Los abusos de poder y el nepotismo siguen en aumento en el actual Gobierno. Tras dejar su puesto como administrador financiero en la desaparecida Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, Mynor Alfonso De la Rosa Palacios fue nombrado como secretario privado de la presidencia con un salario de Q51 mil 625 (US$6 mil 500). También ha recibido Q22 mil 800 (US$2 mil 923 ) en dietas por integrar la Junta Directiva de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guate) al ser el delegado del Ejecutivo.

La esposa de Mynor Alfonso es Luz Elvira Hernández Andrade y quien fue contratada como asesora de Oscar Alberto Hernández Romero, jefe de la Intendencia de Fiscalización de la Superintendencia de Adminstración Tributaria (SAT) con un salario mensual de Q25 mil (US$3 mil 205)

La cercanía con el exjefe del Centro de Gobierno, Miguel Martínez, y con el mandatario, Alejandro Giammattei, permitió que la hermana de Mynor Alfonso,  Karolyn Denisse De la Rosa Palacios y la madre de Thelma Araceli Palacios Revolorio fueran beneficiadas con cargos públicos en el Ministerio de Educación (Mineduc) e Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

El secretario privado del mandatario es originario de Barberena, Santa Rosa, lugar en el que sus familiares también ostentan cargos de influencia. Su padre, Luis Alfonso De la Rosas Reyes es concejal de la alcaldía y su hermano, Luis Mario De la Rosa Palacios es jefe departamental de la Contraloría General de Cuentas.


Sonny Figueroa
sonnyfigueroa@voxpopuliguate.com
Artículos de Sonny Figueroa

Marvin Del Cid marvindelcid@voxpopuliguate.com
Artículos de Marvin Del Cid


El poder de Miguel Martínez parece no tener límites ya que personas de su círculo cercano siguen en puestos clave dentro del Estado. Uno de los ejemplos es que tres de los principales cargos de la Secretaría Privada de la Presidencia son ocupados por amigos de él.

Henry René Valdez Corado es el actual subsecretario administrativo y tiene un sueldo de Q41 mil 898 (US$5 mil 371). Antes de ellos estuvo de delegado presidencial en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) en la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno cobrando Q20 mil 625 (US$2 mil 644).

Valdez Corado es licenciado en Administración de Empresas. Estuvo en distintos cargos en el Ministerio de Trabajo desde el año 2014 hasta el 31 de enero de 2020. En su hoja de vida resalta que tiene experiencia en temas de migración y trabajo infantil.

La amistad entre Henry René con Miguel Martínez se puede confirmar en fotografías que ambos compartieron en sus redes sociales en la que asisten a fiestas y reuniones familiares. Se puede constatar que tienen una amistad desde hace más de diez años.

El subsecretario de Asuntos Políticos es Marco Alejandro Pérez Toribio quien devenga Q41 mil 898 (US$5 mil 371). En el Centro de Gobierno fue el delegado presidencial en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y ganaba Q20 mil 625 (US$2 mil 644).

Pérez Toribio nació el 6 de enero de 1989 y se graduó de ingeniero químico. Según su hoja de vida fue asesor en 2019 de la Comisión de Cultura del Congreso con un contrato de Q47 mil  (US$6 mil). Ese mismo año, Miguel Martínez también fue asesor de esa comisión que era presidida por el entonces diputado Raul Romero, actual ministro de Desarrollo Social.

Raul Romero fue diputado de 2016 al 2020 por el partido Fuerza que en 2015 tuvo como candidato a la presidencia a Alejandro Giammattei.

Henry René Valdez Corado (izquierda) y Marco Alejandro Pérez Toribio (derecha. (Fotografía: Vox Populi)

El secretario privado Mynor De la Rosa y su esposa

El artículo 10 de la  Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo (decreto 114-97), establece que la Secretaría Privada de la Presidencia tiene a su cargo, entre otras cosas, atender los asuntos del presidente, llevar el registro del control de las audiencias del mandatario y atender los asuntos de carácter privado de Alejandro Giammattei.

La Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 196 establece requisitos para ser ministro de Estado y que son los mismos para ser secretario del Ejecutivo: ser guatemalteco, hallarse en el goce de los derechos ciudadanos y ser mayor de 30 años. No pide grados académicos y experiencia para ocupar el puesto. 

Mientras que el Artículo 202 de la Carta Magna indica: “El Presidente de la República tendrá los secretarios que sean necesarios. Las atribuciones de éstos serán determinadas por la ley. Los Secretarios General y Privado de la Presidencia de la República, deberán reunir los mismos requisitos que se exigen para ser Ministro y gozarán de iguales prerrogativas e inmunidades”.

