¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón

0

Por Bárbara Escobar

Bióloga feminista, promotora de la ciencia y las causas justas. Transformar el mundo (aunque sea un poco) y la convicción de que podemos construir una mejor sociedad es lo que mueve mi vida.

redaccion@voxpopuliguate.com


«No será tan fácil, ya sé qué pasa. No será tan simple como pensaba». Algo así va esa canción que considero uno de los himnos para esas luchas que elijo para mi vida, y una de ellas siempre ha sido defender la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Dos meses después  de la fraudulenta elección en el Parque de la Industria, fecha para la cual ya existía una gran cantidad de irregularidades en el proceso, tenemos impuesto como rector a un tipo que ni siquiera cumple los requisitos para el puesto: walter mazariegos (sí, con minúsculas).

Entre las acciones que ha tomado la comunidad universitaria ante este fraude que pretende arrebatarnos la USAC está la conformación de distintos frentes y bloques en las unidades académicas para organizarse. En la facultad de la que soy egresada, Ciencias Químicas y Farmacia, se conformó el Bloque Unificado de Farmacia –BUF- por la Dignidad Universitaria y este lo conformamos profesionales no docentes, docentes, estudiantes y personal administrativo. Pienso que en nuestro caso, la conformación del bloque lleva una particular indignación al ser la facultad de la que forma parte pablo oliva (sí, también con minúsculas), quien fue rector en funciones durante todo el proceso del fraude y lo respaldó.

A la fecha, este personaje, incluso, sigue fungiendo como decano de la facultad a pesar de haber sido declarado non grato por todos los sectores de la misma (estudiantes, profesores y profesionales). Además, todavía existen ciertas personas dentro de la facultad con el descaro de seguir respaldando a Oliva después de todas las bajezas que ha hecho. Es por eso que el BUF también ha sido un espacio colectivo necesario, donde quienes queremos recuperar la universidad por el bien común –y no para las mafias como viles personajes que defienden lo indefendible- hemos logrado coincidir.

La lucha por el rescate de la USAC sigue, con digna resistencia de parte de profesores, profesionales, personal administrativo y estudiantes, sobre todo estudiantes a quienes tenemos tanto que aprenderles. Ante la respuesta de autoridades ilegítimas que siguen respaldando la imposición de un rector que no es reconocido por la comunidad universitaria, y la comunidad en general, la organización y las acciones de resistencia van en aumento, lo cual da fortaleza y esperanza. Directores y coordinadores en Odontología renunciando a sus puestos, la asamblea del COFAQUI declarando non grato a Pablo Oliva y a Arturo Letona (elector de mazariegos, quien entrampó todo el proceso electoral en este colegio a pesar de que la planilla de SOS USAC ganó legítimamente), así como la Escuela de Historia apostándole a respaldar el paro mientras realizan actividades de formación política-histórica son algunos ejemplos.

La USAC nos la vienen robando desde hace mucho, por lo que esta lucha no es de ahora. Sin embargo, sí estamos en un punto decisivo y esto es algo de lo que todas las personas debemos estar conscientes. Perder la USAC no es sólo un problema de sancarlistas, es perder un bastión de la democracia de este tan golpeado país, un bastión que ha costado sangre y muchas vidas. Es por eso que decidimos seguir en esta lucha hasta que nos devuelvan la USAC y estoy convencida que con trabajo colectivo, organización y ofreciendo toda la dignidad de nuestro corazón, lo vamos a lograr. «Y hablo de países y de esperanzas, hablo de cambiar nuestra casa».

Autor

  • Bárbara Escobar Anleu

    Bióloga feminista, promotora de la ciencia y las causas justas. Transformar el mundo (aunque sea un poco) y la convicción de que podemos construir una mejor sociedad es lo que mueve mi vida.

Share.

Comments are closed.