior sirve para verificar que las organizaciones políticas reporten su propaganda al TSE y que los costos sean reales.

    Para este proceso electoral, el TSE aprobó un monto de Q34.9 millones de techo de campaña para cada partido político. En 2019, el ente electoral tuvo el control e hizo la distribución de las vallas para las agrupaciones que participaron, pero este año los magistrados lo dejaron a discreción y cada partido puede contratar la publicidad exterior que necesite a las empresas que se registraron.

    En 2022 las sede la empresa All Marketing, S.A. se encontraba en la 11 avenida 2-50, colonia Tecún Umán, zona 15 (izquierda), pero tras ganar el contrato millonario en el TSE se cambiaron a una propiedad ubicada en la 22 avenida “A” 0-27 , colonia Vista Hermosa II, zona 15 (derecha). En ese lugar también operan otras empresas de Ángel Guillermo Morales Mendoza. (Fotografías: Vox Populi)

    Conflicto de interés

    En una cláusula del contrato administrativo 151-2022 se establece que “el propietario acepta que ni él, ni el personal de la misma tiene conflicto de intereses para prestación de los servicios”, además, que “deberán mantener confidencialidad de la información que reciban y que proporcionen a la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión”.

    De acuerdo con fuentes del TSE que pidieron no ser citadas, “el hecho de que la información esté en manos del principal asesor de campaña de Zury Ríos representa una ventaja para el partido Valor”.

    Los mismos informantes señalaron que el partido Valor tiene acceso a información privilegiada sobre cómo su competencia desarrolla su estrategia de campaña en redes sociales y en la publicidad exterior.

    El politólogo Renzo Rosal, exjefe de la UEMCEO, calificó de grave que la empresa que hace el monitoreo sobre la campaña de los partidos políticos esté vinculada a una candidata a la presidencia y a una agrupación política.

    “Lo más grave de esto es que tienen acceso a información privilegiada que el TSE proporciona a la empresa, como las palabras clave para buscar cierta información. Con esto (informes que genera All Marketing) ellos (Valor) pueden conocer de primera mano cómo su competencia está desarrollando su campaña en las redes sociales y en la publicidad exterior”.

    Rosal fue enfático al afirmar que no puede existir confianza en la información que All Marketing traslada al Tribunal Supremo Electoral. 

    “Lo grave de esto es que se le está pagando un contrato millonario a esta empresa con recursos de los guatemaltecos. Esto es una simulación de monitoreo, porque no es información confiable la que esta empresa está trasladando a la unidad de medios”, sentenció.

    ¿Quién es Ángel Mendoza?

    Ángel Guillermo Morales Mendoza nació el 1 de julio de 1981 en Puerto Barrios, Izabal, en el seno del matrimonio entre el ahora militar retirado Ángel Guillermo Morales Mérida y María René Mendoza Adriazola, una familia oriunda de San Marcos.

    Su papá se graduó en la promoción 76 de la Escuela Politécnica, la misma en la que estudió Robin Macloni Morán Muñoz, quien fue ministro de la Defensa Nacional de agosto de 2002 a enero de 2004, durante la presidencia de Alfonso Portillo, electo por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), el partido liderado por Ríos Montt.

    Ángel Guillermo vivió en la colonia Lourdes, zona 17, sector en el que viven miembros del ejército. En ese lugar conoció a Juan Pablo Ríos Rittscher, hijo de Adolfo Homero Ríos Sosa (†) y a Juan Carlos Ríos Ramírez, hijo de Enrique Ríos Sosa, hermanos de Zury.

    Con Juan Carlos crearon, junto a otros hijos de militares, un grupo llamado “Los Michigan”, quienes agredían a otros jóvenes en colonias cercanas, discotecas y a cualquier otra persona con la que tuvieran problemas.

    Morales Mendoza reside en la actualidad en la Hacienda Real, zona 16, otro proyecto habitacional creado para militares.

    La amistad se fortaleció con los años y cuando Juan Pablo Ríos Rittscher fue nombrado por Portillo para dirigir el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) durante cuatro años (2000–2004) contrató a su primo Juan Carlos y a Ángel Guillermo como su asesor.

