
Luis René Ruano Hernández fue candidato a alcalde de Mixco por la agrupación Vamos en las elecciones pasadas, pero perdió. Como premio el presidente Alejandro Giammattei lo nombró director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) en donde contrató a varios de sus amigos del partido y los asignó también como directores.
En 2015, Ruano Hernández intentó por primera vez llegar a la Municipalidad de Mixco mediante la coalición Creo-Unionista. En las pasadas elecciones con el partido Vamos pretendió ganarle al actual alcalde Neto Bran ese puesto, pero apenas consiguió 15 mil 503 votos en comparación a los 83 mil 526 recibidos por Bran.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
El 12 de noviembre de 2019, el entonces presidente electo Alejandro Giammattei anunció que durante su mandato Ruano Hernández sería su secretario de asuntos municipales en una comisión creada por el actual gobierno. “Su función será fungir como un enlace entre los 340 alcaldes y el Organismo Ejecutivo para gestionar proyectos de interés”, dijo Carlos Sandoval, entonces vocero presidencial.
Al igual que El Centro de Gobierno la Comisión de Asuntos Municipales ha servido para proporcionarles trabajo a los amigos del presidente Alejandro Giammattei y de Ruano, pues ninguno de los cargos es sacado a concurso público para que más personas puedan competir.
De hecho, la secretaria de comunicación social de la presidencia, Francis Masek, mintió al indicar que en el Centro de Gobierno las personas son contratadas por oposición y de acuerdo al perfil del puesto se hacen los análisis en la Secretaria General de la Presidencia. Sin embargo, eso no ocurre de esa forma, pues los puestos son entregados de forma discrecional, lo mismo que en la COPRESAM.
Durante una entrevista el 13 de noviembre de 2019 con la plataforma de noticias Ojoconmipisto, Ruano resaltó que tendría una unidad con poco personal, pero altamente calificado. Sin embargo, algo que tienen en común la mayoría de personas que trabajan en la comisión es su nula o poca experiencia en temas municipales.




Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
La Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (COPRESAN) fue creada mediante el acuerdo gubernativo 42-2020 con fecha 18 de marzo. Su principal función es mejorar la comunicación entre la presidencia y las municipalidades.
“La Comisión tiene por objeto fortalecer los mecanismos de comunicación y coordinación de acciones entre las dependencias del Organismo Ejecutivo y el gobierno municipal, sin menoscabo de su autonomía consagrada en la Constitución Política de la República de Guatemala”, dice el acuerdo.
Esta comisión está conformada, según la planilla de agosto trasladada por la Secretaría General de la Presidencia (SGP), por 19 trabajadores que equivale a un gasto mensual de Q247 mil 625. Cuatro de estos empleados cobran arriba de los Q20 mil.
Luis René Ruano Hernández se encuentra bajo el renglón 011 y tiene un sueldo de Q43 mil 125 al mes y prestaciones como bono 14 así como aguinaldo. Además de otros beneficios como vehículo y piloto.
Al llegar a su cargo, contrató a Cristina Elena Velásquez Aguilar como directora de la COPRESAM con un sueldo de Q25 mil 625. Según un acta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ella fue candidata a síndico en la Municipalidad de Mixco por el partido Vamos.
Ruano Hernández también contrató a otro allegado se trata de Enio Rolando Domínguez Ramírez también como director con un sueldo de Q22 mil 250. Según el TSE, fue candidato a concejal de la Municipalidad de Mixco por el partido Vamos.
De igual manera figura como directora ejecutiva, Libertad María Eugenia De León Castellanos con un ingreso mensual de Q22 mil 625. José Rafael García Méndez es jefe de logística, protocolo y montaje. Actualmente es concejal suplente Municipalidad de Mixco por el partido Vamos. En los registros se detalla que tienen un salario de Q13 mil 250.
En los registros de la agrupación Vamos de enero de 2018, Luis Rene Ruano aparece como financista con aportes que suman Q12 mil. En dicho documento también aparece Enio Rolando Domínguez con aportaciones que rondan los Q8 mil.

