Las viviendas de quienes fundaron las empresas vinculadas con la venta-compra de los apartamentos en donde viven los hijos del presidente Alejandro Giammattei contrastan con los lujos del edificio Laurel, ubicado en Vista Hermosa I, zona 15.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    El pasado 25 de marzo Vox Populi publicó la investigación “Los nuevos apartamentos de los hijos del presidente Giammattei”, en la cual se dio a conocer que Ana Marcela Dinorah, Alejandro Eduardo y Estefano Giammattei Cáceres viven en inmuebles del edificio Laurel, en la zona 15 de la capital de Guatemala, cuyo precio individual fue de más de US$330 mil (Q2.6 millones).

    En el negocio participaron dos empresas: Tayga, Sociedad Anónima, y Data Human, Sociedad Anónima.

    Las dos fundadoras de la Tayga S.A., la compañía dueña del edificio Laurel, viven en zonas de la periferia de la Ciudad de Guatemala, en casas que contrastan con los lujosos apartamentos ubicados en una de las propiedades horizontales más caras en capital.

    Tayga, S.A., es la empresa que en septiembre de 2015 adquirió el terreno por Q6.6 millones en donde se construyó el edificio Laurel. El inmueble cuenta con 18 pisos: cinco son sótanos y en los otros 13 se distribuyen 32 apartamentos.

    La adquisición de ese terreno se hizo a cuatro meses de que Tayga, S.A., fuera inscrita en el Registro Mercantil, el 7 de mayo de 2015.

    Las fundadoras de Tayga, S.A., dicen no saber nada del negocio e incluso se molestaron cuando fueron entrevistadas para el reportaje sobre la compra de los apartamentos de los hijos de Giammattei. Una de ellas es Ingrid María Ortíz Salazar, de 45 años, quien vive en al Proyecto 4-10 de la zona 6. Al ser consultada por Vox Populi negó vínculos con la empresa Tayga, S.A. y dijo que ella había vendido la empresa: “Yo vendí las acciones, pero no recuerdo a quién y no tengo nada que ver con las ventas de esos apartamentos”.

    Una de las socias fundadoras de Tayga, S.A. es Ingrid María Ortíz Salazar quien fue fotografiada mientras barría frente a su casa. (Fotografía: Vox Populi)

    Doris Cristina Padilla Orozco, de 49 años, es la otra persona que constituyó Tayga, S.A., y reside en un sector de la colonia El Incienso, en la zona 7 de la Ciudad de Guatemala, a pocos metros del Anillo Periférico y entre callejones.

    Al ser entrevistada por la vía telefónica declaró varias veces que había vendido sus acciones, pero al igual que Ortíz Salazar tampoco quiso dar detalles e indicó que eso lo debía explicar la abogada Cristina Umaña Luarca (quien constituyó Tayga, S.A.). “Yo no tengo que aparecer en esa sociedad, al igual que Ingrid Ortiz. Si ustedes tienen dudas, pregúntele a la licenciada Umaña”, indicó molesta y luego colgó la llamada.

    La casa de Doris Cristina Padilla Orozco, socia fundadora de Tayga, S.A. tiene instalada cuatro cámaras de seguridad en la colonia El Incienso, zona 7. (Fotografía: Vox Populi).

    Tayga, S.A., es representada legalmente por Karen Elizabeth López Carrera de Osoy, de 44 años, quien también reside en el Proyecto 4-10 de la zona 6. Ella vive a tres cuadras de Ingrid María Ortiz Salazar, una de las fundadoras de esa empresa. 

    Se buscó la versión de Carrera de Osoy en la sede de Tayga, S.A. ubicada en la 6ª. calle 5-47, zona 9, edificio Vasil, sexto piso, pero una de las secretarias indicó que no se encontraba.

    La representante legal de Tayga también figura como mandataria de las siguientes empresas: Kroghen de Guatemala, Sociedad Anónima; Nove Desarrollos, Sociedad Anónima; Laedile, Sociedad Anónima; Vepo, Sociedad Anónima, y Jazor, Sociedad Anónima.

