
Por Marvin Del Cid
Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.
marvindelcid@voxpopuliguate.com
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora este 3 de mayo es bueno recordarle al presidente Alejandro Giammattei y demás funcionarios que ninguno de ustedes es superior a la ley.
En recientes publicaciones que hemos hecho con mi colega Sonny Figueroa han quedado al descubierto varios temas sobre la campaña política del partido Vamos y sus gastos no reportados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De los más de siete de esos “estrategas” por lo menos dos se encuentran trabajando el gobierno como asesores presidenciales se trata del panameño, Poll Anria y el mexicano, Kif Nava, el primero se encuentra en Guatemala y el segundo en su país.
Ambos asesores dan órdenes a comunicadores del Gobierno e incluso directrices para que se hagan bloqueos en redes sociales a cuentas que critican al Gobierno. También intimidan a quien no les “hace caso”.
Giorgio Bruni, secretario privado de la presidencia y Camillo Dedet, secretario ejecutivo de la presidencial, ambos además directivos del partido Vamos, se niega a revelar quién, cuánto y cómo les pagaron a los asesores en campaña.
Mientras que Giammattei y el secretario de comunicación social, Carlos Sandoval, se niegan a decir el salario y el nombre de la dependencia del Estado le paga a Anria y a Nava.
Por si eso fuera poco la pareja sentimental de Anria es Alba González quien trabaja en la presidencia y le lleva parte de la agenda a Giammattei.
En las investigaciones que hemos publicado han quedado al descubierto varias cosas, entre ellas, la manipulación que hizo el partido Vamos de la Ley Electoral durante el pasado proceso electoral, la opacidad del actual Gobierno en decenas de temas, la prepotencia de varios funcionarios y la negativa de dar información.
Vamos a seguir haciendo periodismo y denunciado los abusos que se den desde el poder. Ustedes deben rendir cuentas, les guste o no.
En los últimos días también se han intensificado los ataques en redes sociales en contra de Sonny y mi persona, que van desde amenazas hasta descalificativos. Las entidades de prensa nacionales e internacionales ya se encuentran al tanto de todo esto.
Mientras tanto el presidente Giammattei debería de entender de una vez por todas que tarde o temprano sus decisiones opacas lo van a alcanzar.
El 20 de enero el mandatario me trato de intimidad durante una conferencia de prensa en la Corte Suprema de Justicia al decir que me “extralimitaba” con mis investigaciones periodísticas.
El 13 de abril de nuevo volvió a la carga y en tono molesto dijo que las publicaciones sobre sus asesores eran “chismes de cantina”.
Así el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Guatemala. Más periodismo.