    El sobrino de Zury Ríos hizo del Conjuve su feudo y es recordado porque mandó a grabar las iniciales de su nombre en su oficina, como una muestra del poder que tenía en esa institución utilizada como botín político de la familia Ríos y del FRG.

    Morales Mendoza, Ríos Ramírez y Ríos Rittscher fueron parte de las turbas del llamado “Jueves Negro” del 24 de julio de 2003. Ese día, uno de los objetivos era presionar a la Corte de Constitucionalidad (CC) para inscribir a Ríos Montt como candidato a la presidencia.

    También participaron al frente de las hordas los entonces diputados del FRG, Jorge Arévalo Valdez, Juan Santa Cruz Cu, Leopoldo Cruz Claveria (†) , Zury Ríos y su prima Ingrid Argueta Sosa, autonombrada como la analista de la nueva era en el marco del “Jueves Nego” y “Viernes de Luto” y quien actualmente tiene plaza como asesora en el Congreso de la República con honorarios de Q22 mil 968 mensuales.

    Otro de los objetivos de los eferregistas fueron los periodistas y las sedes de los medios de comunicación críticos de la administración eferregista. 

    Los delincuentes corrieron tras un grupo de reporteros aquella vez y el periodista Héctor Ramírez buscó refugió en una vivienda, en donde pidió un vaso de agua y luego sufrió un infarto fulminante.

    El 28 de abril de 2016, Zury Ríos se presentó junto a Lucrecia Marroquín y Ángel Guillermo Morales Mendoza (círculo rojo) en la Corte de Constitucionalidad para presentar un recurso de nulidad ante una resolución que declaraba inconstitucional la pena de muerte en Guatemala. (Fotografía: Vox Populi)
    El 21 de abril de 2016 Zury Ríos en compañía de Ángel Guillermo Morales Mendoza y otros amigos se presentaron al Congreso de la República para pedir la reactivación de la pena de muerte en Guatemala. (Fotografía: Vox Populi)
    Ángel Guillermo Morales Mendoza (círculo rojo) es amigo de Jun Carlos Ríos Ramírez (Círculo verde) desde hace más de 15 años (Fotografía: Vox Populi)

    Luego de su paso por Conjuve, Morales Mendoza se dedicó a trabajar en una constructora de su padre, manteniéndose cercano a la familia Ríos. 

    En 2011 fundó All Marketing junto con Cristian Salvador Flores Ramírez, quien luego vendió sus acciones y entonces pasó a ser el único dueño. En 2014 creó la empresa de publicidad Amk Corp.

    Fue en 2015 cuando intentó regresar a la política y se postuló como candidato a diputado para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con el partido Visión con Valores (Viva), con el que Zury Ríos compitió por primera vez a la presidencia de Guatemala, quedando en la quinta posición con 286 mil 730 votos.

    En 2017, el Congreso de la República intentó aprobar reformas constitucionales enfocadas a fortalecer el sector justicia. Grupos representantes de la derecha extrema de Guatemala liderados por Zury Ríos se opusieron y durante varios días se manifestaron en el palco del palacio Legislativo.

    Morales Mendoza participó al lado de Zury Ríos y de Juan Carlos Ríos Ramírez. También estuvo cerca del presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, a quien el Departamento de Estado estadounidense incluyó en la Lista Engel de actores corruptos.

    Videos que fueron captados durante los días de protestas muestran a Morales Mendoza involucrado en un incidente con un trabajador del parlamento, mientras una persona intenta controlarlo para evitar que la situación degenere en golpes.

    En 2019, cuando Zury Ríos volvió a postularse como candidata presidencial, esta vez por el partido Valor, la asesoró hasta que una resolución de la CC la dejó fuera de la contienda.

    Ese año conoció a Ronald Yomelfy Portillo Cordón, candidato a diputado por el distrito metropolitano por ese partido, y con quien entabló una amistad que más adelante representaría contratos en el Ministerio de Gobernación (Mingob) por más de Q300 mil en concepto de publicidad.

    En 2023 se ha vuelto una pieza fundamental en la campaña de la hija del General condenado por genocio en 2013, tanto por la amistad como por la información que tiene producto del contrato con el TSE.

