
Por Luis de León
Escribiendo en Vox Populi
redaccion@voxpopuliguate.com
Cuando se dio el anuncio que los guatemaltecos residentes en el extranjero podían emitir su voto en las presentes elecciones generales, Izabel Acevedo le animó la idea.
Izabel, no dudo en consultar la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para encontrar más información. Ella lo hizo este año, en cuanto el anuncio se hizo oficial. Sin embargo, estos intentos se prolongaron en días, no fue fácil registrarse para empadronarse y así estar preparada para emitir su voto.
El proceso de empadronamiento se extendió a casi una semana en diferentes intervalos de tiempo. “Intentaba ingresar mis datos y luego recibir una respuesta que ya estaba empadronada, pero no recibí ninguna notificación oficial”. Incluso escribió al TSE, alguien le respondió, pero ni ellos mismos entendían su sistema informático.
Tanto Acevedo como el grupo Florecerás Guatemala que aglutina a poco más de 100 guatemaltecos radicados en Estados Unidos se marcaron una meta. “Debemos votar en estas elecciones”, fue el lema, para no dar oportunidad a gobiernos similares como a de los actuales presidentes guatemaltecos, Jimmy Morales.
Tanto Izabel, quien radica en Nueva York como Aníbal González, radicado en Nashville, Tennessee les tomó tiempo registrarse. El sitio oficial del TSE no era amigable y la respuesta fue lenta.
González no podrá votar, cuando se empadrono tenía la idea que lo haría por internet o con una boleta enviada por correspondencia, como se acostumbra en Estados Unidos y sus habitantes que radican en el extranjero.
Aníbal, vive en Tennessee y las opciones de lugares de votación están lejanas a la ciudad en donde vive. Aníbal radica en el sur de los Estados Unidos y los centros de votación guatemaltecos se encuentran a más de 5 horas de vuelo de su residencia actual.
El Tribunal Supremo Electoral contabiliza 2.7 millones de migrantes guatemaltecos y guatemaltecas que radican fuera de sus fronteras, de este número más de 63 mil podrían ejercer su derecho a votar en esta primera elección.
Sin embargo, solamente en cuatro ciudades de Estados Unidos podrán emitir su voto los más de 60 mil. Entre los que destaca Nueva York, Houston, Los Ángeles y Maryland.
Los ánimos para votar obligaron a Acevedo conjuntamente con otro grupo de guatemaltecos formar un grupo, éste se llama Florecerás Guatemala, la idea fue promover el voto para proponer nuevos cambios en la silla presidencial.
Después de varios intentos, finalmente Izabel pudo ingresar, pero nunca recibió una confirmación de su empadronamiento, pero en los medios de información se enteró que aquellas personas que se empadronaron podrán ir a votar.
Muchos guatemaltecos en las diferentes redes sociales que existen en las principales ciudades de Estados Unidos promovieron que se votará, sin embargo se contacto a 15 de ellos y ninguno se empadronó cuando fue el momento. La mayoría de los guatemaltecos consultados expresaron que se mostraban indiferentes ante su participación en este proceso.
La cotidianidad, la falta de tiempo, algunos pusieron como pretexto, otro tanto intento ingresar a la página del TSE, pero les resultó tedioso empadronarse y finalmente desistieron.
Los medios de información guatemaltecos daban cuenta que los consulados guatemaltecos no ofrecen condiciones para albergar a la gente que votará en las próximas elecciones, algunos, como el de Nueva York, tiene contemplado alquilar salones de hoteles para instalar los centros de votación.
Izabel ya hizo sus planes para ocupar un par de horas y votar este 16 de junio será la primera ocasión que algunos guatemaltecos como ella radicados en Estados Unidos podrán ejercer su voto.
El único país en donde pueden votar los guatemaltecos en el extranjero es en Estados Unidos.