    Asimismo, de la Asociación Civil Accionada No Lucrativa, Edificio Laurel y de la Asociación de Propietarios del Edificio La Herradura, inmueble construido por Grupo Total.

    Vivienda de Karen Elizabeth López Carrera, actual representante legal de la empresa Tayga, S.A, propietaria del edificio Laurel. (Fotografía: Vox Populi)

    Cristina Umaña Luarca, abogada que constituyó Tayga S.A., indicó que las personas que fundaron esa empresa trabajan para ella y que fueron utilizadas para registrar esa compañía.

    “Algunas empresas que nosotros representamos pueden necesitar que se estructuren las sociedades con bastante rapidez. Esas personas trabajan para nosotros en nuestra oficina profesional y puede darse el caso de que nosotros las constituyamos en lo que las desarrolladoras arman todo el andamiaje con el que van a operar”, resaltó Umaña Luarca.

    Agregó: “A estas empresas, al armar su andamiaje, se les entregan sus acciones y, sin temor a equivocarme, ellos no tienen relación alguna con Tayga (…). No es prestar el nombre”.

    Luego de esas palabras, la abogada ya no quiso seguir dando explicaciones y colgó el teléfono.

    Data Human, S.A. la empresa que compró los apartamentos

    Al igual que Tayga, S.A., la compañía que adquirió las viviendas en donde vive los hijos del presidente Alejandro Giammattei fue fundada por personas que viven en lugares que no coinciden con la compra millonaria de los apartamentos.

    Data Human, S.A., es la sociedad que compró a Tayga, S.A. los lujosos apartamentos 7C, 6C y 5C en donde viven los hijos del mandatario desde el 9 de julio de 2021, de acuerdo con las escrituras firmadas ante el notario Juan Andrés González Fuentes.

    Se pudo establecer que en el Registro de la Propiedad los inmuebles aún se encuentran a nombre de Tayga, S.A. y que los nuevos dueños no cumplieron con hacer los registros correspondientes en dicha institución y el Ministerio de Finanzas Públicas.

    Uno de los fundadores de Data Human es Erick Eduardo Subuyuj Siney, de 38 años, quien residen en el área central de San Juan Sacatepéquez. Al ser consultado por Vox Populi aseguró que desconocía qué actividades estaba realizado esa empresa y a qué se dedicaba.

    “En realidad, la información que tengo es que se creó una serie de sociedades entre 2012 y 2013 que posteriormente ya no fueron necesarias y fueron vendiendo las sociedades anónimas. Nosotros endosamos las acciones de Data Human y no tengo información de a quién se las dieron posteriormente. Yo endosé las acciones y no sé qué pasó”, aseguró.

    Casa de Erick Subuyuj, quien aparece en el Registro Mercantil como socio fundador de la empresa Data Human que es propietaria de tres apartamentos en el edifico Laurel. (Fotografía: Vox Populi)

    Subuyuj Siney dijo que no sabe quiénes son los dueños actuales de las acciones de la sociedad. “Yo, como era parte de la compañía PICA, participé en la creación de la sociedad (…). A mí quien me pidió ser parte de esa sociedad fue Julio César Ponce Conchas”.

    Subuyuj Siney resaltó que en 2013, por ser trabajador de la empresa PICA de Hule Natural S.A. (empresa que se dedica a la producción y exportación de hule), Julio César Ponce Conchas (actual representante de Data Humana) le pidió fundar esa empresa.

    Se trató de localizar el otro fundador de esa empresa, pero fue imposible. Se trata de Lucas Bernardino Vásquez Velásquez, de 38 años, quien reside en Boca Del Monte, Villa Canales. También se visitó su vivienda, pero al momento de llamar a la puerta nadie respondió.

    Propiedad de Lucas Bernardino Vásquez Velásquez uno de los fundadores de Data Human, S.A. y que actualmente trabaja actualmente el PICA de Hule Natural, Sociedad Anónima. (Fotografía: Vox Populi)

    Data Human ha tenido tres representantes legales y administradores: Nora Lissette Quezada Reyes, Aroldo Antonio Ramos Bailón y Julio César Ponce Conchas, quien tiene ese cargo actualmente.