En la planilla de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales aparecen otros cargos como el de Jefe de educación municipal, José Guillermo Barrios Villatoro y jefa de planificación, Mavia Lorena Prado Mejía con sueldo de Q15 mil 625 cada uno. Además, aparece un jefe de logística, protocolo y montaje, José Rafael García Méndez con un sueldo de Q13 mil 250.
En el listado también figuran tres gestores de asuntos municipales: Jorge Alberto García Miguel, Julio Enriquez Cortez Dubón y Juan Carlos Conde Vega, los primeros dos con un salario de Q12 mil 250 y el tercero Q12 mil 625.
También hay personal contratado para temas de logística y comunicación. Entre ellos, Carlos René Fuentes como jefe de prensa por Q5 mil 846; Diego Andree Magaña Aguilar como diseñador, Q6 mil 250 y la asistente ejecutiva, Ana Lorena Dardón Mayén con un ingreso de Q6 mil 750.
Los logros que dan a conocer
El pasado 12 de agosto la COPRESAM presentó al presidente Alejandro Giammattei el primer informe de trabajo de sus casi cinco meses de funcionamiento. Capacitar alcaldes, gestionar donaciones y hacer campañas en redes sociales son los logros de la comisión que cuesta mensualmente al Estado más de Q200 mil.
Según una nota de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), medio del Ejecutivo, uno de los logros de la comisión fue “capacitar a 108 alcaldes y 2 mil empleados municipales en temas como protocolos de mercado, prevención de desastres y defensoría al usuario”.
El reporte de AGN señaló que la comisión “gestionó con varias entidades del sector público, privado y organismos internacionales la donación de insumos para la prevención de la propagación del coronavirus” y “se entregó alcohol en gel a 340 municipalidades, mientras que 84 comunas recibieron mascarillas”.
La COPRESAM informó que se dio acompañamiento a 45 alcaldes en la entrega de listados para el apoyo monetario para la economía informal y que se impulsaron los logros de cada alcaldía por medio de una estrategia de comunicación en redes sociales y medios públicos, que alcanzó a más de un millón 200 mil personas.
Otros de las cosas que empezaron a promocionar desde la presidencia es el Plan Piloto de restauración de la estación del ferrocarril en Escuintla, pese a que ese medio de transporte no ha empezado a funcionar y para hacerlo se necesita decenas de acciones, entre ellas, liberar las vías del ferrocarril invadidas por empresas, personas individuales y hasta por iglesias evangélicas a los largo de su trayecto.
“Lo que no se ha logrado en varios años, en pocas semanas con el apoyo del comisionado presidencial de asuntos municipales Luis Ruano se consiguió” dijo el alcalde de Escuintla, Abraham Rivera.
Perfiles y rostros de la COPRESAM
Artículo 35 y Vox Populi solicitaron a la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales las hojas de vida de los directores y jefes de dicha institución. Unicamente enviaron un breve resumen de los cargos que han ocupado y sus estudios. A continuación presentamos los perfiles y rostros de los altos mandos de esta comisión.

Luis René Ruano Hernández
Fecha de nacimiento: 8 de mayo de 1968
Cargo: Director ejecutivo de la COPRESAM (excandidato a alcalde de la Municipalidad de Mixco por el partido Vamos)
Salario Mensual: Q43 mil 125.
Profesión: Ingeniero Químico
Su mayor experiencia en temas municipales es haber sido candidato a la alcaldía de Mixco y alcalde auxiliar suplente de San Ignacio Mixco de 1987 a 1990. Ha laborado como jefe del departamento de construcción de parques conmemorativos del Cementerio Hermano Pedro.
Fue gerente de planta del Fiberglas y Plásticos. Ha sido catedrático la de Universidad Rafael Landívar. Es propietario de la Constructora Milenio. La que ha facturado al Estado Q1 millón 162 mil. También ha sido campeón de motociclismo en varias categorías, según su hoja de vida.

