La Comisión Presidencial del Centro de Gobierno fue creada por Alejandro Giammattei para darle un puesto de trabajo a su amigo y confidente, Luis Miguel Martínez Morales. Esta institución que solo estuvo funcionando menos de un año también sirvió para contratar a los amigos de Martínez.


    Sonny Figueroa
    sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
    Artículos de Sonny Figueroa

    Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
    Artículos de Marvin Del Cid


    Esa comisión era integrada por 24 personas, pero tras disolverse, 17 de ellas fueron reasignadas en otros cargos. Algunos fueron nombrados como ministros, secretarios de la presidencia y asesores.

    La influencia y poder de estas personas se evidenció este jueves 18 de marzo. Se reunieron en un salón del Palacio Nacional de la Cultura y se prohibió el acceso de periodistas. Al cuestionar a la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona negó la reunión.

    Luis Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno, y Alejandro Giammattei Falla, presidente de la República. (Fotografía: Redes Sociales)

    Encabezados por Luis Miguel Martínez Morales esa oficina del presidente Alejandro Giammattei ha sido una de las más fuertes del actual Gobierno. Incluso, tuvo más poder e influencia que algunos secretarios y ministros de Estado.

    Martínez Morales es la sombra del presidente y lo sigue a todos lados. Al igual que el mandatario, es resguardado por la Secretaría de Asuntos Administrativos y Seguridad de la Presidencia (SAAS), quienes no permiten que periodistas lo cuestionen, aún sin ser funcionario en la actualidad.

    A pesar que Martínez Morales ya no ocupa un cargo público tras el cierre de la comisión, continúa apareciendo en actividades de la presidencia y teniendo incidencia en el mandatario. Esa influencia permitió que sus extrabajadores en el Centro de Gobierno fueran reubicados en puestos dentro del Ejecutivo.

    El 31 de diciembre fue el último día de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno. La decisión del presidente Giammattei de cerrar esta dependencia fue por el rechazo de la ciudadanía, diputados, organizaciones y el vicepresidente Guillermo Castillo.

    Luego de una serie de manifestaciones que terminaron en enfrentamientos entre los protestantes y las fuerzas policiales, el mandatario hizo el anuncio del 4 de diciembre. “A partir del 31 de diciembre se da por concluida la Comisión del Centro de Gobierno”, dijo el mandatario.

    Tener acceso a esta oficina de la presidencia fue imposible porque el ingreso a la prensa era negado. El secretismo con el que trabajó esta comisión fue tanto que a la fecha se desconoce la información de las donaciones que recibió el Gobierno para atender la pandemia del COVID-19.

    A la fecha Giammattei se ha negado a dar más explicaciones sobre el trabajo realizado por la comisión que costó más de Q6 millones en el pago de salarios, alimentación, transporte y servicio de telefonía para sus empleados.

    Despedida de Martínez e informe anual de 24 página

    El viernes 18 de diciembre de 2020 en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura se hizo una fiesta de despedida para Luis Miguel Martínez Morales como director del Centro de Gobierno. La celebración fue en la mañana y fueron asignados más agentes de la SAAS para resguardar el edificio.

    Ese día en horas de la mañana fue enviada una círcular a los trabajadores de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia sobre la prohibición de caminar en los pasillos del Palacio Nacional. El Gobierno quería evitar que se filtraran fotografías o videos de la celebración.

    El 22 de diciembre el Centro de Gobierno presentó su informe anual de labores. Esta presentación se hizo a puerta cerrada sin la presencia de los medios de comunicación. El presidente Alejandro Giammattei prohibió el acceso de los periodistas.

    Dos días despúes se hizo pública la memoria de labores del Centro de Gobierno. El documento tenía 24 páginas de las cuales nueve estaban en blanco y había agradecimientos de los ministros. El infome también resaltó el trabajo de cada uno de sus intengrantes.

    Los 17 que nunca se fueron del Ejecutivo

    Antes de que cerraba esa comisión algunos de sus empleados ya tenía un puesto asegurado en otra dependencia del Ejecutivo. Para algunos el 31 de diciembre fue su último día en la comisión, pero no de la presidencia porque empezaron a trabajar en otra institución el 2 de enero.

