Desde hace más de seis meses Alejandro Giammattei evita las preguntas de los periodistas que han revelado abusos de poder en su adminitración y este martes no fue la excepción. La Secretaría de Comunicación Social convocó a una “conferencia presidencial”, pero el mandatario presentó a dos de sus ministros y salió por la puerta de atrás del Salón de los Espejos de Casa Presidencial. A pesar de los llamados de los periodistas, Giammattei se encerró en su despacho.
El mandatario lleva más de medio año sin dar conferencias de prensa. Durante sus giras fuera de la Ciudad de Guatemala a dado a dado declaraciones a medios de comunicación que no lo cuestionan. Cuando un periodista “incomodo” desea interrogarlo sobre algún tema en especifico su equipo de comunicación evita los acercamientos con la prensa.
Durante la mañana de este martes 6 de abril la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia a cargo de Patricia Letona y Maricela Herrera convocó a periodistas al Salón de los Espejos de Casa Presidencial (lugar restringido para la prensa desde hace más de un año por el actual Gobierno).
Luego de esperar por más de 15 minutos, Giammattei salió acompañado de los ministros de Finanzas, Álvaro González Ricci y Antonio Malouf de Economía. El gobernante se notaba nervioso, incluso, mostró dificultad para mencionar los nombre de los funcionarios al momento de presentarlos.
Giammattei hablo durante dos minuto: “Queríamos hacer esta conferencia de prensa para tratar un tema de suma importancia para el país y el cierre del primer trimestre del año respecto a la economía del país (…) así que sin más, voy a dejar a cargo de la conferencia al ingeniero Malouf y al ministro de finanzas, González Ricci”, dijo y luego se fue por la puerta trasera del Salón de los Espejos.
Al salir al pasillo, varios periodistas le graitaron para que diera una conferencia de prensa, pero ignoró dicho llamado. Giammatti se fue a su despacho escoltado por agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).
Ejecutivo limita el trabajo de los periodistas
La limitación al trabajo periodístico no es exclusivo de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. Varios ministerios y secretarías se han dedicado a bloquear el trabajo de periodistas, un ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la visita de una delegación de funcionarios de Estados Unidos, la encargada de comunicación de la Cancillería, Vicky Castillo no permitió el ingreso de periodista a una reunión y tampoco se permitió hacer preguntas en una conferencia de prensa.
Durante el año 2020 y 2021, Gobierno de Giammattei, periodistas de varios medios de comunicación han denunciado a nivel nacional e internacional los bloqueos a su trabajo. Un ejemplo de esto ocurrió el 17 de febrero del presente año. Ese día se prohibió el ingreso de periodistas al Palacio Nacional en la presentación del informe anual de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
Por esta limitación al trabajo periodístico se denunció a Patricia Letona ante la Procuraduría de los Derechos Humanos. La denuncia también involucra a Óscar Dávila de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
En la actual gestión tres personas han ocupado la jefatura de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia: Carlos Sandoval, Francis Masek y Patricia Letona. Con la llegada de cada uno se ha limitado más el trabajo de los periodistas.