Los agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) cuidan a la familia del presidente, pero también se dedican a pasear, alimentar y cuidar a los perros de los hijos del mandatario. En las calles y avenidas de Vista Hermosa I, zona 15, se ve a todos los días a hombres y mujeres armados que caminan con perros.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    Mientras se investigaba la compra de tres apartamentos en el Edificio Laurel ubicado en Vista Hermosa I, Zona 15, en los que viven los hijos del presidente Alejandro Giammattei, se documentó que los agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia pasean a los perros de los hijos del mandatario.

    Para algunos vecinos en los últimos dos años se ha vuelto común observar a los agentes de la SAAS paseando a las mascotas. “Por aquí frente a mi casa pasan dos mujeres con un perro grande y café. Casi pasan todos lo días en la tarde”, dijo una señora sin saber que se trataba de la seguridad presidencial.

    Desde que Giammattei llegó al poder el 14 de enero 2020, sus hijos cuenta con seguridad de la SAAS, vehículos y otros privilegios como el cuidado de sus perros. Dentro de las funciones de la SAAS no se encuentra la de pasear a los perros de la familia presidencial, pero Ana Marcela Dinorah y Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres cuentan con ese privilegio.

    Alejandro Eduardo, Ana Marcela Dinorah y Stefano Giammattei Cáceres viven en el edificio Lauren en Vista Hermosa I, zona 15 desde el 2020. Los nuevos apartamentos de los hijos del presidente Giammattei” reveló que los tres hermanos estrenaron apartamento de US$340 mil (Q2.6 millones) cada uno.

    Desde ese edificio la seguridad presidencial saca a pasear a las mascotas de Ana Marcela Dinorah y Alejandro Eduardo, e incluso los llevan al veterinario. Durante el trabajo de campo se observó llegar a los agentes de la SAAS y bajar a uno de los canes del carro con las placas O341BBV (asignado a la seguridad de Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres).

    Un agente de la SAAS pasea al perro de Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres. (Fotografía: Vox Populi)

    El perro grabado le pertenece a Ana Marcela Dinorah Giammattei Cáceres. (Video: Vox Populi)

    La SAAS no solo pasea a los perros, también cumplen otras funciones, entre ellas, comprarle comida a los hijos del presidente.

    Los hijos del gobernante también utilizan los vehículos de la seguridad presidencial para trasladar mobiliario desde otros puntos de la ciudad hacia el edificio Laurel. Esto también fue documentado por Vox Populi.

    El pasado domingo 13 de marzo en el picop placas O345BBV se documentó que los carros de la seguridad presidencial llevaron unas sillas color verde al edificio Laurel. Estas pertenecen al Ministerio de Cultura y Deportes. Ese día los hermanos tuvieron una reunión con amigos en la terraza del inmueble.

    Esa cartera autorizó que esos bienes muebles fueran sacados del Palacio Nacional de la Cultura pese a ser Patrimonio Nacional.

    Fotografía de una actividad que se realizó en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura. (Fotografía: Ministerio de Cultura y Deporte)

    Se trató de obtener la versión del secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López Oliva, sobre el uso de las sillas del Palacio Nacional de la Cultura en una actividad privada, pero canceló 15 minutos antes una entrevista que se tenía programa para las 17:30 horas del 24 de marzo.

    Mientras que el jefe de la SAAS, Héctor Castillo Alvarado, tampoco concedió una entrevista y justificó que estaría en una gira con el presidente Giammattei. Los hijos del mandatario cuentan con nueve carros de la SAAS a su servicio y más de 20 agentes integran su seguridad.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.