
Sipro S.A. no tenía los permisos necesarios para vender insumos médicos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), pese a ello la empresa propiedad de Alan Manuel Mejía Romero, amigo cercano de Alejandro Giammattei Jr., fue beneficiada con 27 adjudicaciones que suman Q4.8 millones.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
La empresa obtuvo su permiso sanitario el 26 de mayo de 2020, pero antes, ya había ganado 27 concursos de diferentes unidades ejecutoras del Ministerio de Salud por un monto de Q4 millones 870 mil.
Sipro, S.A. fue beneficiada la primera vez el 17 de abril, un mes después que se dio a conocer el primer caso de coronavirus en Guatemala (13 de marzo), con un contrato de Q90 mil para abastecer de mascarillas quirúrgicas al Hospital General San Juan de Dios. Desde esa fecha al 9 de junio ha recibido 42 adjudicaciones por más de Q6.2 millones.
La venta más costosa que la empresa le ha realizado al Estado fue el 18 de mayo. En esa ocasión le vendió 80 mil 500 mascarillas N95 por un monto de Q2 millones 169 mil 475 al Área de Salud de Escuintla. Sin embargo, Sipro, S.A. no cumplió con todos los requisitos.
El concurso fue publicado el 12 de mayo. Las empresas oferentes fueron: Jorge Alfredo Solís González por Q2 millones 373 mil 140, Maxipharma, S.A. por Q2 millones 354 mil 625 y Sipro, S.A. por Q2 millones 169 mil 475.
El 14 de mayo, el señor Oscar Roberto Canizalez Velásquez, quien tenía a su cargo la licitación, envió una carta a Sipro, S.A. en la que solicitaba que presentara una declaración jurada, licencia sanitaria, inscripción sanitaria vigente y la autorización de distribución de mascarillas. Pero la empresa no subió la licencia sanitaria al portal Guatecompras.
La licitación exigía la presentación de la licencia sanitaria, pero la empresa solo presentó una constancia de que se había iniciado el trámite para pedirla y se encontraba en fase final. La licencia sanitaria la solicitaron el 14 de abril, tres días antes de la primera adjudicación. La petición se hizo al Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines.
El 15 de mayo, Oscar Roberto Canizalez Velásquez adjudicó la licitación a Sipro, S.A. El acta señala que la constancia de inscripción y precalificación emitida por el Registro General de Adquisiciones del Estado (REGAE) de los otros concursantes no tenía las especialidades requeridas para vender insumos médicos. El documento explica que la empresa Sipro, S.A. cumplió con todos los requisitos y especificaciones técnicas establecidas.


El 18 de mayo la adjudicación fue aprobada por la Directora del Área de Salud de Escuintla, María Isabel Pedroza Estrada, quien el 26 de junio de 2018 fue ligada a proceso por el delito de abuso de autoridad.
Según la investigación de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), Pedroza Estrada, siendo directora del Área de Salud de Escuintla, durante enero a junio de 2016, autorizó la contratación de 130 personas bajo el renglón 036 quienes realizaban funciones distintas para las que fueron contratadas.

Descalificación por no tener licencia sanitaria
El pasado 8 de mayo el Ministerio de Salud subió a Guatecompras un concurso para la compra de 2 millones 200 mil mascarillas quirúrgicas, según el número de NOG 12549045. Pero este fue anulado porque ninguno de los oferentes cumplió con los documentos y especificaciones técnicas.
La encargada del Ministerio de supervisar la licitación fue Wendy Paola Zambrano Bonilla de Ramírez, quien señaló en el acta 67-2020, de fecha 19 de mayo, que la empresa Sipro, S.A. fue descartada porque no presentó licencia sanitaria, inscripción sanitaria y porque la autorización de distribución otorgada no está vigente. Además, la constancia de inscripción y precalificación emitida por el Registro General de Adquisiciones del Estado no tenía las especialidades requeridas para vender insumos médicos.
Esta oferta fue rechazada un día después de que el Área de Salud de Escuintla le adjudicara a Sipro, S.A. un contrato por más de Q2 millones a pesar de no contar con licencia sanitaria.

Retiran adjudicación por falta de documentos
El 28 de mayo, el jefe de compras del Hospital de Especialidades Rodolfo Robles, Joel Rolando Díaz Reyes, adjudicó a través del acta 038-2020 la compra de 25 mil mascarillas KN95 por Q599 mil 760 a la empresa Sipro, S.A.
En dicho concurso participaron cinco empresas más que presentaron ofertas con montos superiores, motivo por el cual fueron rechazadas. En el acta se detalla que Sipro, S.A. cumplió con los requisitos y especificaciones técnicas establecidas en las bases del concurso.
Sin embargo, el 9 de junio, el mismo jefe de compras, Joel Rolando Díaz Reyes envío una carta a la encargada de compras directas del hospital, Mary de León en donde explica que el concurso sea finalizado como anulado porque ningún proveedor que participó presentó documentación y muestras en los tiempos requeridos.
Se revisó la oferta presentada por Sipro, S.A. para ese concurso que, fue habilitado el 12 de mayo, y no presentaron la licencia sanitaria y registro sanitario que exigía el hospital, únicamente presentaron la solicitud de la licencia al Ministerio de Salud.

