
Carlos Roderico Sandoval Chajón y Hugo Rolando Sandoval Chajón trabajaron en la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, el primero lo hizo como vocero de la comuna y el segundo como asesor en el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana. Ahora, ambos laboran en el Gobierno de Alejandro Giammattei.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
La cercanía con personas vinculadas al poder político los ha llevado a ocupar cargos en diferentes instituciones del Estado.
Hugo Rolando trabajó dos años en la comuna y en 2020 no le fue renovado el contrato como asesor en el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana, pero obtuvo otro en el Ministerio de Gobernación, mientras él tenía ese puesto, su hermano, Carlos Roderico, era el vocero del fallecido, Álvaro Arzú Irigoyen.
En Guatecompras aparecen contratos de Hugo Rolando Sandoval Chajón de 2018 y 2019, pero en la Municipalidad de Ciudad de Guatemala afirman que trabajó desde antes en la comuna, pero en la alcaldía no dieron fechas de cuándo empezó.

Hugo Rolando Sandoval Chajón
Según documentos, Hugo Rolando Sandoval Chajón fue contratado por el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana de la Municipalidad de Guatemala a cargo de la Financiera de Occidente en enero de 2018. Por brindar dicha asesoría técnica se le pagaba al mes Q22 mil 400. En 2018, cobró un total de Q268 mil 800.
El contrato de Hugo Rolando no detallaba que actividades realizaba dentro de la comuna. En la descripción del servicio se dice que “el técnico posee el perfil y la capacidad técnica o calificación académica profesional requerida para alcanzar los resultados operados en el alcance y objetivos de la contratación”. Nunca se menciona las actividades que realizó.
Un informe de la Contraloría General de Cuentas (CGC) de 2018 sobre algunas irregularidades en la Municipalidad, da cuenta que el puesto de Hugo Rolando era de Mediación Municipal.

El contrato fue prorrogado por un año con los mismos montos. Durante el 2018 y 2019, Hugo Rolando cobró a la Municipalidad Q537 mil 600 por servicios que no se conocen.
En el portal Guatecompras no aparecen los informes de trabajo de Hugo Rolando o las facturas que debió entregar a la comuna por los servicios prestados. Únicamente aparecen los contratos. Pese a ser información pública de oficio tampoco fue entregada en la comuna.

A través de la unidad de comunicación Vox Populi y Artículo 35 solicitaron una postura sobre la contratación de Hugo Rolando Sandoval Chajón y las actividades que realizó, a lo que respondieron que trabajaba en la comuna desde antes que su hermano Carlos Sandoval, pero se negaron a dar fechas y tampoco explicaron el trabajo que realizó dentro del fideicomiso.
“Es de conocimiento público para todas las personas las contrataciones que realiza la Muniguate, en este caso, es importante mencionar que Hugo Sandoval trabaja antes que Carlos Sandoval en Muniguate”, respondieron en la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.
Asiste del ministro de gobernación
El 27 de enero de 2020, a Hugo Rolando le fue aprobado un contrato por asesoría técnica en el Ministerio de Gobernación y cobra Q25 mil mensuales, para hacer un total de Q279 mil al año.
Las funciones de Sandoval Chajón son “apoyar por designación del señor Ministro en las reuniones conformadas por, las distintas mesas técnicas de trabajo, talleres y seminarios en los que participe el Ministro de Gobernación, con la finalidad, de suministrar el oportuno administrativo apoyo durante los eventos”.

Hugo Rolando Sandoval Chajón también ha sido parte de la Federación Nacional de Tiro como integrantes comité ejecutivo. El hermano del actual viceministro de Cultura tiene 42 años. Su profesión es Bachiller en Computación con Orientación Comercial.
¿Quién es Carlos Sandoval?
Carlos Roderico Sandoval Chajón empezó a trabajar en la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala en 2010, ocupando el puesto de Vocero Municipal y renunció tras ser nombrado por el presidente Alejandro Giammattei como el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. En la actualidad tiene 41 años.
En mayo de 2018, fue denunciado por la Contraloría General de Cuentas (CGC) ante el Ministerio Público (MP), por un monto de Q100 mil, ya que brindó asesorías a una institución estatal siendo trabajador del Estado, violando la Ley de contrataciones.

