Por más niñas y mujeres en la ciencia 

    0
    Por Bárbara Escobar

    Bióloga feminista, promotora de la ciencia y las causas justas. Transformar el mundo (aunque sea un poco) y la convicción de que podemos construir una mejor sociedad es lo que mueve mi vida.

    redaccion@voxpopuliguate.com


    El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este día se conmemora desde el 2015 con el objetivo de promover la participación plena y equitativa en la ciencia de mujeres y niñas, así como para lograr su empoderamiento y la igualdad de género. Sin embargo, para hablar de más niñas y mujeres en ciencia –sobre todo en países como Guatemala– debemos primero pensar en muchos otros factores.


    En las últimas semanas me hicieron dos preguntas que me dejaron reflexionando sobre esto. La primera fue ¿por qué te nombras bióloga y feminista? Soy científica de formación, pero incluso a mi carrera considero necesario verla desde una visión feminista. Primero, porque basta investigar un poco para darte cuenta que la perspectiva androcéntrica ha sesgado la historia de la humanidad y pues, la ciencia no es la excepción.

    Las mujeres fueron relegadas también del campo científico y quienes hicieron aportes, fueron invisibilizadas. Hay estudios recientes donde se ha demostrado que cuando los equipos de investigación los integramos mujeres, surgen preguntas distintas y nuevos descubrimientos. Para cambiar esto, hay que estar consciente de estos sesgos que han existido y la perspectiva feminista permite hacer ciencia desde esta mirada. Segundo, porque reconozco que soy una mujer privilegiada que tuvo acceso a educación superior y dedicar su vida a lo que le apasiona. Esto es algo que la mayoría de mujeres no pueden hacer en Guatemala y también es una situación que me cala, algo que quisiera cambiar. Tercero, antes que científica fui niña y mujer. Esto ha implicado para mí sufrir distintas formas de violencia a lo largo de mi vida y no es algo que considero deba desvincular de mi perspectiva profesional.

    La otra pregunta que me hicieron fue ¿qué significa para ti este día? Y es difícil responder porque desde mi privilegio, podría dar una respuesta simplista como «para mí es un recordatorio de que las niñas pueden cumplir sus sueños» e igual sería una respuesta honesta. Sin embargo, al pensarlo un poco más sé que para que una niña guatemalteca pueda llegar a ser científica, primero debe pasar por muchas barreras. Empezando por lograr acceder a educación, que una violación o un asesinato no trunque su proyecto de vida, que pueda estudiar en la universidad y que las distintas formas de violencia que enfrentamos no le impidan culminar sus estudios y ejercer su profesión. Si además consideramos las demás complicaciones inherentes a hacer ciencia en Guatemala (bajo presupuesto, pocas opciones de posgrados, etc.) hay una barrera más. ¿Qué significa este día para mí, entonces? Sí, es un recordatorio de que las niñas pueden cumplir sus sueños, pero también es un recordatorio para que quienes logramos cumplirlo, trabajemos por que más niñas y mujeres también puedan alcanzarlo.

    Considero que mientras más científicas reconozcamos que el ser mujer es algo que nos atraviesa en todos los ámbitos de nuestra vida – y que nuestra profesión no es la excepción—podremos tener una visión más realista y empática de lo que pasa en la sociedad, contribuyendo así a cumplir el objetivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

    Autor

    Share.

    Leave A Reply