Salud: vamos a investigar
La empresa Sipro, S.A. pasó de vender equipos electrónicos a convertirse en proveedor de insumos médicos. La investigación Amigo de Alejandro Giammattei Jr. es beneficiado con contratos millonarios en Salud publicada el pasado 4 de junio por Articulo 35 y Vox Populi dio a conocer los millonarios contratos que recibió la empresa propiedad de los hermanos Alan Manuel y Velveth Marisol Mejía Romero.
La compañía no contaba con los registros sanitarios y al no contar con los mismos no podía vender al Ministerio de Salud, pese a ello, fueron beneficiados con 27 adjudicaciones, entre el 17 de abril y el 22 de mayo. Todas las unidades ejecutoras que adjudicaron no tomaron en cuenta que Sipro, S.A. no contaba con el registro sanitario.

Leslie Lorena Samayoa Jerez, jefa del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, confirmó que Sipro, S.A. obtuvo su registro sanitario hasta el 26 de mayo. Samayoa Jerez, resaltó que el Ministerio no otorga licencias temporales y que una empresa no puede vender insumos médicos sin ese documento.
Por aparte, Elizabeth Quiroa, Viceministra Administrativa de Salud, dijo que todas las unidades ejecutoras deben verificar que las empresas presenten toda la papelería requerida. La funcionaria aseguró que investigará el caso para detectar posibles anomalías.
Al ser consultada la diputada de la bancada Semilla, Lucrecia Hernández Mack sobre la posible anomalía explicó que si las bases de compra exigían la licencia sanitaria la empresa debía cumplir con ese requerimiento.
Hernández Mack, también ex ministra de salud, agregó que si la empresa no presentó el documento y recibió la adjudicación puede ser una anomalía que debe investigarse.

Lo que dicen en Sipro
Para la elaboración del reportaje Amigo de Alejandro Giammattei Jr. es beneficiado con contratos millonarios en Salud, se llamó a la oficina de la empresa Sipro, Sociedad Anónima para tener su postura. En esa conversación, Diego Beber, uno de los encargados de la empresa, reiteró que cuentan con la licencia sanitaria y otros documentos para poder ser contratista del Estado.
“Nosotros tenemos RGAE (Registro General de Adquisiciones del Estado), nosotros tenemos licencia sanitaria, nosotros estamos en orden (…) usted puede revisar nuestras pólizas de importación sin ningún problema. Como le digo, nosotros somos un libro abierto, nosotros estamos haciendo bien las cosas”.
Posteriormente, a través de su asistente, se le enviaron varias preguntas a Alan Mejía, pero las respuestas no fueron enviadas. Algunas de las interrogantes eran relacionadas a su relación con Alejandro Giammattei Cáceres y por qué venden más caras las mascarillas a instituciones públicas.
Listado de adjudicaciones a Sipro, S.A. sin presentar licencia sanitaria:
17/04/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla Quirúrgica | Q 90,000.00 |
21/04/2020 | Hospital Nacional de Amatitlán | Mascarilla N95 | Q 18,200.00 |
21/04/2020 | Hospital Nacional de Chiquimula | Mascarilla Quirúrgica | Q 66,500.00 |
22/04/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla Quirúrgica | Q 52,640.00 |
23/04/2020 | Hospital Distrital de Poptún, Petén | Mascarilla KN95 | Q 56,500.00 |
27/04/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla Quirúrgica | Q 65,800.00 |
27/04/2020 | Área de Salud de Quiché | Lentes de bioseguridad | Q 81,000.00 |
11/05/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla KN95 | Q 67,275.00 |
13/05/2020 | Hospital Regional de Quiché | Mascarilla N95 | Q 64,215.80 |
13/05/2020 | Hospital de Escuintla | Mascarilla Quirúrgica | Q 81,000.00 |
13/05/2020 | Hospital de Escuintla | Mascarilla KN95 | Q 100,000.00 |
14/05/2020 | Área de Salud de San Marcos | Mascarilla N95 | Q 572,000.00 |
16/05/2020 | Área de Salud de Izabal | Mascarilla KN95 | Q 89,986.00 |
18/05/2020 | Área de Salud de Escuintla | Mascarilla N95 | Q 2,169,475.00 |
19/05/2020 | Hospital Nacional de Coatepeque | Mascarilla KN95 | Q 479,000.00 |
19/05/2020 | Área de Salud de Chimaltenango | Mascarilla N95 | Q 68,820.00 |
19/05/2020 | Hospital Regional de Quiché | Mascarilla Quirúrgica | Q 54,661.20 |
21/05/2020 | Área de Salud de Quetzaltenango | Mascarilla Quirúrgica | Q 75,845.40 |
21/05/2020 | Hospital Nacional de San Marcos | Mascarilla KN95 | Q 73,404.76 |
21/05/2020 | Área de Salud de Quiché | Mascarilla N95 | Q 68,748.40 |
21/05/2020 | Área de Salud de Quiché | Mascarilla N95 | Q 64,226.08 |
21/05/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla Quirúrgica | Q 60,032.00 |
22/05/2020 | Área de Salud de Retalhuleu | Mascarilla N95 | Q 68,820.00 |
22/05/2020 | Hospital Distrital de Sayaxché, Petén | Mascarilla N95 | Q 77,970.00 |
22/05/2020 | Hospital General San Juan de Dios | Mascarilla Quirúrgica | Q 57,216.00 |
22/05/2020 | Hospital Distrital de Sayaxché, Petén | Mascarilla Quirúrgica | Q 83,720.00 |
22/05/2020 | Área de Salud de Petén Sur-Oriente | Mascarilla Quirúrgica | Q 63,853.95 |