La denuncia señalaba que, mientras Sandoval Chajón trabajaba como Vocero Municipal bajo el renglón 011, por el cual devenga al mes Q21 mil, también daba asesorías en comunicación al Benemérito Cuerpo de Bomberos Municipales.
En 2015, 2016 y 2017 brindó asesorías a los bomberos por Q116 mil, según se verificó en el portal de compras y contrataciones del Estado (Guatecompras). En ese entonces, Sandoval negó que haya violado alguna normativa.
El 12 de enero de 2019, fue proclamado como candidato a diputado por el partido Unionista. Sandoval Chajón fue inscrito como candidato luego de que la fiscalía desestimara la denuncia presentada por la Contraloría.
Carlos Roderico corrió en el puesto tres del listado metropolitano, justo después de Tilly María Bickford Neutzen.

El 15 de septiembre de 2019, Carlos Sandoval anunció que Alejandro Giammattei lo designó como secretario de Comunicación Social de la Presidencia y no se presentó a trabajar de nuevo a la Municipalidad de Ciudad de Guatemala, solo lo hizo para entregar su cargo.
Según los registros de la Municipalidad, durante septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, Carlos Sandoval recibió su sueldo completo. Al ser consultado sobre los cuatro meses que estuvo ausente en su puesto dijo que fue porque tema vacaciones acumuladas y no que no había ninguna irregularidad.
“Tenía una ventaja, que durante ocho años no hice uso de mis periodos de vacaciones por lo que la misma ley me permitió hacer mi gestión, pedir vacaciones y poder llevar los dos temas al mismo tiempo, pero en mi tiempo aparentemente libre que nunca fue libre porque fue utilizado en la transición, en la incorporación en el equipo del presidente Giammattei y mi salida y entrega de cosas en lo que corresponde en la municipalidad de Guatemala”, explicó.

Carlos Roderico solo estuvo cinco meses como vocero del presidente. Fue removido del cargo por el mandatario Alejandro Giammattei, pero no salió del Gobierno, fue juramentado como Viceministro del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura.
“El presidente buscó un perfil para el Viceministerio del Deporte y la Recreación, alguien con la capacidad de promocionar el deporte y la recreación, desde el Ministerio de Cultura y Deportes, ante los medios, ante la población de Guatemala y ante el mundo. Me ha encomendado esa enorme tarea y he aceptado sabiendo el compromiso que es implica y la responsabilidad que acepto”, dijo Sandoval a través de un comunicado.
Su salida en gran medida fue por los problemas con el asesor de Giammattei, Poll Anria, quien paralelo a la Secretaría coordina y dirige la comunicación del Ejecutivo, extremo que no ha sido aceptado por la presidencia a pesar que fue demostrado en la investigación: Los amigos del presidente que manejan la comunicación del Gobierno.

Gobernación: no es nepotismo
Al inicio del Gobierno de Vamos, Edgar Leonel Godoy Samayoa fue nombrado como Ministro de Gobernación. Él brindó asesorías en seguridad ciudadana durante cuatro años (2016 al 2019) en la Municipalidad de Ciudad de Guatemala por lo cual facturó Q1.2 millones. Bajo su responsabilidad se contrató a Hugo Rolando Sandoval Chajón.
Al ser consultado el encargado de comunicación del Ministerio de Gobernación, Vinicio Pacheco, sobre la contratación de Hugo Rolando, dijo a Vox Populi y Articulo 35 que Carlos Sandoval no influyó en la contratación de su hermano ya que se hizo con base a sus capacidades.
“Son los criterios de profesionalismo, experiencia y relaciones con los diferentes actores que tiene el Ministerio de Gobernación. De ninguna manera nosotros creemos que es nepotismo toda vez que la persona contratada tiene mucha experiencia en las actividades para las cuales fue contratado. 17 años estuvo en el Organismo Judicial coordinando temas de logísticas, de hecho, en los últimos años en el OJ aquel estuvo encargado del traslado de jueces y magistrados”.
Tras ausentarse durante meses por quebrantos de salud, Godoy Samayoa renunció como Ministro de Gobernación. Su puesto fue ocupado a partir del 4 de junio por Oliverio García Rodas quien mantiene como asesor a Hugo Rolando Sandoval Chajón.
García Rodas antes de ser nombrado ministro era asesor de la Leyla Lemus, secretaria general de la presidencia y una de las personas más cercanas al presidente Giammattei. García Rodas fue el encargado de elaborar la propuesta de reformas a la Constitución Politica que aun no han sido presentadas por el Organismo Ejecutivo al Congreso de la República.