Luego que Artículo 35 y Vox Populi revelaron que desde la oficina de comunicación del Congreso se difama a diputados opositores y funcionarios, este viernes la bancada Semilla, URNG, UNE y la Procuraduría de los Derechos Humanos solicitaron la destitución de Joselyn Fernanda Mérida Solano y José Fernando López Castañeda, directora y subdirector de comunicación del legislativo.
Los diputados del partido Semilla fueron los primeros en pedir la destitución de las dos personas y los citaron para el próximo lunes a las 10 horas, tras revelarse por medio de una investigación periodística los abusos cometidos.
“Pedimos la destitución inmediata de la directora y el subdirector por los ataques en mi contra y del procurador, Jordán Rodas y por desprestigiar y atacar a la oposición que más les incomoda”, resaltó el congresista, Samuel Pérez.
La solicitud fuera realizada en la presidencia del Congreso de la República, ya que el departamento de comunicación dirigido por Mérida Solano y López Castañeda dependen administrativamente de la Junta Directiva.
El presidente del Legislativo, Allan Rodríguez, no ha querido dar declaraciones tras conocerse este nuevo escándalo y en la oficina de comunicación prometieron gestionar una entrevista; sin embargo, el diputado oficialista se niega a darla.
Las bancadas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) también se pidieron la destitución de la directora y subdirector de comunicación del Congreso. Además, requirieron una investigación porque se usaron recursos públicos para atacar a funcionarios.
“Inaceptable y condenable que dos empleados del Congreso de la República utilicen recursos del Estado y se dediquen a montar campañas negras en contra de funcionarios y diputados. Deben ser destituidos y denunciados penalmente”, publicó el partido en su cuenta de Twitter.
“Exigimos la inmediata destitución de estos funcionarios públicos y la investigación de todo lo relacionado a su gestión. La bancada URNG expresa su rechazo total a la actuación de Joselyn Fernanda Mérida Solano y José Fernando López Castañeda quienes en uso de su cargo montan campañas de desprestigio”, señaló la bancada de oposición.
El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas pidió al Ministerio Público (MP) que se investigue el caso y que la Junta Directiva inicie con el proceso para separar del cargo a los dos funcionarios por hacer campañas de desprestigio con recursos públicos.
También le solicitaron a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que realicen una auditoria en la unidad de comunicación del Congreso para establecer cuál es el trabajo que realizan.
“En los últimos meses se han dado ataques en contra de periodistas, defensores de derechos humanos, jueces, fiscales y líderes civiles que son críticos del sistema de corrupción e impunidad en el país” resaltó la Procuraduría de los Derechos Humanos por medio de un comunicado.