    El 9 de septiembre de 2020, Artículo 35 y Vox Populi publicó el reportaje titulado Los rostros y perfiles del Centro de Gobierno en el que se explicó que 24 personas integraban dicha comisión. De ese total, 17 siguen en el Ejecutivo y a continuación se los presentamos:

    17 extrabajadores del Centro de Gobierno fueron asignados en otros cargos. (Fotografía: Vox Populi)

    Mynor Alfonzo De la Rosa Palacios

    Cargo en Centro de Gobierno: Director Administrativo Financiero

    Salario Mensual: Q25 mil 625

    Nuevo cargo: Subsecretario administrativo de la Secretaría Privada de la Presidencia

    Salario mensual: Q41 mil 898

    Lizett Marie Guzmán Juárez

    Cargo: Directora de Prioridades Presidenciales

    Salario mensual: Q25 mil 625

    Nuevo cargo: Subsecretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

    Salario mensual: Q34 mil 398

    Álvaro Leonel Díaz Velásquez

    Cargo: Director de Evaluación y Seguimiento

    Salario mensual: Q22 mil 625

    Nuevo cargo: Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)

    Salario mensual: Q46 mil 125

    Luz Mariana Pérez Contreras

    Cargo: Jefa de planificación

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Directora de planifación de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Óscar Alberto Cano Pineda

    Cargo: Asesor técnico

    Salario mensual: Q20 mil

    Nuevo cargo: Asesor en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

    Salario mensual: Q18 mil

    Pedro Antonio Rosado Pol

    Cargo: Delegado Presidencial en el Ministerio de Agricultura

    Salario mensual: Q21 mil

    Nuevo cargo: Asesor en la Secretaría Privada de la Presidencia

    Salario mensual: Q22 mil

    Juan Carlos Pérez Morales

    Cargo: Delegado Presidencial en el Ministerio de Finanzas Públicas

    Salario mensual: Q21 mil

    Nuevo cargo: Asesor en la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel)

    Salario mensual: Q15 mil

    Carlos Enrique Franco Urzúa

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Gobernación

    Salario mensual: Q22 mil

    Nuevo cargo: Viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación

    Salario mensual: Q48 mil 239

    Allan René De León Vela

    Cargo: Jefe de informática

    Salario mensual: Q20mil 250

    Nuevo cargo: Asesor en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

    Salario mensual: Q15 mil 

    Felipe Amado Aguilar Marroquín

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Cultura y Deportes

    Salario Mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Ministro de Cultura y Deportes

    Salario mensual: Q42 mil 125

    Marco Alejandro Pérez Toribio

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Desarrollo

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Director suplente en el Instituto de Fomento Municipal (Infom)

    Salario mensual: Q8 mil promedio (depende de la cantidad de sesiones que asista)

    María Eugenia Del Rosario De León Quiñonez

    Cargo: Delegada Presidencial del Ministerio de Educación

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

    Salario mensual: Q35 mil 818

    Pablo Antonio Ramírez Leal

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Asesor en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

    Salario mensual: Q22 mil 

    Nery Martín Méndez y Méndez

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Asesor en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

    Salario mensual: Q20 mil 

    Henry René Valdez Corado

    Cargo: Delegado Presidencial del Ministerio de Trabajo y Previsión Social

    Salario mensual: Q20 mil 625

    Nuevo cargo: Asesor en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social

    Salario mensual: Q22 mil

    Mayra Leticia Juárez Vallejo

    Cargo: Asistente Administrativa

    Salario mensual: Q12 mil 250

    Nuevo cargo: Asesora en la Secretaría Privada de la Presidencia

    Salario mensual: Q14 mil

    Ingrid Del Rosario Moir Berducido

    Cargo: Asistente Técnica

    Salario mensual: Q10 mil 250

    Nuevo cargo: Asesora en la Secretaría Privada de la Presidencia

    Salario mensual: Q10 mil

    Reunión en el Palacio Nacional y el bloqueo a la prensa

    Este jueves 18 de marzo hubo una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura en la que participaron extrabajadores del Centro de Gobierno. Se prohibió el ingreso de los periodistas y fotógrafos del Diario La Hora y elPeriódico. La instrucción fue de Patricia Letona, secretaria de Comunicación Social de la Presidencia.

    A la actividad asistieron el presidente Alejandro Giammattei y Álvaro Leonel Díaz Velásquez, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y quien trabajó como Director de Planificación y Seguimiento del Centro de Gobierno.

    Artículo 35 y Vox Populi tuvieron acceso a fotografías de la reunión en la que se observa al presidente Alejandro Giammattei, ministros de Estado, alcaldes y extrabajadores del Centro de Gobierno como Luz Mariana Pérez Contreras, exjefa de planificación de esa comisión y que ahora coordina la planificación en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.

    La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia y ha bloqueado el trabajo de los periodistas que buscan cuestionar al presidente sobre los extrabajadores del Centro de Gobierno. El pasado 17 de febrero se prohibió el ingreso a los periodistas de Artículo 35 y Vox Populi a la presentación del informe anual de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

    Por tal motivo se presentó una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos en contra de Patricia Letona, secretaria de Comunicación Social de la Presidencia; Óscar Dávila, comisionado Presidencial Contra la Corrupción y Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.

    Autores

    • Sonny Figueroa

      Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

    • Marvin Del Cid

      Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

    Share.

    Comments are closed.