El actual secretario privado de Giammattei es Mynor Alfonso De la Rosa Palacios quien nació el 8 de septiembre de 1989 y se graduó de ingeniero civil por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

De la Rosa Palacios fue director Administrativo-Financiero de la desaparecida Comisión Presidencial del Centro de Gobierno teniendo como ingresos Q25 mil 625 (US$3mil 625). Fue la mano derecha de Miguel Martínez, director de esa oficina y una de las personas más cercanas a Giammattei.

Tras el cierre del Centro de Gobierno (31 de diciembre de 2020), De la Rosa Palacios fue nombrado el 7 de enero de 2021 como subsecretario Administrativo de la Secretaría Privada de la Presidencia. En ese puesto su sueldo fue de Q41 mil 898 mensuales (US$5 mil 371).

Tras la salida de Janio Rosales Alegría como secretario privado quien llegó para sustituir a Giorgio Bruni, el 11 de marzo de 2022, Mynor Alfonso De la Rosa Palacios asumió el cargo por el que recibe actualmente al mes Q51 mil 625 (US$6 mil 600). Se convirtió en el tercer secretario privado de Giammattei.

El actual secretario privado señala en su hoja de vida que tiene experiencia en el área de planificación de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala en donde laboró durante 14 meses (noviembre de 2018 a diciembre 2019). Tuvo un sueldo de Q10 mil (US$1 mil 282).

Agrega que fue representante estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala ante el Consejo Superior Universitario. También que fue catedrático en ese lugar.

Además de ser el secretario privado, Mynor Alfonso De la Rosa Palacios también es el delegado del presidente Giammattei ante la Junta Directiva de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel). De abril a julio de este año ha cobrado Q22 mil 800 (US$2 mil 923) en dietas por asistir a 12 reuniones que duran una hora aproximadamente, es decir, Q1 mil 900 por reunión (US$243).

Mynor Alfonso De la Rosa Palacios se casó el año pasado con Luz Elvira Hernández Andrade, quien es abogada y notaria. Ella fue contratada el 1 de febrero de 2021 como asesora de Oscar Alberto Hernández Romero, jefe de la Intendencia de Fiscalización de la Superintendencia de Adminstración Tributaria (SAT).

Según el contrato que fue avalado por el jefe de la SAT, Marco Livio Días Reyes, la esposa del secretario privado de la presidencia cobró mensualmente Q25 mil (US$3 mil 205) para hacer un total de Q275 mil (US$35 mil 256) durante todo el año.

El contrato se le renovó este año y continuó cobrando los Q25 mil mensuales para hacer un monto final de Q297 mil 580 (US$38 mil 151). Al acabar el 2022, Luz Elvira Hernández Andrade, esposa de Mynor De la Rosa habrá recibido de la SAT en dos años una suma de Q572 mil 580 (US$73 mil 407).

Marco Livio Días Reyes, fue electo para un período de cinco años en abril de 2020 por el directorio de la SAT que es presidido por el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Giammattei.

Los hermanos, la madre y el padre

La hermana de  Mynor Alfonso, Karolyn Denisse De la Rosa Palacios fue contratada en abril de 2022 en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) con un sueldo de Q11 mil 100 (US$1 mil 423). Fue favorecida por la nueva directora del Inguat, Anayansy Carolina Rodríguez Castillo, quien también trabajó en la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno como Delegada Presidencial con un sueldo de Q20 mil 625 (US$2 mil 644).

Anayansy Carolina Rodríguez Castillo fue compañera de Mynor Alfonso De la Rosa Palacios (con quien mantiene una estrecha relación) en el Centro de Gobierno dirigido por Miguel Martínez. Rodriguez Castillo ha sido cuestionada últimamente por el alto costo de la Marca País Guatemala.

En el reciente lanzamiento de la Marca País ambos compartieron escenario a pesar que esa no son funciones de la Secretaría Privada de la Presidencia.

La directora del Inguat, Anayansy Rodríguez y Mynor De la Rosa, secretario privado de la presidencia durante del lanzamiento de la Marca País Guatemala: Asombrosa e Imparable. (Fotografía: Inguat)

Vox Populi consultó en la unidad de comunicación del Inguat sobre las funciones que realiza Karolyn Denisse De la Rosa Palacios y se negaron a compartir la información. Daniela Palomo, jefa de promoción y publicidad del Inguat de igual manera no quiso entregar los datos solicitados.

Tras pedir esta información en el Instituto Guatemalteco de Turismo, la hermana del secretario privado de la presidencia cerró su cuenta de Facebook y de Instagram para evitar que se documentara la relación familiar.

Karolyn Denisse trabajaba como maestra en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea el Pino de Barberena, Santa Rosa. Tras obtener su puesto en el Inguat pidió una licencia sin goce de sueldo. Esta licencia le fue otorgada en Junio, cuando ya llevaba dos meses de trabajar en el Instituto Guatemalteco de Turismo por lo que cobró ambos sueldos durante abril y mayo. La licencia la aprobó la Dirección Departamental de Educación de Santa Rosa dirigida por su madre.

