
Kevin Alberto López Oliva, secretario de comunicación del presidente Alejandro Giammattei, difama a periodistas y opositores desde su cargo en el Ejecutivo utilizando una cuenta alterna en la red social Twitter llamada Ke Oli con el usuario @Koliva59.
Desde ese perfil promueve su imagen y comparte contenidos relacionados con sus funciones, pero a la vez promueve sus viajes y logros personales. También usa esta cuenta para criticar a gobiernos con los que no simpatiza.
López Oliva no tiene experiencia para la función para la que fue contratado, pero por sus vínculos con oficiales del ejército fue nombrado en el puesto.
La relación entre personas del gobierno con estas cuentas ya se documentó por Vox Populi. En julio de 2021, se reveló que el asesor personal de Giammattei, el panameño Poll Anria, coordina un netcenter gubernamental para difamar a sus críticos.
Esta estructura criminal también es liderada por la salvadoreña Pamela María Morán Peña, actual administradora de las redes sociales del mandatario (contratada por la presidencia), quien recibe órdenes directas de Kevin Alberto López Oliva.

Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid
Antes de hacerse cargo de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Kevin Alberto López Oliva, conocido por sus amigos como el Pingüino, utilizaba su cuenta personal en Twitter creada en enero de 2017 bajo el usuario @Koliva59, que hace referencia a la promoción 59 de estudiantes que se graduaron del colegio Don Bosco de la cual formó parte.
En enero de 2022 habilitó el perfil @KlopezOliva en el que se describe como el portavoz del presidente Alejandro Giammattei y politólogo, pero continúa compartiendo contenido en su primera cuenta.
Antes de ser el vocero de Giammattei laboró en el Ministerio de Relaciones Exteriores de 2016 a 2017 en el área de documentación del Consulado de los Ángeles, California, EE. UU.
Su hoja de vida dice que es experto en detección de documentos fraudulentos, analista político, analista de inteligencia y contrainteligencia, además de experto en planeación de eventos protocolarios.
Su experiencia en inteligencia y contrainteligencia fue adquirida en el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala (Mindef) en el que recibió cursos y cuyas “amistades” le sirvieron para llegar al cargo que tiene en la actualidad.

Cuando asumió el 4 de noviembre de 2021 en la SCSP prometió que durante su gestión se iba a informar de manera “sostenible, oportuna y transparente” todo hecho que competiera a la presidencia y que todos los “medios tendrían la certeza de recibir información”.
No obstante, ha hecho lo contrario, desde su posición se ha dedicado a ocultar información, limitar el trabajo y difamar a periodistas que cuestionan la gestión de Alejandro Giammattei en relación a los casos de corrupción y abusos de autoridad.
Un ejemplo de las difamaciones contra medios y comunicadores ocurrió el 6 de diciembre de 2022 cuando periodistas de Vox Populi lo cuestionaron sobre la salud del mandatario y respondió que este medio publicaba “elucubraciones” y “narrativas recalcitrantes”.
Ese mismo día, Kevin Alberto López Oliva negó que desde el Palacio Nacional de la Cultura opera un netcenter dirigido por Poll Anria y Pamela María Morán Peña, conocida como la “tuitera del presidente” o “la gato miau”, lo cual fue documentado ampliamente en el especial titulado El netcenter del Gobierno.
Así mismo el vocero del Gobierno negó conocer a Poll Anria, pero en su cuenta paralela @Koliva59 es una de las personas a las que sigue.
En julio de 2021 Vox Populi reveló que el asesor personal de Giammattei, el panameño Poll Anria, coordina un netcenter gubernamental para difamar el cual dirige junto a la salvadoreña Pamela María Morán Peña, actual administradora de las redes sociales del mandatario contratada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
Lo anterior fue documentado en cuatro entregas: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4.
¿Con quiénes interactúa Kevin López en su cuenta @Koliva59?
Un netcenter puede definirse como a un grupo de personas pagadas que crean cuentas anónimas en redes sociales que promueven campañas de desprestigio, desinformación e impulsan la imagen de individuos e instituciones.
Antes de ocupar el cargo, Kevin Alberto López Oliva usaba la cuenta de Twitter bajo el usuario @Koliva59 para criticar, incluso, para cuestionar la gestión de gobiernos como el del expresidente Jimmy Morales.
El perfil está restringido (aunque comparte información oficial) y al momento de intentar visualizar lo que publica aparece el siguiente mensaje: “No puedes ver este tweet debido a que el titular de esta cuenta limita quiénes pueden ver sus tweets”.
En 2018, durante la tragedia del Volcán de Fuego, posteó lo siguiente: “La tragedia en Guatemala únicamente desnuda la incapacidad de las instituciones. Duele que las formas de gobierno sean la cleptocracia y la kakistocracia”.
Por cleptocracia se conoce a los gobiernos señalados de altos niveles de corrupción, nepotismo y clientelismo, mientras que la kakistocracia se refiere a los gobiernos dirigidos por los peores ciudadanos, los menos calificados o los más inescrupulosos.
Actualmente los contenidos favoritos de López Oliva están relacionados con los netcenter que se dedican a atacar a periodistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales, operadores de justicia y opositores políticos. Esta afición coincide con la tradición de Poll Anria y Pamela María Morán Peña, quienes han coordinado el netcenter del Gobierno.
López Oliva suele compartir y retuitear contenidos apócrifos y difamantes de cuentas vinculadas a grupos que han cooptado el Estado, entre ellas, @__VaderGT, @elprofesorguate, @Pablvito, @net_gua, @josepinulagt, @VicZacariasGT, @sagasstume, @Leoleo25010485, @Lecter502_, @Eriol_Gt y @elprofesoguate.
A las que más “me gusta” les da son a @__VaderGT y @Eriol_Gt, dos de las más incisivas cuentas del netcenter que tienen acceso a información privilegiada de instituciones de seguridad y de justicia.
Estas cuentas tienen acceso a información bajo resguardo del Ministerio Público (MP) relacionada con investigaciones, allanamientos y órdenes de captura que difunden masivamente mucho antes de que la misma haya sido judicializada o anunciada por el propio ente investigador.


