Cristina Elena Velásquez Aguilar
Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1993
Cargo: Directora ejecutiva de la COPRESAM (excandidata a síndico de municipalidad de Mixco por el partido Vamos)
Salario Mensual: Q25 mil 625
Profesión: Abogada y notaria
En las elecciones de 2019 fue parte de la planilla del partido Vamos para la alcaldía de Mixco y esa es su mayor experiencia en temas municipales, según su curriculum, el cual solicitamos pero solo nos enviaron un resumen de una hoja.
Según su hoja de vida “ha prestado sus servicios” en varias instituciones del Estado entre ellas, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Comunicaciones.
Inició el actual gobierno trabajando como asesora en el Fondo Social de Solidaridad (FSS) del Ministerio de Comunicaciones. En mayo su contrato de Q9 mil mensuales fue rescindido, prestó sus servicios técnicos como perito contador.

Enio Rolando Domínguez Ramírez
Fecha de nacimiento: 20 de febrero de 1952
Cargo: Director ejecutivo de la COPRESAM (excandidato a concejal de la Municipalidad de Mixco por el partido Vamos)
Salario Mensual: Q22 mil 250
Profesión: Bachiller
También se solicitó su currículum, pero solo enviaron una hoja del mismo, pese a que se pidió con varios días de anticipación. Según su experiencia ha participado en varios diplomados en temas relacionados son asuntos municipales. También ha sido asesor en la Municipalidad de Mixco y síndico primero de esa misma comuna.

Libertad María Eugenia De León Castellanos
Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1980
Cargo: Directora ejecutiva de la COPRESAM
Salario Mensual: Q22 mil 625
Profesión: Socióloga
Durante el año 2016 a 2020 ha laboró en el en el Fondo Social de Solidaridad (FSS) del Ministerio de Comunicaciones en al área de comunicación social. Estuvo a cargo del análisis y monitoreo en la Secretaría de Comunicación Social, durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de 2008 a 2012. También laboró en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Guatemala.

José Guillermo Barrios Villatoro
Fecha de nacimiento: 31 de diciembre de 1965
Cargo: Jefe de educación municipal de la COPRESAM
Salario Mensual: Q15 mil 625
Profesión: Licenciado en educación
Ha laborado en distintos proyectos educativos en varias regiones del país con distintas organizaciones, entre ellas, visión mundial. En su hoja de vida resalta que cerró pensum simultáneamente en maestría y doctorado en la Universidad de la Salle, Costa Rica. Esos estudios en educación los hizo 2004-2006.

José Rafael García Méndez
Fecha de nacimiento: 3 de marzo de 1995
Cargo: Jefe de logística, protocolo y montaje de la Copresam (actual concejal suplente de la Municipalidad de Mixco por el partido Vamos)
Salario Mensual: Q13 mil 250
Profesión: Bachiller en ciencias y letras
Ha laborado como camarógrafo en empresas privadas y en la Autoridad del Lago de Amatitlán (AMSA). Presidente de la liga de fútbol El Fulín, Mixco de 2013 a 2016. No tiene experiencia en temas municipales.

Mavia Lorena Prado Mejía
Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1982
Cargo: Jefa de planificación de la Copresam
Salario Mensual: Q15 mil 625
Profesión: Licenciado en psicología
Laboró en el hospital de la Policía Nacional Civil (PNC) como psicóloga de 2017 a 2018. De 2010 a 2018 se desempeñó en el Ministerio de Trabajo en áreas financieras y de planificación. No tiene experiencia en temas municipales.
Ruano: no tiene nada de malo
Al ser consultado el jefe de la COPRESAM dijo que las personas que las personas que laboran con él son de su confianza y que no tiene nada de malo que hayan sido parte de su planilla para la alcaldía de Mixco “con ellos tenemos también varios proyectos que no son políticos, son parte de mi equipo íntimo”.
“Están conmigo porque son personas de entera confianza, yo no le veo nada mal y no creo que sea nada negativo, todos tenemos derechos a elegir y ser electos, es parte del sistema democrático”, justificó Ruano, quien agregó que fue financista del partido Vamos y que el dinero lo juntaron con varias personas que decidieron dar sus aportes.