Tras excusarse durante dos días, la directora de comunicación del Congreso, Joselyn Fernanda Mérida Solano, se presentó a la bancada Semilla. La funcionaria se negaba a acudir y para ello se refugió con los partidos aliandos al oficialismo: PAN, UCN y VIVA.

    Durante la citación, la funcionaría dijo que no podía revelar informar quién le dio la orden para hacer un video para atacar al procurador de Derechos Humanos y diputados de oposición porque pondría en “riesgo la diplomacia y seguridad el país”. Mérida Solano dijo que el diputado Samuel Pérez le faltó el respeto al señalarla de líderar una estructura de netcenter que opera desde el Legislativo.

    En el desarrollo de la reunión el diputado Samuel Pérez le dijo a Mérida Solano: “Usted no es la directora de comunicación, usted es la directora de un netcenter”, a lo que la funcionaria calificó como una falta de respeto.

    “Le pido respeto diputado me esta difamando, le pido respeto por favor, respeteme por favor, le pido respeto a mi trabajo el cual he cumplido (…) he cumplido con lo que usted me ha solicitado, usted me ha solicitado coberturas”, respondió Mérida Solano.

    Una investigación de Artículo 35 y Vox Populi reveló que Mérida Solano dio instrucciones al personal de comunicación para que se elaborara un video para “hacer quedar mal” al diputado Samuel Pérez de la bancada Semilla y al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas. Este material audiovisual fue entregado a una comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que visitó el país en diciembre de 2020.

    En el trabajo periodístico también detalló que los ataques desde el Congreso contra Jordán Rodas se daban desde el 2019. En julio de ese año, el subdirector de comunicación del Congreso, José Fernando López Castañeda ordenó la elaboración de videos para desprestigiar al procurador.

    Durante la citación, Mérida Solano evadió las preguntas y los diputados de Semilla insistieron muy poco para que las profundizara por lo que varios temas no se agotaron.

    Cuando fue cuestionada sobre quién le dio la orden para hacer los videos que fueron entregados a la OEA, dijo que era falso lo que se decía. Los congresistas del reproducieron un audio en el cual se escucha cuando ella da la orden para grabar al jefe de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

    A pesar de escuchar el audio, Mérida Solano se negó a dar el nombre de la persona que le ordenó hacer el video bajo la excusa de que fue material entregado a una misión de la OEA y se trata de un “asuntos diplomáticos y de seguridad nacional”.

    Posteriormente dijo que fue la Comisión Permanente del Congreso quien le pidió el material, pero no individualizó a algún diputado. Los delegados de la OEA visitaron el país tras las protestas del 21 de noviembre de 2020 en contra del presidente Alejandro Giammattei y los diputados oficialistas.

    En el transcurso de la semana el presidente de ese organismo, Allan Rodríguez, por medio de un comunicado, confirmó que se hicieron varios videos y que fueron entregados a la Organización de Estados Americanos (OEA). En dicho texto niega que se haya difamado a la oposición y al procurador de los Derechos Humananos, Jordán Rodas.

    Mérida Solano y López Castañeda fueron denunciados en el Ministerio Público (MP) por los diputados de Semilla y Jordán Rodas para que sean investigados por los delitos de abusos autoridad, resoluciones violatorias a la constitución, peculado por uso y malversación.

    Protegidos del oficialismo y aliados

    Los dos encargados de la comunicación del Organismo Legislativo, Joselyn Fernanda Mérida Solano y José Fernando López Castañeda son protegidos por el partido VAMOS y principalmente por Allan Rodríguez, presidente del Congreso.

    Partidos aliados del oficialismo también son parte de esa estrategia y durante varios días lograron evitar que llegara a la citación del partido Semilla. Esos partidos son Unión del Cambio Nacional (UCN), Visión con Valores (VIVA) y Partido de Avanzada Nacional (PAN).

    La directora y el subdirector de comunicación tienen un sueldo de Q29 mil 150. Ellos están bajo el renglón 011, es decir, tienen beneficios como bono 14, aguinaldo e indemnización al momento de ser destituidos.

    Mérida Solano también tiene un vehículo del Congreso a su servicio, así como un piloto que también funge como seguridad pagado por el Organismo Legislativo.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.