El netcenter opera en redes sociales para estigmatizar, criminalizar, amenazar, hostigar e infundir terror a operadores de justicia, líderes sociales y periodistas. De igual manera, las mencionadas cuentas anónimas se dedican a defender a personas implicadas en casos de corrupción, abuso de autoridad y crímenes de lesa humanidad.
Uno de entre decenas de ejemplos sobre cómo operan estas estructuras criminales tuvo lugar el 17 de mayo de 2021 cuando la periodista Jody García documentó el instante en que la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Vitalina Orellana, fotografió a la corresponsal de CNN, Michelle Mendoza, mientras cubría la presentación del tercer informe de labores de la fiscal general, Consuelo Porras en el Hotel Camino Real.
Las imágenes captadas en aquella ocasión fueron difundidas ampliamente por el netcenter para desacreditar la labor de la periodista que posteriormente debió exiliarse en Estados Unidos para proteger su vida.




Muchas de sus fotografías que comparte en su cuenta alterna de Twitter bajo el usuario @koliva59 también las sube a su perfil de Instagram bajo el usuario @kevin_klol en la que publicó que recientemente viajó a Costa Rica para asistir a un concierto en el Estadio Nacional.




El portavoz presidencial también sigue y comparte información de las siguientes cuentas: @RmendezRuiz, @Guate_Inmortal_, @PalmieriWaelti, @Igor_Bitkov, @Irina_Bitkova, @MarioDuarteGar, @AmandaSantiz, @CEDEguate, @RaulFalla31 y @fvaldespaiz63.
Los perfiles anteriores, que sobresalen por su radicalismo de derecha, usualmente publican opiniones que denotan aversión hacia el trabajo que realizó la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), defensores de derechos humanos y periodistas.
Al igual que las cuentas anónimas también varias de ellas manejan información de investigaciones del MP y se dedican a defender a personas vinculadas a casos de corrupción.
El usuario @fvaldespaiz63 corresponde a una cuenta que pertenece a Francisco José Ramón Valdés Paiz, empresario de las medicinas y financista del presidente Alejandro Giammattei a quien conoció en la cárcel en 2010 cuando él estaba en prisión preventiva por la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg Marzano (hecho ocurrido en 2009), mientras que el ahora mandatario estaba detenido por la ejecución extrajudicial de reos en la Granja Penal Pavón ocurrido en 2006.











López Oliva no solo comparte y respalda la desinformación que se genera en Twitter, también sigue cuentas netcenter y de otros personajes cuestionados. Uno de los perfiles que sigue es el de Poll Anria, asesor político de Giammattei y a quien aseguró no conocer durante una conferencia de prensa.
Otra de las cuentas que comparte contenido constantemente es de Mario Andrés Duarte García, exsecretario de inteligencia durante del gobierno de Jimmy Morales, quien ha desacreditado del trabajo de Vox Populi. También sigue a Ricardo Méndez Ruiz de la Fundación Contra el Terrorismo.
El vocero presidencial es seguidor de Amanda Santizo, abogada que fundó un medio de comunicación llamado Red América que difunde desinformación. El medio de Santizo, quien se hace llamar periodista, comparte publicaciones de Omar Barrios, abogado que trabaja en la Secretaría General de la Presidencia y de Igor Bitkov, ciudadano ruso implicado en un caso de falsificación de documentos en Guatemala.