Luis Mario De la Rosa Palacios es el otro hermano del secretario privado de la presidencia. Se desempeñó como jefe administrativo de Santa Rosa de la Contraloría General de Cuentas (CGC). Según los registros de esta institución tiene un sueldo de Q14 mil 870 (US$1 mil 906) y labora en ese lugar desde 2017 (último registro público).

La mamá de Mynor Alonso es Thelma Araceli Palacios Revolorio y asumió como directora departamental de Educación de Santa Rosa el 1 de diciembre de 2021 nombrada en ese puesto por la ministra Claudia Patricia Ruíz Casasola. El sueldo de Revolorio Palacios es de Q28 mil 270 (US$3 mil 624).

Ella ya se desempeñaba en el Ministerio de Educación, pero con el cargo político que tiene su hijo junto al mandatario, fue favorecida.

Thelma Araceli Palacios Revolorio de De la Rosa tomó posesión como directora departamental de educación el 1 de diciembre de 2021. (Fotografía: Ministerio de Educación)

El padre del secretario privado es Luis Alfonso De la Rosa Reyes quien ocupa el cargo de Concejal II en la Municipalidad de Barberena, Santa Rosa. Fue electo por el partido Unionista por el que también se postuló el actual alcalde Rubelio Recinos Corea, quien ha estado al frente de esa comuna por 17 años.

Por ser concejal, Luis Alfonso De la Rosas Reyes no tiene un sueldo, en su lugar cobra dietas por las reuniones del Concejo Municipal. La Municipalidad de Barberena paga Q2 mil 350 (US$301) a sus integrantes por sesión y en promedio tienen cuatro o cinco al mes. Los ingresos mensuales de De la Rosa Reyes promedian entre Q9 mil 400 y Q11 mil 750 (US$1 mil 506).

Para el presente reportaje se solicitó una entrevista con el secretario privado de la presidencia, Mynor Alfonso De la Rosa Palacios a través de la Secretaría de Comunicación Social, pero no se obtuvo respuesta. También se le buscó al funcionario en la sede de la institución en Casa Presidencial y tampoco se pudo pudo entrevistarlo.

Los De la Rosa Palacios son originarios de Barberena, Santa Rosa y no son los primeros integrantes de una familia oriunda de ese departamento que se ha beneficiado con puestos por la cercanía con Alejandro Giammattei.

Al sumar los salarios de los tres hermanos, la madre y la esposa del secretario de Giammattei son Q130 mil 940 (US$16 mil 787) los que eroga el Estado en pagarle mensualmente a la familia De la Rosa Palacios, eso sin contar la dietas que recibe Mynor Alfonso De la Rosa Palacios en Guatel y su padre como concejal de la Municipalidad de Barberena, Santa Rosa.

La familia Pineda Castellanos es otro grupo familiar cuyos integrantes tienen cargos públicos y lo cual quedó demostrado en una  investigación realizada en Vox Populi titulada: Familia Pineda Castellanos: un secretario, una diputada, un subsecretario y una diplomática

La embajada de Guatemala en España, al igual que otras sedes diplomáticas, se ha convertido en una oficina para pagar favores políticos y de amistad. En octubre de 2019 fue nombrada como segunda secretaria, María Laura Pineda Castellanos, hija de la diputada del partido Vamos, María Eugenia Castellanos Pinelo y del entonces jefe de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE), Marco Aurelio Pineda Colón.



Este reportaje se publicó a las 07:00 horas del 19 de septiembre y se modificó el contenido y fotografía de portada a las 19:35 horas del mismo día porque después de la viralización en redes sociales se obtuvo información sobre que la esposa del secretario privado de la presidencia, Mynor Alfonso De la Rosa Palacios, Luz Elvira Hernández Andrade también trabaja en el Estado, incrementado a seis los integrantes de la familia De la Rosa Palacios que reciben fondos públicos mensualmente.

Fotografía que inicialmente fue la portada del reportaje titulado: La red familiar del secretario privado de Giammattei. (Fotografía: Vox Populi)

Autores

  • Sonny Figueroa

    Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-. Publicó reportajes e investigaciones para los medios: No-Ficción, Nuestro Diario, Soy502, y Diario La Hora. En 2017, fundó Vox Populi, un medio que impulsa el periodismo de investigación.

  • Marvin Del Cid

    Periodista especializado en investigación y temas políticos. Formó parte de Prensa Libre y coordinó el equipo de investigación de elPeriódico. Además, fue jefe del área digital de noticias de Emisoras Unidas y estuvo a cargo del área de investigación en TV Azteca Guatemala. Profesor universitario.

Share.

Comments are closed.