    Quezada Reyes vive en la colonia Monte Solar, zona 16, mientras que Ramos Bailón vive en la colonia Quinta Samayoa, en la zona 7.

    Residencia de Aroldo Antonio Ramos Bailón, exrepresentante de Data Human, S.A. y actual representante legal de PICA de Hule Natural, S.A. (Fotografía: Vox Populi)

    Julio César Ponce Conchas trabaja en la empresa Producción, Industrialización, Comercialización y Asesoría de Hule Natural, S.A. (PICA de Hule Natural, S.A.), cuyo representante legal es Aroldo Antonio Ramos Bailón, quien también ha sido parte de Data Human, S.A. como representante legal. Ramos Bailón labora actualmente en PICA de Hule Natural, S.A.

    De igual manera, los dueños de Data Human, S.A., son trabajadores de PICA de Hule Natural, S.A. Lucas Bernardino Vásquez Velásquez labora actualmente para esa empresa, mientras que Erick Eduardo Subuyuj Siney trabajó entre 2013 y 2014 en esa misma compañía.

    PICA de Hule Natural, S.A. es parte de un conglomerado de poderosas empresas, sobre todo asentadas en la bocacosta de Guatemala, en el departamento de Suchitepéquez, y muchas de ellas se dedican a la producción y explotación de hule.

    Además, PICA de Hule Natural, S.A. es parte del Grupo entre Ríos, el cual se integra por las siguientes compañías: Entre Ríos S.A., Entre Ríos Sustainable Woods S.A., Entre Ríos Elastics S.A., Entre Ríos Traiding Corp y Entre Ríos Consulting Group (estas últimas dos con sede en Panamá) y finalmente Entre Ríos Colombia S.A.

    Grupo Entre Ríos es propiedad de Jesús Antonio Ralda Sarg, diputado del Partido Patriota en el período 2012-2016, y sus hermanos Francisco José, Carlos Enrique y Manuel Lisandro, los tres también de apellidos Ralda Sarg.

    Vox Populi visitó la sede Data Human en la avenida Reforma 6-64, zona 9, edificio Plaza Corportativa, Torre II, pero no fue localizada ninguna persona y los administradores del local indicaron que se habían ido del lugar hace más de un año.

    El edifico Laurel queda ubicado en Vista Hermosa I, zona 15 de la Ciudad de Guatemala. Los tres apartamentos comprados por la sociedad Data Human tienen un precio total de Q7.8 millones. (Fotografía: Redes sociales)

    Reformas para evitar el lavado de dinero

    En 2010, el Congreso aprobó la Ley de Extinción de Dominio con el objetivo que el Estado pueda disponer de los bienes, ganancias, productos y frutos generados por las actividades ilícitas o delictivas.

    En el artículo 71 ley se hace una reforma al artículo 108, acciones nominativas y al portado, del Código de Comercio y el cual quedó así:

    “Artículo 108. Acciones. Las acciones deberán ser nominativas. Las sociedades anónimas constituidas antes de la vigencia de la Ley de Extinción de Dominio, cuyo pacto social les faculte a emitir acciones al portador y tengan pendiente la emisión de acciones, deberán realizarla únicamente con acciones nominativas.”

    Es decir, los socios fundadores de las empresas involucradas en la venta de los apartamentos deben saber a quién o quiénes les vendieron las acciones.

    Abogados consultados coinciden que, de acuerdo con los contenidos de las escrituras, el comprador de los apartamentos (Data Human, S.A.) es la empresa que tiene la obligación de inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad. 

    Los notarios explicaron que el hecho de que existan incumplimientos notariales y registrales podrían ser motivo para que el Ministerio Público inicie una investigación.

    Además, el artículo 38 de la Ley de Notariado establece que quien constituye la escritura deberá informar a la Dirección de Castastro de Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi) del Ministerio de Finanzas y la municipalidad respectiva sobre la venta de las propiedades, pero eso tampoco fue cumplido.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.