En 2019 la CICIG presentó el informe “Bots y Netcenters y el combate a la impunidad”, con el objetivo de describir el esquema de funcionamiento de los denominados “netcenter” en Guatemala, a partir de un análisis cuantitativo del comportamiento de diversas cuentas en redes sociales.
Dicho informe señala que desde la revelación del caso “Cooptación del Estado” en junio de 2016 se ha desplegado en las redes sociales un conjunto de mensajes que atacan explícitamente a operadores de justicia, líderes de sociedad civil, periodistas, fiscales y trabajadores de dicha comisión.
El documento señala que estas cuentas netcenter buscan desacreditar las investigaciones de casos vinculados a corrupción. El estudio no refiere a personas específicas, ni a estructuras criminales, sino al fenómeno de los ataques y campañas de difamación contra diversos sectores y personas.
El vocero que esconde al presidente
Cuando López Oliva es cuestionado por periodistas evita responder preguntas que le resultan incómodas. Cuando se publica alguna investigación sobre corrupción su respuesta suele ser siempre la misma y la envía por un mensaje al Whatsapp de la presidencia: “Rectificando nuevamente a una mala información y evitando la desinformación acostumbrada con datos inexactos y alejados a la realidad”.
Su discurso cajonero y prácticas de negación de información son acciones replicadas por comunicadores de ministerios, secretarías, gobernaciones y otras dependencias de la presidencia.
López Oliva tampoco da información sobre las actividades presidenciales. Junto con la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), dirigida por el militar retirado Héctor Francisco Antonio Castillo Alvarado, limita el trabajo de la prensa y en repetidas ocasiones mantiene oculta la agenda del gobernante.
Desde la percepción de periodistas asignados a la presidencia pareciera que uno de los objetivos de Lopéz Oliva es evitar que Giammattei sea cuestionado sobre los múltiples casos de corrupción que han sido publicados en varios medios de comunicación.
Al igual que sus antecesores, Carlos Roderico Sandoval Chajón, actual candidato a la alcaldía capitalina por el partido Todos; Francis María Masek Sánchez y Ana Patricia Letona Barillas, Kevin Alberto López Oliva se ha dedicado a limitar el trabajo de periodistas independientes.
Cabe mencionar que Sandoval Chajón también formó parte del netcenter que opera desde la presidencia porque se documentó que daba órdenes para atacar a los críticos del gobierno de Giammattei y para impulsar su imagen.
El vocero de Giammattei evita responder a las preguntas
Para conocer la versión del vocero de Giammattei, Kevin Alberto López Oliva se le enviaron varias preguntas por WhatsApp a un número de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, pero no respondió y únicamente dejó el mensaje en visto.
Al no obtener respuesta se contactó a la directora de relaciones interinstitucionales de dicha secretaría, María del Carmen Mora Argueta quien respondió y aseguró que iba a trasladar las interrogantes a López Oliva para trasladar las postura, pero la misma nunca llegó.
La gestión de Kevin Alberto López Oliva al frente de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia se ha caracterizado por no responder cuando se le cuestiona y solo se atiende a preguntas que no lo incomodan, es decir, interrogantes planteadas por medios afines al gobierno.
Finalmente la respuesta la de López Oliva llegó pasada las 22 horas del 1 de marzo y este fue su mensaje:
Buenas noches, al respecto el secretario de comunicación social de la Presidencia, Kevin López Oliva:
1- El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona el término delusión como sinónimo de ilusión: una imagen o una idea que una persona construye en su mente, sin correspondencia con la realidad.
Esto muchas veces ocurre cuando existe un abuso en el consumo de sustancias psicotrópicas que también puede causar delirios de persecución.
En este caso, la afirmación que usted irresponsablemente emite, es espuria, totalmente falsa y tendenciosa.
Reiteramos, no emitimos posturas ante elucubraciones recalcitrantes.
2-La única cuenta en la red social twitter es @KlopezOliva.
3- Más allá de su reconocida trayectoria profesional a nivel internacional, he tenido conocimiento en Guatemala a través de los múltiples ataques personales e injurias en su contra por parte de algunos activistas políticos.
Tras publicación de reportaje borra su cuenta
Minutos después de la publicación, Kevin Alberto López Oliva borró su cuenta de Twitter @koliva59. Este hecho fue reportado por lectores de Vox Populi quienes señalaron que no podían ver su perfil en dicha red social.
Las cuentas netcenter empezaron a defender a López Oliva y a desacreditar la publicación. Un amigo del vocero presidencial llamado, José Ernesto Javier Duarte, también cuestionó el trabajo de este medio.