    Acoso a periodistas

    El 16 de abril nos presentamos al mitin que realizó la coalición Valor-Unionista en la zona 6 capitalina. 

    Ese día, Zury Ríos y Ricardo Quiñónez, quien busca reelegirse como alcalde de la Ciudad de Guatemala, realizaron una caminata en el Barrio San Antonio. Durante el recorrido fuimos fotografiados constantemente por los equipos de comunicación de ambos políticos.

    Documentamos que varios buses llevaban personas acarreadas a la actividad política de la alianza Valor-Unionista. También se logró fotografiar a empleados de la alcaldía que estaban participando en la actividad política.

    La caminata culminó en los campos de fútbol Walter Manía Villatoro, ubicados entre las colonias San Juan de Dios y 30 de junio. Ángel Guillermo Morales Mendoza estuvo al lado de Zury Ríos en todo momento, como su sombra.

    La presidenciable fue la última en hablar. Su discurso se centró en atacar a sus opositores y en prometer que durante su gobierno se hará respetar la ley. “El 25 de junio, en ese momento secreto, en el que sólo Dios los ve, votemos en esas papeletas por Valor”, pidió.

    Al terminar el acto, tomamos fotografías de la candidata y de Morales Mendoza, pero su equipo de trabajo se esmeró en obstaculizar nuestra labor, uno de ellos fue Néstor Abel Lima Pineda, quien es parte del equipo de campaña del partido Valor.

    Lima Pineda intentó evitar que se captarán imágenes de los vehículos en los cuales se moviliza la presidenciable, pero sobre todo que se fotografiara a Morales Mendoza.

    Tras una investigación, se logró establecer que Lima Pineda fue detenido el 30 de diciembre de 2013 en El Salvador junto a su hermano Daniel Lima Pineda por usar tarjetas de crédito clonadas en un centro comercial. El 8 de febrero de 2017 lo detuvieron nuevamente en Guatemala cuando intentaba comprar ropa y zapatos con una tarjeta clonada a una ciudadana costarricense.

    El día del evento, Lima Pineda intentó tirar la cámara fotográfica que usaba Marvin Del Cid para capturar el momento en que se retiraban la presidenciable y el propietario de All Marketing. Al cuestionarlo sobre su intención de impedir nuestro trabajo, se retiró del lugar.

    Morales Mendoza no perdió detalle de la participación de Zury Ríos en el mitin y al igual que en otras ocasiones acompañó a la aspirante presidencial a su vehículo.

    Ríos llegó y se retiró del lugar en una camioneta Subaru color rojo, modelo 2012, con placas P415FGY registrada a nombre de Juan Andrés Morales Valentín.

    Detrás del vehículo iba un colero Honda Pilot identificado con placas P685DZW, color plateado, modelo 2011, propiedad de Alejandro Ríos Ramírez, un contratista del Estado.

    Este segundo automotor fue conducido por Ángel Guillermo y junto a él iban otras personas.

    El candidato vicepresidencial de Valor y exdiputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN) así como exfuncionario de la municipalidad capitalina , Héctor Cifuentes, se moviliza en un Mitsubishi Outlander, color azul, modelo 2023, propiedad de Óscar Alfonso De León Marizuya, también contratista del Estado.

    Valor niega a Morales Mendoza

    Se llamó al número 5630-5143 que pertenece a la empresa All Marketing para pedir la postura de Ángel Guillermo Morales Mendoza, la persona que respondió pidió los datos del periodista de Vox Populi para dar una respuesta la cual que nunca llegó.

    All Marketing es parte de la Corporación de Empresas que la integran: Iam Corp, Franquicias Digitales, Alimentos y Restaurantes y All Pita, todas propiedad de Morales Mendoza y su familia.

    Todas están ubicadas en la misma dirección en Vista Hermosa II, zona 15 de la Ciudad de Guatemala.

    De igual manera se buscó una postura del partido Valor sobre la relación de Ángel Guillermo con Zury Ríos y el trabajo que realiza en la agrupación política. Las preguntas se enviaron a Kenneth Müller y su respuesta fue que “en el equipo de comunicación no sabían quién era”, a pesar que en los mitines siempre aparece al lado de la presidenciable.

    Autores

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    Share.

    Comments are closed.